2022-03-16
Avisos
Número actualVol 5, No 2 (2021): Sección de Estudios de Género. Tecnología y reproducción en América Latina
Publicado enero 20, 2022
Descripción de la publicación
En este monográfico abordamos el campo de la reproducción en América Latina con foco en las transformaciones que se suscitan a partir de la introducción de diversas tecnologías: obstétricas, anticonceptivas, abortivas y de biotecnologías reproductivas.
La reproducción puede entenderse como un asunto que afecta a todos. Tener hijos o no tenerlos, controlar la fertilidad, interrumpir un embarazo no deseado o buscar un embarazo mediante tecnologías reproductivas son situaciones de gran relevancia en la vida de las personas en diferentes momentos.
Las tecnologías del campo reproductivo irrumpen en los procesos biológicos que conectan heterosexualidad coital y reproducción, y de ese modo irrumpen también en la operación simbólica que naturaliza estos vínculos. E... Más
##issue.tableOfContents##
Tabla de contenidos
Presentación
Dossier
Experiencias comunitarias en salud y Derechos Reproductivos
Reseñas
Arte de portada
Encuentros Latinoamericanos es una revista de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay. Difunde trabajos producto de investigadores nacionales e internacionales. La revista pondera una mirada interdisciplinaria con enfoque latinoamericano. Pueden publicar en ella estudiantes de posgrado, investigaciones nacionales e internacionales. Es bianual y consta de cinco secciones: Pensamiento y democracia, Estudios de agro, Estudios de género, Empresarios, industria, ciencia , migrantes y artesanos y Estudios de la Cultura. Surge en la década del noventa en formato papel y luego en el nuevo siglo pasa a formato digital. Es una revista de acceso abierto, bajo la licencia de Creative Commons 4, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o el autor.