Ciencia y profesión. Una experiencia de investigación psicosocial en el ámbito deportivo
Published 2024-06-18
Keywords
- Investigación, metodología, implicación, reflexividad.
- Research, methodology, implication, reflexivity.
- Pesquisa, metodologia, implicação, reflexividade.
How to Cite
Copyright (c) 2024 DEBORA MAJUL
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This work was proposed to share and critically analyze situations that underlie a research process in the psychosocial field in the sports field. At the crossroads between the professional empirical experience, carried out in the accompaniment, assistance and psychological guidance of male soccer players from a club in the city of Córdoba-Argentina, and the beginning of field work within the framework of academic production study carried out to access the Master's degree in Psychosocial Intervention and Research from the Faculty of Psychology of the National University of Córdoba, four dimensions were problematized: the construction of the role as a researcher, the challenge of carrying out field work in a known context, the link with the key informants and the crossroads between demand and commission, in which the academic production derived from said practice was involved. To answer them, the field records produced in the framework of the ethnographic research process were recovered. Finally, it is argued that the recognition of the dilemmas, tensions and negotiations derived from the methodological elements, was presented as a central ethical-political dimension for the production of knowledge.
Downloads
References
- Alabarces, P. (1998.) ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. Nueva Sociedad, 154, 74-86.
- Alabarces, P. (2002). Fútbol y Patria: el fútbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.
- Alday, R. (2023). Actividad Física y Salud Mental. Voces del Fénix, 89, 60-63. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/actividad-fisica-y-salud-mental/.
- Ameigeiras, A. (2007). “El abordaje etnográfico en la investigación social” en Vasilachis I. (coord) Estrategias de investigación cualitativa. (pp.107-152). Barcelona: Gedisa.
- Archetti, E. P. (1985). Fútbol y ethos. En Monografías e informes de investigación, Serie Investigaciones, Flacso.
- Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del Estado: una lectura feminista de las políticas públicas. Mendoza: Ediunc.
- Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2014). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Correa, A. (2011). Reflexiones acerca de los grupos de implicación en la práctica de investigación e intervención. Coloquios de investigación cualitativa. subjetividades y procesos sociales, 53. http://cuidados20.san.gva.es/documents/16554/0/Coloquios%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Cualitativa.pdf#page=53.
- Ferrés Rial, C. (2010). La Psicología del Deporte en América del Sur: historia, situación actual y perspectivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 5(2), 299-306.
- Fernández, A. M. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
- Fernández, A. M., López, M., Borakievich, S. Ojam, E., Cabrera, C. (2014). La indagación de las implicaciones: un aporte metodológico en el campo de problemas de la subjetividad, Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura, 8, Octubre, 5-20. http://anamfernandez.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/La-indagaci%C3%B3n-de-las-implicaciones.-UN-APORTE.-ARCIS-2014.pdf.
- Frydenberg, J. (2011). Historia social del fútbol: del amateurismo a la profesionalización. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Guber, R. (2016). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
- Gubbins, V. (2012). Dilemas de la intervención psicosocial: ¿qué y cómo hacerlo?. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró , 1, 140-153.
- Hernández Mendo, A. (2003). La Psicología Social en el deporte. En A. Hernández Mendo, Psicología del Deporte (Vol.1): Fundamentos 1 (pp. 21-31). Buenos Aires: Tulio Guterman.
- Íñiguez, L. (2003). La psicología social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencia. Tres décadas después de la “crisis”. Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 221-238.
- Lourau, R. (1993). “Implicación y sobreimplicación”. Traducción e Introducción: Cristián Varela, Buenos Aires: (s/d).
- Majul, D. (2021). Entre sueños y gloria. Una aproximación a las experiencias de jóvenes varones jugadores de fútbol. El caso del albergue del club Instituto de Córdoba. [Tesis de Maestría].
- Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en Psicología Social latinoamericana, 19(1), 177-191.
- Peirano, M. (2004). A favor de la etnografía. En A. Grimson, L. Ribeiro y P. Semán (Comps.), La antropología brasileña contemporánea. Contribuciones para un diálogo latinoamericano. (pp. 323-356). Buenos Aires: Prometeo Libros.
- Pérez-Bustos, T., Olarte Sierra, M. y Díaz del Castillo, A. (2021). Trabajando con cuidado: Narrativas de científicas invisibles que practican genética forense en Colombia, El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado, Aurélie Damamme, Helena Hirata, Pascale Molinier (Coords.), Miriam Wlosko (Editora), EDUNLA- Editorial Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, Argentina.
- Pichón, E. (1987). La Psicología Social de “Psicología de la vida cotidiana”. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
- Pons i Antón, I. (2008). Psicologización de la vida cotidiana. Átopos Salud mental, comunidad y cultura, 7, 48-53.
- Quiroga, A. y Racedo, J. (2003). Áreas de análisis de la vida cotidiana: trabajo, familia y tiempo libre en Crítica a la vida cotidiana. (pp. 21-29). Buenos Aires: Ediciones Cinco.
- Ribeiro, G. L. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de antropología social, (3).
- Rodríguez Enríquez, C. M., & Marzonetto, G. L. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas.4(8). 103-134.
- Stolkiner, A. (2015). El enfoque de derechos en salud y las prácticas en salud mental. En Calmels, Julieta (Ed) Experiencias en salud mental y derechos humanos: aportes desde la política pública. (pp. 17-28). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.
- Tajer, D. (1998). El fútbol como organizador de la masculinidad. Revista de Estudios de Género. La ventana, 8, 248-268.
- Weinberg, R y Gold, D. (2010). Fundamentos de Psicología del deporte y el ejercicio físico. Parte 1: Inicio del viaje. Bienvenidos a la psicología del deporte y el ejercicio. (pp. 4-21). 4ª edición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.