PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA

Avisos

Número actualVol 9, No 1 (2025): Dossier: “Estudios trans*: un diálogo iberoamericano”

Publicado junio 1, 2025

Descripción de la publicación

Los estudios trans* son un campo de estudios multidisciplinar e interseccional que inicia en los años 90 en Estados Unidos y en donde confluyen distintos abordajes y metodologías que buscan por un lado, dar cuenta de las perspectivas, saberes, subjetividades y formas de ver y entender el mundo de las personas trans* y no binarias –denunciando las formas en las cuales históricamente sus identidades han sido objetos de estudio y conocimiento por parte de las ciencias médicas, sociales y humanas– y por otro, visibilizando la emergencia de incorporar dentro del análisis social y específicamente en los abordajes feministas, de género y LGTBIQ+, la dimensión de la identidad de género como forma de opresión específica que atraviesa lo social.

Las contribuciones de este do... Más

Tabla de contenidos

Presentación

Dossier «Estudios trans*: un diálogo iberoamericano»
Laura Recalde Burgueño, Siobhan F. Guerrero Mc Manus, Noemi Parra Abaúnza
1 - 6
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2617

Dossier

La justicia (cis) no alcanza para las personas trans. El caso de las acciones afirmativas
Ericka López Sánchez
7 - 26
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2623
Politización contemporánea de los binarismos de género y las identidades de género no binarias en Uruguay y Argentina
F. Ferrigno
27 - 48
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2624
Emergencia, construcción y devenir identitario del activismo travesti/trans en Argentina (1991-2021)
Fidela Azarian
49-68
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2625
Performance, construcciones de género y disidencias en la danza vogue y la cultura ballroom en Montevideo
Guzmán Arnaud
102 - 121
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2626
«En nombre del amor». Feminización forzada y violencia filial contra hombres trans*
Nikita Simonne Dupuis-Vargas Latorre
122 - 142
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2627
Trans autoetnografía de un hombre con vulva
Ariana Rodríguez Medel
143 - 160
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2628

Artículos libres

Perspectivas interseccionais nos estudos radiofônicos: articulações na pesquisa brasileira
Debora Cristina Lopez, Juliana Gobbi Betti, Sabrina Roza, Ariane Stéfanie da Silva
161 - 181
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2633
Narración y justicia simbólica: el golpe de Estado y la dictadura del Nunca Más y del Informe Retting
Eyleen Faure Bascur
182 - 202
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2634

Reseñas

Yásnaya Eleba Aguilar Gil. Ä Ä: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Ciudad de México: Almadía, 2022, 207 págs.
Andrea Alicia Vizcaíno de la Torre
203 - 208
DOI: https://doi.org/10.59999/el.v9i1.2635
Ver todos los números

Encuentros Latinoamericanos es una revista de Ciencias Sociales y Humanidades de la Subunidad de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Instituto de Estudios Interdisciplinarios, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay. Difunde trabajos producto de investigadores/as nacionales e internacionales. La revista pondera una mirada interdisciplinaria con enfoque latinoamericano. Pueden publicar en ella estudiantes de posgrado, investigaciones nacionales e internacionales. Es bianual y consta de cuatro secciones: Pensamiento y democracia, Estudios de género, Empresarios, industria, ciencia , migrantes y artesanos y Estudios de la Cultura. Surge en la década del noventa en formato papel y luego en el nuevo siglo pasa a formato digital. Es una revista de acceso abierto, bajo la licencia de Creative Commons 4, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el/la usuario/a o su institución. Los/as usuarios/as pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor/a o el/la autor/a.