La dimensión urbana en movimiento: las territorialidades de las redes de la migración española y del exilio republicano en Bahía Blanca (1956-1975)
Publicado 2023-07-31 — Atualizado em 2023-09-05
Versões
- 2023-09-05 (2)
 - 2023-07-31 (1)
 
Como Citar
Copyright (c) 2023 Claves. Revista de Historia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Resumo
Este artículo se propone abordar las dimensiones urbanas del exilio, haciendo foco en la experiencia de un grupo de intelectuales y profesores republicanos españoles radicados en Bahía Blanca (Argentina) entre 1956-1975. Desde una perspectiva histórica, se intentará reconstruir la territorialidad de las redes asociativas, académicas, culturales y políticas en las que se integraron los exiliados en vínculo con migrantes anteriores y posteriores a la contienda civil. Teniendo en cuenta su heterogeneidad sociodemográfica y política, el trabajo se pregunta sobre sus formas de inserción social y cívica desde su arribo a la ciudad, sin desconocer que lo local (dinámicas territoriales de centro/periferia al interior de la ciudad), no puede comprenderse por fuera de las dimensiones trasnacional (dinámica países expulsores/países receptores) y nacional (dinámica Buenos Aires/Interior).
Downloads
Referências
- Archivo administrativo de la UNS (Bahía Blanca)
 - Archivo de la DIPPBA presente en el Archivo Provincial de la Memoria (La Plata)
 - Archivo de la Federación Regional de Sociedades Españolas (Bahía Blanca)
 - Archivo de la Memoria de la UNS (Bahía Blanca)
 - Archivo de la Unión Vasca Laurak-Bat (Bahía Blanca)
 - Archivo Partido Socialista (Bahía Blanca)
 - Archivo personal José Fuentes Rada (Bahía Blanca)
 - Autobiografía: Sánchez Albornoz, Claudio, (1974). Con un pie en el estribo. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.
 - Autobiografía: Sánchez Albornoz, Nicolás (2012). Cárceles y exilios. Barcelona: Anagrama.
 - Censo Nacionales Argentinos (1947; 1960)
 - Centro Documental de la Memoria Histórica (España)
 - Entrevista a la Dra. Fernanda Monasterio Cobelo. En: Dagfal, Alejandro (2011). «Entrevista a la Dra. Fernanda Monasterio Cobelo (1920-2006)». Revista de Historia de la Psicología, vol. 32, n.º4. Madrid.
 - Entrevista a Ricardo Mayer, 18 de marzo 2020.
 - Revista Cursos y Conferencias. (Bahía Blanca)
 - Agesta, María de las Nieves; López Pascual, Juliana y Vidal, Ana María. «Bahía Blanca en su dimensión cultural». En Cernadas, Mabel y Marcilese, José. Bahía Blanca Siglo XX: Historia política, económica y sociocultural. Bahía Blanca: EdiUNS, 2018.
 - Aguirre Herrainz, Pablo. ¿Un regreso imposible? Expatriación y retorno desde el exilio republicano (1939-1975). (Tesis de doctorado) Universidad de Zaragoza, 2017.
 - Alted Vigil, Alicia. La voz de los vencidos: El exilio republicano de 1939. Madrid: Santillana, 2005.
 - Arasa, Daniel. Católicos del bando rojo. Barcelona: Styria de Ediciones y Publicaciones, 2009.
 - Casanova, Julián. «Vencedores y vencidos: represión y exilio en las guerras civiles europeas». En Ara Torralba, Juan Carlos. La España exiliada de 1939. Huesca: Instituto de estudios aragoneses, 2001.
 - Caviglia, Jorgelina. Bahía Blanca, 175 años: Reflexiones de una historia en común. Inmigrantes en Bahía Blanca, 1880-1914. 2003. http://www.frbb.utn.edu.ar/utec/utec/13/n03.html. Consultado 15/06/2021.
 - Cernadas, Mabel. Universidad Nacional del Sur 1956-2006, Bahía Blanca: EdiUNS, 2006.
 - Delgadillo, Victor. «A la carte urbanism: theories, policies, programs and other urban recipes for Latin American cities». Cad. Metrop, vol. 16, n.º 31, 2014. 89-111.
 - Di Bello, Roxana. «El exilio catalán en la Argentina y su influencia en el campo disciplinar arquitectónico a través de un estudio de caso: Antonio Bonet». Épocas, n.º 10, 2014, 115-143.
 - Fasano, Laura. Los exiliados republicanos en Buenos Aires: Labor política y cultural en el ámbito de la comunidad gallega: 1936-1955. Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018.
 - Fernández, Alejandro. «Los gallegos dentro de la colectividad y las asociaciones españolas en el primer tercio del siglo XX», en: Núñez Seixas, Xosé Manoel, editor. La Galicia Austral, la inmigración gallega en la Argentina. Bs. As.: Editorial Biblos, Colección La Argentina Plural, 2001, pp. 139-160.
 - García Sebastiani, Marcela. «Nacionalismos e identidad nacional entre los españoles en Argentina (1860-1975)». En García Sebastiani, Marcela y Núñez Seixas, Xosé (eds.) Hacer patria lejos de casa: Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. 2020, pp. 41-72.
 - Groppo, Bruno. «Los exilios europeos en el siglo XX». En: Yankelevich, Pablo. (Coord.) México, país refugio. La experiencia de los exilios en el siglo XX. Ciudad de México: Plaza y Valdés Editores, 2002.
 - Lida, Clara. Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español. Ciudad de México: Siglo XXI, 1997.
 - López Pascual, Juliana. Intelectuales: cartas, redes e instituciones. El archivo epistolar del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bahía Blanca en el cruce de la Historia y la Antropología (1941-1952). REMS. n°. 4, 2011, pp. 107-117.
 - Malgesini, Graciela y Carlos Giménez. Guía de conceptos sobre migraciones racismo e interculturalidad. Madrid: Catarata, 2000.
 - Martin Casas, Julio y Pedro Carvajal. El exilio español (1936-1978). Barcelona: Planeta, 2002.
 - Montero, Feliciano et al, editores. Otra Iglesia. Clero disidente durante la Segunda República y la guerra civil, Gijón: Trea, 2013.
 - Ortuño Martínez, Bárbara. Hacia el hondo bajo fondo: Inmigrantes y exiliados en Buenos Aires tras la Guerra Civil española. Madrid: Biblioteca Nueva, 2018.
 - Pla, Dolores. «El exilio republicano en Hispanoamérica. Su historia e historiografía». Historia social, n°. 42, 2002, pp. 99-121.
 - Reimann, Aribert. «Espacios del Exilio en la Ciudad de México», Actas del XVII Congreso de AHILA (Berlín), 2016, pp. 2950-70.
 - Rigotti, Ana María. Las invenciones del urbanismo en Argentina 1900-1960: inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización. Rosario: UNR Editora, 2014.
 - Roniger, Luis. Destierro y exilio en América Latina: nuevos estudios y avances teóricos. Buenos Aires; Eudeba, 2014
 - Schwartztein, Dora. Entre Franco y Perón: memoria e identidad del exilio republicano español en argentina, Barcelona: Crítica, 2001.
 - Yin, Robert. Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks: Sage, 1984.
 - Zamagni, Gianmaria. «¿Qué iglesia? Perspectivas recientes sobre el papel de los católicos durante la guerra civil española». Valero Gómez, Sergio y Marta García Carrión, coordinadores. Desde la capital de la República. Nuevas perspectivas y estudios sobre la Guerra Civil Española. Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia, 2018, pp. 111-128.