Presentación de la publicación Antropologías hechas en Uruguay
Pablo Gatti y Gregorio Tabakián son editores del libro:
Antropologías hechas en Uruguay
Llamada para dossier temático: Trabajo animal, trabajo humano
Guía esta propuesta de dossier la temática del trabajo animal, que, a pesar de ser tema de debate relativamente avanzado en las Ciencias Sociales fuera de América Latina, aún demanda mayor consideración en tierras sudamericanas. La idea de este dossier surgió precisamente por esta carencia, que parece apuntar a una falta de reconocimiento, en las Ciencias Sociales latinoamericanas, y especialmente en la Antropología, de que los animales también pueden componer lo que llamamos de clase trabajadora. En ese sentido, pretendemos reunir en este dossier aportes teórico-metodológicos y etnográficos que se preocupen por reflexionar sobre lo qué es y lo qué puede ser el trabajo animal en coyunturas latinoamericanos. En determinados contextos, como partes de un mismo sistema de producción, los humanos y los animales pueden trabajar, vivir juntos y convivir en el mismo espacio. En otros, las relaciones de trabajo multiespecíficas también pueden consistir en compartir sufrimiento y cansancio. Además, más allá de abuso, explotación y control, trabajar con animales también envuelve el compromiso de ambas partes y una negociación constante, a veces difícil. En efecto, la propuesta implica desarrollar las posibilidades de conexión entre los estudios sobre las relaciones entre humanos y animales y los dedicados al trabajo y los trabajadores: ¿en qué medida, entonces, mirar a los animales a través del trabajo, y viceversa, ayuda a comprender la naturaleza de las relaciones entre humanos y no humanos? Mucho de lo que reflexionamos sobre el trabajo animal nos sirve, o puede llegar a servirnos, para pensar en el trabajo humano en sí. Consideramos que tales discusiones pueden contribuir a la maduración y expansión de los estudios sobre trabajo animal en las Ciencias Sociales, especialmente en la Antropología, latinoamericanas, así como a repensar las propias teorías sobre el trabajo humano, para hacerlas, quizás, menos antropocéntricas. También esperamos que este dossier ayude, de alguna forma, a las reflexiones sobre las condiciones laborales de los millones de animales de trabajo repartidos de norte a sur por todo el planeta.
Sumisión:
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/user/register
Información:
https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/about/submissions#authorGuidelines
Contacto:
luisafanaro@gmail.com / dvlima.vaz@gmail.com
Pablo Gatti y Gregorio Tabakián son editores del libro:
Antropologías hechas en Uruguay
Natalia Picaroni Sobrado
presenta su libro "De lo Hermida a Puerto Montt: Retazos de Memoria”
Fabricio Vomero Cabano
Itinerarios, creencias y
emociones en la experiencia
oncológica
La gestión sociopolítica de los pobres. La construcción de las políticas sociales públicas a partir de la creación del Ministerio de Desarrollo Social en Uruguay
Marina Pintos
marinaxpintos@gmail.com
Directora de Tesis: Dra. Catherine Neveu - Co-director de
tesis: Dr. Nicolás Guigou
Nuestra revista se encuentra indexada en el la biblioteca SCIelo Uruguay.
Puede visitar nuestros artículos en: