Vol. 4 Núm. 2 (2019): Movimientos de poblaciones que cambian mapas. Identidades ante la apertura y la muralla de las fronteras
Avances de Investigación

¿Para qué lo hacemos? Reflexiones éticas del quehacer bioantropológico en el marco del Proyecto “Identidad y genética”

Lucas Prieto Floriani
Departamento de Antropología Biológica. ICA-FHCE-Udelar

Publicado 2019-12-12

Cómo citar

Prieto Floriani, L. (2019). ¿Para qué lo hacemos? Reflexiones éticas del quehacer bioantropológico en el marco del Proyecto “Identidad y genética”. Revista Uruguaya De Antropología Y Etnografía, 4(2), 87–101. https://doi.org/10.29112/ruae.v4i2.489

Resumen

El presente artículo propone una reflexión ética sobre el quehacer bioantropológico a partir de la articulación de los conceptos de ética de la insatisfacción, integralidad e incomodidad. Utiliza para ello el ejemplo del proyecto “Identidad y Genética”, explicando los objetivos del mismo y articulando los conceptos antes mencionados y proponiéndolos como una caja de herramientas, para abordar desde el punto de vista ético el trabajo en esta área de conocimiento. Busca tender lazos con el proyecto de extensión universitaria integral. En suma, es una llamada al diálogo y la reflexión del para qué, el cómo y desde dónde investigamos en nuestra disciplina. Una invitación al debate sobre la dimensión ética de los aspectos políticos y académicos de los estudios de ancestría en el Uruguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Di Fabio Rocca, F., Pina, S., Gago, J., Patiño Rico, J., Dejean, C., & Avena, S. Mestizaje e
identidad en Buenos Aires, Argentina. Experiencias desde la búsqueda individual de datos
genéticos. Anales de Antropología Vol. 52(1), 165-177.
Dressler, W. W. (1995). Modeling biocultural interactions: examples from studies of stress
and cardiovascular disease. American journal of physical anthropology, 38(21), 27-56.
Figueiro, G. 2014. Bioarqueología en el Uruguay: situación actual y perspectivas futuras. En:
Luna L, Aranda C, y Suby J (comp). Avances recientes en la bioarqueología latinoamericana,
(47-68) Buenos Aires: Grupo de Investigación en Bioarqueología.
Foucault, M. (2006). Genealogía del racismo. La Plata: Altamira.
Goodman, A. H., Brooke Thomas, R., Swedlund A. C., & Armelagos, G. J. (1988). Biocultural
perspectives on stress in prehistoric, historical, and contemporary population research.
American Journal of Physical Anthropology, Vol 31(9), 169-202.
González-Ramírez, A., & Sáez Sepúlveda, A. (2015). Aportes para una bioarqueología social
y feminista. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social,
13(1),81-96.
Gardner, Katy and Lewis, David. (2005) Beyond development? En (comp.) Edelman, M
Haugerud & A. The Anthropology of Development and Globalization: From Classical
Political Economy to Contemporary Neoliberalism. 352-360. Blackwell Publishing Ltd.
Hall, S., Restrepo, E., Walsh, C. E., & Vich, V. (2014). Sin garantías: trayectorias y problemáticas
en estudios culturales. Universidad del Cauca.ç
Instituto Nacional De Estadística. (2016). Encuesta Continua de Hogares 1996/1997 Módulo
Raza. 11/03/2019: http://www.ine.gub.uy/documents/10181/35456/MODULO_RAZA.
pdf/a5ff8903-19a9- 45a2-be66-0c1ae98d4fcf.
Jimeno, M. (2004). La vocación crítica de la antropología latinoamericana. Maguaré 18, 33-58.
Krotz, E. (2002). Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica.
Expropiación liber al. Un ensayo sobre la transformación de recursos locales