PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA

Avisos

Número actualVol 6, No 2 (2022): Sección de Estudios Agrarios. Los vínculos entre ciencia, tecnología y agro en Latinoamérica

Publicado diciembre 29, 2022

Descripción de la publicación

Desde el último cuarto del siglo XIX, el estudio de la influencia de los científicos extranjeros y locales en Latinoamérica ha configurado un campo de producción de conocimiento de relevancia para la actualidad. Las redes de científicos e instituciones vinculadas al agro, promotoras del intercambio de información, conocimientos y saberes, vienen siendo estudiadas por diversos equipos de investigación en Iberoamérica por lo menos desde hace tres décadas.

En este marco, los análisis se han interesado en conocer las instituciones educativas que, junto a aquellas encargadas de la producción y la difusión de conocimiento, dieron origen y conforman el sistema de saberes científicos asociados a la producción agrícola-ganadera de países como Argentina y Uruguay.

L... Más

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Presentación

Dossier

Reseñas

Proyectos, tesis

Arte de portada

Ver todos los números

Encuentros Latinoamericanos es una revista de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República de Uruguay. Difunde trabajos producto de investigadores/as nacionales e internacionales. La revista pondera una mirada interdisciplinaria con enfoque latinoamericano. Pueden publicar en ella estudiantes de posgrado, investigaciones nacionales e internacionales. Es bianual y consta de cinco secciones: Pensamiento y democracia, Estudios de agro, Estudios de género, Empresarios, industria, ciencia , migrantes y artesanos y Estudios de la Cultura. Surge en la década del noventa en formato papel y luego en el nuevo siglo pasa a formato digital. Es una revista de acceso abierto, bajo la licencia de Creative Commons 4, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el/la usuario/a o su institución. Los/as usuarios/as pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor/a o el/la autor/a.