Publicado 2025-06-10
Como Citar
Copyright (c) 2025 Beatriz Bragoni

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Resumo
El trabajo recapitula los principales acontecimientos que gravitaron en la fragmentación de la Gobernación de Cuyo como resultado del desplome del gobierno general, la desarticulación del esquema de poder sanmartiniano y la fractura de divisiones del Éjército de los Andes a raíz de restricciones materiales, conflictos entre la oficialidad y los cuadros intermedios del batallón de Cazadores de los Andes y las controversias suscitadas en torno a la Constitución de 1819 y las tratativas monárquicas que afloraron en la coyuntura. En particular, interesa considerar los argumentos y prácticas políticas ensayadas para refundar el poder local, las reformas administrativas y militares implementadas para tramitar el orden político y social en el territorio y las iniciativas encaradas por las elites locales para refundar la antigua unidad mediante tratados interprovinciales o congresos generales. El tratamiento conectado de tales dimensiones permitirá precisar aspectos indicativos del debate académico en torno a un tema clásico de la historiografía argentina y rioplatense en la que se inscribe la obra del profesor José Carlos Chiaramonte: la cuestión de la(s) soberanía(s), sus variaciones semánticas en los espacios provinciales e interprovinciales y el peso de la experiencia de las Provincias Unidas ya disueltas en el repertorio de proyectos institucionales orientados a soldar el gobierno representativo republicano y federal en rechazo a la fórmula monárquica constitucional.
Downloads
Referências
- Actas de la Legislatura de Mendoza. Tomo I. Años 1820 a 1827. Advertencia del Prof. Carlos S. A. Segreti. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 1988.
- Agüero, Alejandro. «¿Provincias o Estados? El concepto de provincia y el primer constitucionalismo liberal rioplatense. Un enfoque ius-histórico». Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 54, n.º 1, 2019, pp. 137-175.
- Agüero, Alejandro. «Autonomía por soberanía provincial. Historia de un desplazamiento conceptual en el federalismo argentino (1860-1930)», Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, vol. 43, n.º 1, 2014, pp. 341-392.
- Archivo de Don Bernardo O’Higgins. Tomo IV. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
- Ayrolo, Valentina. «Entre la Patria y los patriotas a la rústica. Identidades e imaginarios, armas y poder entre la independencia y la “anarquía”». En Raúl Fradkin y Jorge Gelman, compiladores, Desafíos al orden. Política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia. Rosario: Prohistoria, 2008, pp. 17-36.
- Botana, Natalio. Monarquías y repúblicas. La encrucijada de la independencia. Buenos Aires: Edhasa, 2016.
- Bragoni, Beatriz. «Condiciones y estímulos en la recuperación de una economía regional. Prácticas mercantiles e instituciones empresarias en Mendoza, 1820-1880». En Alejandra Irigoin y Roberto Schmit, compiladores, La desintegración de la economía colonial: comercio y moneda en el interior del espacio colonial 1800-1860. Buenos Aires: Biblos, 2003, pp. 277-310.
- Bragoni, Beatriz. «El tumulto y la plaza: corporaciones y pueblo en la configuración del poder mendocino, 1824». En Beatriz Dávilo et al. Espacio, memoria, identidad. Tomo II. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 2004, pp. 211- 218.
- Bragoni, Beatriz. «Fragmentos de poder. Rebelión, política y fragmentación territorial en Cuyo (1820)». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, tercera época, n.º 28, 2005, pp. 39-64.
- Bragoni, Beatriz. «Guerreros virtuosos, soldados a sueldo. Móviles de reclutamiento militar durante el desarrollo de la guerra de Independencia». Dimensión Antropológica, vol. 35, 2005, pp. 95-137.
- Bragoni, Beatriz. «Tomás Guido y la revolución de América». En Scarlett O’Phelan Godoy, El americanismo en la independencia. Lima: Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, en prensa, 2023.
- Bragoni, Beatriz. José Miguel Carrera. Un revolucionario chileno en el Río de la Plata. Buenos Aires: Edhasa, 2012.
- Bragoni, Beatriz. San Martín. Una biografía política del Libertador. Buenos Aires: Edhasa, 2019.
- Bransboin, Hernán. Mendoza federal: entre la autonomía provincial y el poder de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2014.
- Calvo, Nancy. «Diego Estanislao Zavaleta. Entre la reforma de la Iglesia y la Constitución del Estado». En Nancy Calvo, Roberto Distefano y Klaus Gallo (Comp.) Los Curas de la Revolución. Vida de eclesiásticos en los orígenes de la Nación. Buenos Aires, Editorial Emece, 2002
- Caula, Elsa, y Marcela Ternavasio. «Las repúblicas provinciales frente al desafío de crear una república unificada (1824-1827)». En Hilda Sabato y Marcela Ternavasio, coordinadoras, Variaciones de la república: la política en la Argentina del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2020, pp. 99-118.
- Chiaramonte, José Carlos. «El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX». En Marcelo Carmagnani, coordinador, Los federalismos latinoamericanos. México, Brasil, Argentina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
- Chiaramonte, José Carlos. Raíces históricas del federalismo latinoamericano. Buenos Aires: Sudamericana, 2016.
- Documentos del Archivo de San Martín. Buenos Aires: Imprenta de Coni hermanos, 1910-1911.
- Documentos para la Historia del Libertador General San Martín. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación; Instituto Nacional Sanmartiniano; Museo Histórico Nacional.
- El Eco de los Andes, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Investigaciones Históricas. Mendoza, 1943.
- Feroni, Julián. La construcción de los nuevos estados provinciales y el lugar de la religión católica. Las provincias de Cuyo entre 1820-1852. Tesis de doctorado en Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, 2022.
- Gaceta del Gobierno de Lima Independiente (n.º 6, 25 de setiembre de 1821), Ministerio de Educación, Universidad Nacional de La Plata, 1950.
- Hudson, Damián. Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo. Tomo 1. Buenos Aires: Imprenta de San Juan Alsina, 1898.La Revista de Buenos Aires. Historia Americana Literatura y Derecho. Tomo VI, Buenos Aires: Imprenta de Mayo, 1865.
- Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo. La independencia de Chile: tradición, modernización y mito. Madrid: Mapfre, 1992.
- Larraín, Nicanor. El País de Cuyo. Relación histórica hasta 1872, publicada bajo los auspicios del gobierno de san Juan. Buenos Aires: Imprenta de Juan Alsina, 1906.
- Memorias del coronel Manuel de Olazábal. Refutación al ostracismo de los Carreras. Episodios de la guerra de la independencia. Buenos Aires, Instituto Sanmartiniano, 1942.
- Miller, John. Memorias del General Miller. Buenos Aires: Emecé, 1998 (1.ª ed. 1829).
- Molina, Eugenia. «Justicia, elecciones y cabildo. El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823». Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 2015. http://journals.openedition.org/nuevomundo/67871
- Molina, Eugenia. «Los funcionarios subalternos de justicia en Mendoza, 1820-1852: entre el control comunitario y el disciplinamiento social». Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 2010. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59353
- Núñez, Urbano. Historia de San Luis. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1980.
- Pelagatti, Oriana. «La reforma eclesiástica y su impacto sobre el clero de Mendoza». En XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
- Pérez Guilhou, Dardo. Ensayos sobre la historia política institucional de Mendoza. Buenos Aires: Senado de la Nación, 1997.
- Pérez, Joaquín. San Martín y José Miguel Carrera. La Plata: Universidad Eva Perón, 1954.
- Pueyrredón, Manuel A. Historia de mi vida. Campañas del Ejército de los Andes (Prólogo y notas de Alfredo G. Villegas), Buenos Aires, Editorial Kraft, 1952.
- Roig, Arturo. La filosofía de las luces en la ciudad agrícola. Páginas para la historia de las ideas argentinas. Mendoza: Publicaciones del Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo, 1968.
- Sabato, Hilda. Republics of the New World. Revolutinary political experiment in 19 th-Century Latin America. Princeton: Princeton University Press, 2018.
- Sanjurjo, Inés. La organización político-administrativa de la campaña mendocina en el tránsito del Antiguo Régimen al orden liberal. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2004.
- Seghesso de López, Cristina. Historia constitucional de Mendoza. Mendoza: Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos, 1997.
- Seghesso de López, Cristina. «El primer ciclo del poder constituyente provincial. Variantes federales y planteo orgánico del poder en debate». Investigaciones y Ensayos, n.º 74, 2022. https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/291
- Segreti, Carlos. Federalismo rioplatense y federalismo argentino. Córdoba: Centro de Estudios Históricos, 1995.
- Souto, Nora. La forma de unidad en el Río de la Plata. Soberanía y poder constituyente, 1808-1827. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2017. https://ravignanidigital.com.ar/tms/series/tesis_ravig/ltr-008-tesis-souto-2017.pdf
- Tau Anzoátegui, Víctor. Formación del Estado federal argentino 1820-1852: la intervención del gobierno de Buenos Aires en los asuntos nacionales. Buenos Aires: Perrot, 1994.
- Tejerina, Marcela. «“Que el gobierno sea compuesto del ayuntamiento”. Antecedentes jurídico-políticos del cabildo gobernador y su relevancia en la configuración provincial rioplatense (1810-1820)». Revista de Historia del Derecho, n.º 64, 2022, pp. 5-44.
- Ternavasio, Marcela. Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
- Ternavasio, Marcela. Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución. Buenos Aires, Siglo XXI, 2020.
- Verdo, Geneviève. L’indépendance argentine entre cités et nations. París: Publications de la Sorbonne, 2006.
- Verdo, Geneviève. La unión improbable. Historia política de las repúblicas provinciales del Río de la Plata (1776-1841). Rosario: Prohistoria Ediciones, 2025.
- Weinberg, Félix. Juan Gualberto Godoy. Literatura y política. Buenos Aires: Solar/Hachette, 1970.
- Yates, William. José Miguel Carrera 1820-1821, Buenos Aires, 1941 (traducción de José Luis Busaniche).