Ciencia y profesión. Una experiencia de investigación psicosocial en el ámbito deportivo
Publicado 2024-06-18
Palavras-chave
- Investigación, metodología, implicación, reflexividad.
- Research, methodology, implication, reflexivity.
- Pesquisa, metodologia, implicação, reflexividade.
Como Citar
Copyright (c) 2024 DEBORA MAJUL
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Resumo
Este trabalho teve como objetivo compartilhar e analisar criticamente situações se apresentam num processo de pesquisa de abordagem psicossocial no campo esportivo. Na intersecção entre a experiência profissional empírica, realizada no acompanhamento, assistência e orientação psicológica de jogadores de futebol masculino de um clube da cidade de Córdoba-Argentina, e o início do trabalho de campo no âmbito pesquisa acadêmica realizada para para acessar ao título de Mestre em Intervenção e Pesquisa Psicossocial da Faculdade de Psicologia da Universidade Nacional de Córdoba, foram problematizadas quatro dimensões: a construção do papel da pesquisadora, o desafio de realizar o trabalho de campo em um contexto conhecido, o vínculo com informantes-chave e a encruzilhada entre demanda e encomenda, na qual estava envolvida a produção acadêmica derivada dessa prática. Para respondê-las, foram recuperados os registros de campo produzidos no âmbito do processo de pesquisa etnográfica. Por fim, argumenta-se que o reconhecimento dos dilemas, tensões e negociações decorrentes dos elementos metodológicos apresentou-se como uma dimensão ético-política central para a produção do conhecimento.
Downloads
Referências
- Alabarces, P. (1998.) ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. Nueva Sociedad, 154, 74-86.
- Alabarces, P. (2002). Fútbol y Patria: el fútbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.
- Alday, R. (2023). Actividad Física y Salud Mental. Voces del Fénix, 89, 60-63. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/actividad-fisica-y-salud-mental/.
- Ameigeiras, A. (2007). “El abordaje etnográfico en la investigación social” en Vasilachis I. (coord) Estrategias de investigación cualitativa. (pp.107-152). Barcelona: Gedisa.
- Archetti, E. P. (1985). Fútbol y ethos. En Monografías e informes de investigación, Serie Investigaciones, Flacso.
- Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del Estado: una lectura feminista de las políticas públicas. Mendoza: Ediunc.
- Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2014). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Correa, A. (2011). Reflexiones acerca de los grupos de implicación en la práctica de investigación e intervención. Coloquios de investigación cualitativa. subjetividades y procesos sociales, 53. http://cuidados20.san.gva.es/documents/16554/0/Coloquios%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Cualitativa.pdf#page=53.
- Ferrés Rial, C. (2010). La Psicología del Deporte en América del Sur: historia, situación actual y perspectivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 5(2), 299-306.
- Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
- Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S. Ojam, E., Cabrera, C. (2014). La indagación de las implicaciones: un aporte metodológico en el campo de problemas de la subjetividad, Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, 8, Octubre, 5-20. http://anamfernandez.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/La-indagaci%C3%B3n-de-las-implicaciones.-UN-APORTE.-ARCIS-2014.pdf.
- Frydenberg, J. (2011). Historia social del fútbol: del amateurismo a la profesionalización. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Guber, R. (2016). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Gubbins, V. (2012). Dilemas de la intervención psicosocial: ¿qué y cómo hacerlo?. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró , 1, 140-153.
- Hernández Mendo, A. (2003). La Psicología Social en el deporte. En A. Hernández Mendo, Psicología del Deporte (Vol.1): Fundamentos 1 (pp. 21-31). Buenos Aires: Tulio Guterman.
- Íñiguez, L. (2003). La psicología social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencia. Tres décadas después de la “crisis”. Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 221-238.
- Lourau, R. (1993). “Implicación y sobreimplicación”. Traducción e Introducción: Cristián Varela, Buenos Aires: (s/d).
- Majul, D. (2021). Entre sueños y gloria. Una aproximación a las experiencias de jóvenes varones jugadores de fútbol. El caso del albergue del club Instituto de Córdoba. [Tesis de Maestría].
- Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en Psicología Social latinoamericana, 19(1), 177-191.
- Peirano, M. (2004). A favor de la etnografía. En A. Grimson, L. Ribeiro y P. Semán (Comps.), La antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano. (pp. 323-356). Buenos Aires: Prometeo Libros.
- Pérez-Bustos, T., Olarte Sierra, M. y Díaz del Castillo, A. (2021). Trabajando con cuidado: Narrativas de científicas invisibles que practican genética forense en Colombia, El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado, Aurélie Damamme, Helena Hirata, Pascale Molinier (Coords.), Miriam Wlosko (Editora), EDUNLA- Editorial Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina.
- Pichón, E. (1987). La Psicología Social de “Psicología de la vida cotidiana”. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
- Pons i Antón, I. (2008). Psicologización de la vida cotidiana. Átopos Salud mental, comunidad y cultura, 7, 48-53.
- Quiroga, A. y Racedo, J. (2003). Áreas de análisis de la vida cotidiana: trabajo, familia y tiempo libre en Crítica a la vida cotidiana. (pp. 21-29). Buenos Aires: Ediciones Cinco.
- Ribeiro, G. L. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de antropología social, (3).
- Rodríguez Enríquez, C. M., & Marzonetto, G. L. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas.4(8). 103-134.
- Stolkiner, A. (2015). El enfoque de derechos en salud y las prácticas en salud mental. En Calmels, Julieta (Ed) Experiencias en salud mental y derechos humanos: aportes desde la política pública. (pp. 17-28). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.
- Tajer, D. (1998). El fútbol como organizador de la masculinidad. Revista de Estudios de Género. La ventana, 8, 248-268.
- Weinberg, R y Gold, D. (2010). Fundamentos de Psicología del deporte y el ejercicio físico. Parte 1: Inicio del viaje. Bienvenidos a la psicología del deporte y el ejercicio. (pp. 4-21). 4ª edición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.