Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- Asegúrese de estar registrado bajo el rol de AUTOR: en su perfil de usuario en el ítem Tareas, seleccionar AUTOR.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado 1,5 líneas; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
Normas editoriales, de estilo y sistema de referencias
-Los artículos a publicarse en Claves. Revista de Historia deberán ser inéditos e incluir aportes significativos acordes a los propósitos enunciados por la revista.
-Los títulos de los artículos deben estar escritos en dos idiomas: el del artículo (español o portugués) e inglés en todos los casos.
-En la página inicial, a continuación del título, deberá constar (centrado) nombre del autor o autores, pertenencia institucional principal y ORCID si lo posee. Otras adscripciones institucionales o curriculares pueden agregarse en nota al pie en la misma página. (Esta información también debe agregarse en metadatos del envío, así como un breve currículo sin que sobrepase las diez líneas en la biografía de el/la autor/a)
-El cuerpo del artículo deberá estar precedido por un resumen de diez líneas y palabras clave (hasta cuatro), en el idioma del artículo y en inglés.
-Se admitirá un límite de 25 páginas, tamaño A4 con los cuatro márgenes de 2.5 cm. La extensión máxima del artículo incluirá resúmenes, cuadros, gráficos y mapas –que estarán titulados y numerados, con indicación expresa de sus fuentes-, así como fotografías, grabados, notas al pie, fuentes y bibliografía.
-Los cuadros, gráficos, mapas, fotografías, grabados, etc., se presentarán insertos en el texto en el lugar donde deben ir con su correspondiente pie de imagen. Esto rige tanto para aquellos que se intercalen en el cuerpo del artículo como para aquellos que el autor prefiera incluir al final del mismo como anexo. El Comité Editorial de la revista podrá pedir al autor el envío de los mismos por separado en caso de que sea necesario a los efectos de la diagramación.
-El tipo de archivo debe ser Word o compatible, letra Times New Roman 12 puntos, con interlineado 1.5, alineación justificada, sangría de 1.25 cm en la primera línea y separación automática de párrafos.
-El título, los subtítulos y las subdivisiones de estos deberán ir siempre en negrita, con el mismo tipo y tamaño de fuente, más las siguientes pautas: centrado el primero, numerados y justificados los restantes, en cursiva las subdivisiones.
-Al final del artículo se incluirá un apartado Obras Citadas, indicando Fuentes y Bibliografías. Esta información también debe introducirse en metadatos (citas) al realizarse el envío del artículo.
-Los artículos deben ser presentados en idioma español y excepcionalmente en portugués. Claves se reserva el derecho de solicitar colaboraciones en otros idiomas y traducirlas para su publicación.
-Se aceptarán reseñas de libros publicados en los últimos dos años que tengan que ver con la temática de la revista. No deberán exceder las 1200 palabras, con énfasis en la descripción y sin notas al pie. Para las notas y comentarios valen los mismos criterios y no más de 4000 palabras, y para reseñas de eventos no más de 2000 palabras.
-Los artículos serán admitidos por el Comité Editorial y sometidos al referato de dos especialistas para que se expidan sobre su valor académico-científico, utilizando el sistema de evaluación de pares anónimos o “doble ciego”, de forma de preservar el anonimato de autores y evaluadores.
-El Comité Editorial comunicará al autor dentro de los noventa días la publicación o no de su artículo. En aquellos casos en que se requieran modificaciones para su publicación, se otorgará un nuevo plazo para su realización, con copia de las sugerencias de los evaluadores.
-Los trabajos devueltos no serán considerados en futuras oportunidades si no se introducen las sugerencias de los evaluadores o contribuciones sustantivas que salven las razones de su exclusión. En todos los casos serán sometidos a una nueva evaluación.
-En archivo aparte se enviará al Comité Editorial la solicitud de consideración del artículo, incluyendo datos personales (nombre y apellido, inserción institucional, teléfono, dirección postal y electrónica) y un breve CV que no sobrepase las diez líneas.
Normas de estilo y referencias
Claves. Revista de Historia se rige por el manual de la Modern Language Association of America (https://www.mla.org/MLA-Style), en la modalidad de transcripciones textuales, referencias en notas a pie de página y listado de obras citadas.
Para el uso de mayúsculas, se deben consultar las normas de la Real Academia española de la Lengua.
La negrita se reserva para los títulos y los subtítulos del artículo, los que deben estar centrados.
Las itálicas o cursivas se utilizan para dar énfasis y en las palabras extranjeras no hispanizadas o para mencionar: libros, periódicos (diarios, revistas, pasquines), sitios web, folletos, obras de teatro, películas, programas de radio o televisión, poemas, pinturas, esculturas, danzas o nombres de algún otro tipo de obra.
Las comillas se usan en el texto para mencionar nombres de capítulos de libros, artículos, ensayos, ponencias, disertaciones, conferencias, manuscritos, páginas de sitios web o programas de radio o televisión. En las citas se utilizarán comillas latinas o españolas («....»), reservándose las comillas inglesas ("...") para frases entrecomilladas dentro de la cita.
FORMAS DE CITAR AUTORES
Los apellidos y nombres de los autores, tanto en el texto como en la lista de bibliografías, van siempre con mayúscula/minúsculas (Ej: Jacob, Raúl)
El modelo matriz de MLA indica que tras una cita en el texto debe aparecer entre paréntesis el apellido del autor. Cuando la referencia es a su obra (Barrán), si la cita es de un pasaje de la misma va el número de la página desde la que se tomó (Barran 25). Luego, en la lista de bibliografías los datos de la obra citada deben estar completos (Autor, título, país, editorial, año, entre otros que correspondan).
Similar criterio debe utilizarse al citar a autores de capítulos de libros, artículos de revistas y fuentes editas.
En las citas textuales
Las citas cortas (menores a 4 renglones de prosa o 3 de verso) irán dentro de párrafo y entre comillas, seguida entre paréntesis por apellido del autor y número de página (Barrán 125).
Si la cita es de una nota al pie, se indica con una «n» y el número de la nota luego de la página (Barrán 125n4). Si las notas son varias de la misma página: (Barrán 125 [nn 4,6,9])
Si en el texto se mencionó al autor (Ej. Como expresó Barrán...), al autor y año de publicación [Ej.: Barrán (1989)] o fue citado en una referencia inmediatamente anterior, se eliminan nombre y año y va solo número de página (Ej.: 125).
Si la referencia es al contenido general de una obra, se indica autor y año de publicación (Ej. Barrán 1989).
Si se citan dos o más obras de un mismo autor, debe incluirse parte del título entre el apellido del autor y la página. Ejemplos:
«En otras ocasiones, los textos católicos, sobre todo los de origen español existentes en la Biblioteca de la Curia del Arzobispado de Montevideo, revelan con transparencia una conciencia de clase casi ingenua.» (Barrán, Los conservadores 48).
«La relación de Gran Bretaña y el Uruguay en el siglo XIX tuvo algo de la combinación del ensueño con la pesadilla.» (Barrán, Epílogos 61).
Si existe más de un autor con el mismo apellido, se agrega la primera letra del nombre (J. Barrán 125). Si los autores compartieran también la inicial, es necesario anotar su nombre completo (José P. Barrán 125)
Si la obra pertenece a más de dos autores y hasta tres, se citan los apellidos de todos separados por punto y coma. En caso que sean más de tres, se cita al primero y se añade "et al."
En citas textuales largas
Son todas las que tiene más de 4 renglones de prosa o 3 de verso. Irán separadas del párrafo, con una sangría de un centímetro en ambos lados, sin sangrado en primera línea, en cuerpo 10, espacio 1.5 y sin comillas.
La forma de citar al autor es la misma que dentro del texto. Cuando la cita comienza en una página y termina en la siguiente, se referencia así: (Barrán 125-26)
En citas no textuales
Cuando se parafrasea una cita, reformulando su contenido con otras palabras, es necesario anotar el nombre del autor, obra (si existe más de una en la lista de bibliografías) y página de la que se extrajo la información, como si fuera una cita textual.
NOTAS AL PIE
En el texto las llamadas de notas al pie se colocan después de las puntuaciones.
MLA sugiere restringir el uso de notas al pie, que deben limitarse a proporcionar al lector bibliografías o fuentes, alguna información complementaria o para referenciar archivos o documentos difíciles de abreviar en el texto. En las notas al pie no se utilizan Op. Cit., o Ibid.
Además de referencias a documentos de archivo, se pueden referenciar artículos de revistas, periódicos o diarios, leyes, decretos u otros documentos oficiales, manuscritos, entrevistas, discursos y presentaciones orales, ilustraciones, cuadros, películas, poesías, etc. La forma correcta de citar es la misma que se encuentra en la lista de obras citadas, agregándose los datos puntuales de identificación, como ser página, carpeta, número de documento y otros.
A continuación de colocan algunos ejemplos:
Documentación de archivos
Carta del Barón de Tavares Leite a Claudio Williman, Yaguarón, jul. 4,1908. Archivo General de la Nación (AGNuy), Montevideo, Sección Archivos Particulares, Fondo Archivo del Dr. Claudio Williman, caja 313, doc. 141.
Revistas
Si se cita a publicaciones impresas:
Título de la revista, [Ciudad], volumen, número, año, mes, editor/es, País. Ejemplo:
Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias. [Montevideo], 22, 1965, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
Si se cita un artículo de la revista: Nombre y apellido del autor, «título del artículo entre comillas», Nombre de la publicación, volumen, número, año, mes, editor/es, Ciudad, País, número de páginas. Ejemplo:
Jorge Chebataroff. «Estepas, praderas y sabanas de Sud América», Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, 22, 1965, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República, Uruguay, 127-146.
Periódicos (Idem revistas)
La Tribuna Popular [Montevideo, Uruguay], dic. 16, 1908: 9813
Carlos Real de Azúa, «Política internacional e ideologías en el Uruguay», Marcha, [Montevideo, Uruguay] jul. 3, 1959: 966.
Decretos, leyes y documentos oficiales
Registro Nacional de Leyes y Decretos, «Decreto declarando oficializada una versión del Himno Nacional», may.14, 1934 (Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional, 1935).
República Oriental del Uruguay, Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, Tomo 158, Sesión jun.20, 1934 (Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional, 1935).
República Oriental del Uruguay, “Ley N° 9500 del 2 de setiembre de 1935 por la que habilita por un año al Tribunal Arbitral para conocer en los juicios ejecutivos hipotecarios”. Disponible en: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes?Ly_Nro=9500&Ly_fechaDePromulgacion%5Bmin%5D%5Bdate%5D=&Ly_fechaDePromulgacion%5Bmax%5D%5Bdate%5D=&Ltemas=&tipoBusqueda=T&Searchtext=
Manuscritos
Cabildo de Montevideo, El Cabildo de Montevideo sobre Real Cédula del 27 de marzo de 1789, referente a la erección de cementerios ventilados. (Montevideo, Uruguay: mar. 27, 1789).
Entrevistas
Carolina Porley, “Un historiador íntimo. Entrevista a José Pedro Barrán”. La Gaceta de la APHU (Montevideo, Uruguay: jun.2007): 23-28.
Discursos y presentaciones orales
Daniel Fernández Crespo, Montevideo, Uruguay: Asamblea General, mar. 1°, 1961. Discurso. Disponible en: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/discursos/presidentes-rou/3848
Libros
Se pueden citar únicamente a modo de información y en ese caso, como no es una lista alfabetizada, se coloca nombre y luego apellido(s) del autor, siguiendo en los demás datos de forma similar a la lista de bibliografías. Ejemplo: Raúl Jacob, El Uruguay de Terra. 1931-1938. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1983.
El mismo criterio se utiliza para citar libros en línea, capítulos de libros o artículos de
Archivos digitalizados
Norma: nombre y apellido, «Título del artículo». Nombre de la página web. Nombre de la institución responsable (si consta). Día, mes y año de publicación (si existe). Dirección de la página web. Fecha de visita.
Ejemplo: Delmira Agustini, «Cuaderno 4», Archivo Delmira Agustini, Biblioteca Nacional, Uruguay. Ene. 9, 1910. Web. Consulta 20 Ago. 2019. http://archivodelmira.bibna.gub.uy/omeka/items/show/104.
Claves del siglo XIX. Web. May. 12, 2015.
Otros medios
Pedro Miguel Astapenco, Garmen Garayalde y Amalia Polleri. Éxodo de pueblo oriental. 1811, Ca. 1950, óleo sobre fibra. Museo Histórico Nacional, Montevideo.
Mataron a Venancio Flores, dir. Juan Carlos Rodríguez Castro, Cinemateca Uruguaya, 1982,
LISTA DE OBRAS CITADAS
Las fuentes citadas y referencias bibliográficas deben listarse al final del artículo en «Obras citadas», diferenciándose en «Fuentes» y «Bibliografía».
Las primeras incluyen documentos de archivo, publicaciones periódicas (revistas y periódicos), documentos impresos (memorias, relatos, diarios, leyes, códigos, reimpresiones de documentos, entre otros), manuscritos, entrevistas, registros sonoros y audiovisuales.
Bibliografía incluye libros o capítulos de libros, artículos en revistas académicas, memorias de eventos académicos, tesis de grado y aquellos documentos que versen sobre el tema de investigación (informes y avances de investigación, textos inéditos, proyectos, entre otros).
Fuentes y bibliografías deben presentarse con sangría francesa 1.25cm, espacio posterior 6 puntos e interlineado sencillo. Los ejemplos son los siguientes:
Obras citadas
FUENTES
Archivos
Nombre del Archivo, Ciudad/País, Sección, Fondo (u otra denominación).
Ejemplo: Archivo General de la Nación (AGNuy), Montevideo, Uruguay. Sección Historia de la Administración, Fondo Archivo del Ministerio de Hacienda.
Otros
Ejemplo: https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes
Publicaciones Periódicas
Revistas:
Mundo Uruguayo (1930-1940)
Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias. (1965: 22), Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
Periódicos:
El Día [Montevideo, 1914-1918]
Acción [Montevideo, 1953]
Otros medios
Astapenco, Pedro Miguel; Garayalde, Carmen y Polleri, Amalia. Éxodo de pueblo oriental. 1811, Ca. 1950, óleo sobre fibra. Museo Histórico Nacional, Montevideo.
Mataron a Venancio Flores, dir. Juan Carlos Rodríguez Castro, Cinemateca Uruguaya, 1982.
BIBLIOGRAFÍA
Azpiroz, Andrés, «De “salvajes” a heroicos; la construcción de la voz y la imagen del “indio Charrúa” desde 1830 a os inicios del siglo XX», Almanack.16 (2017): 1-38.
Broquetas, Magdalena et al. Fotografía en Uruguay. Historia y usos sociales. 1840-1930. 1840-1930. Montevideo: Centro de Fotografía, Intendencia de Montevideo, 2011.
Bruno, Mauricio, «Esto es Uruguay Fotografía, imaginario nacional y consenso durante la dictadura uruguaya. El caso del Consejo Nacional de Turismo (1975-1983)», Tesis de Maestría en Historia Política, Montevideo: Universidad de la República, 2018.
Caetano, Gerardo y José Pedro Rilla. El Joven Quijano (1900-1933). Izquierda Nacional y Conciencia Crítica. Montevideo: Ed. Banda Oriental, 1986.
Caetano, Gerardo, coord. Los uruguayos del Centenario. Nación, ciudadanía, religión y educación (1910-1930). Montevideo: Ed. Banda Oriental, 2000.
Claves del siglo XIX. Web. May. 12, 2015.
Demasi, Carlos, «La evolución del campo político en la dictadura». La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973. Carlos Demasi, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Alvaro Rico, Jaime Yaffé. Montevideo: Ed. Banda Oriental, 2009.
Jacob, Raúl El Uruguay de Terra. 1931-1938. Montevideo: Ed. Banda Oriental,1983.
Peruchena, Lourdes, «La cultura y sus tendencias». América Latina en la Historia Contemporánea. Uruguay. Revolución, independencia y construcción del Estado. Tomo 1. 1808-1880. eds. Gerardo Caetano y Ana Frega. Montevideo: Planeta-Fundación MAPFRE, 2016. 225-269.
_____________
Claves. Revista de Historia
ISSN 2393-6584
http://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/
Universidad de la República, Uruguay. – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Ciencias Históricas, Grupo de Investigación “Crisis revolucionaria y construcción estatal en el Río de la Plata”, I+D CSIC.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.