Producción socio-legal de la violencia obstétrica: Apuntes sobre sus condiciones de posibilidad en la Argentina del siglo XXI
Publicado 2023-06-12
Como Citar
Copyright (c) 2023 Ana Clara Barandela
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Resumo
El presente trabajo explora el proceso de construcción discursiva de la violencia obstétrica como problemática socialmente legitimada en Buenos Aires, Argentina. Si bien se trata actualmente de una demanda relacionada a los movimientos de mujeres, no siempre ha sido intuitiva esta vinculación. En este sentido, nuestras reflexiones están orientadas a indagar en las condiciones de tematización y nominación de este tipo de violencia y su alojamiento en el marco interpretativo feminista local. Con este fin, encontramos de utilidad abstraer tres ‘momentos’ necesarios en dicha producción social: 1) el trabajo de resignificación de los procesos reproductivos femeninos, por un lado, y de las violencias de género por el otro, 2) la construcción de la categoría social ‘violencia obstétrica’, así como el perfil de las víctimas, y 3) la visibilización y difusión social de la problemática.
Downloads
Referências
- Argentina. (2018). Ley Nacional n.º 25.929. Derechos de Padres e Hijos al Momento del Nacimiento. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_25929_parto_humanizado_decreto_web_0.pdf
- Argentina. (2009). Ley Nacional n.º 26.485. Violencia contra la Mujer. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_26485_violencia_familiar.pdf
- Barthe, Y. (2018). Elementos para una sociología de la victimización. En T. Rifiotis y J. Segata (Comps), Políticas etnográficas no campo da moral. Porto Alegre: UFRGS.
- Belli, L. (2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista red Bioética, (7), 25-32. http://hdl.handle.net/11336/12868
- Bellón Sánchez, S. (2015). La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. Dilemata, 7(18), 93-111. Recuperado de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/374/379
- Blázquez Rodríguez, M. (2005). Aproximación a la antropología de la reproducción. Revista de Antropología Iberoamericana, (42).
- Castrillo, B. (2016). Dime quién lo define y te diré si es violento. Reflexiones sobre la violencia obstétrica. Sex., Salud Soc. (Rio J.), 24, 43-68.
- Davis-Floyd, R. (1993). The technocratic model of birth. En S. Tower Hollis, L. Pershing y M. J. Young (Comps), Feminist Theory and the Study of Folklore. (pp. 297-326). Illinois: Illinois Press.
- Ehrenreich, B. y English, D. (1981 [1974]). Brujas, Parteras y Enfermeras. Una historia de sanadoras. Barcelona: La Sal.
- Fassin, D. (2005). El sentido de la salud: antropología de las políticas de la vida. En F. Saillant y S. Genest (Comps), Anthropologie médicale. Ancrages locaux, défis globaux (pp. 383-399). París: Les Presses de l’Université Laval.
- Fassin, D. y Rechtman, R. (2009). La economía moral del trauma. En The empire of trauma: an inquiry into the condition of victimhood. Princeton-Oxford: Princeton University Press.
- Felliti, K. (2011). Parirás sin dolor: poder médico, género y política en las nuevas formas de atención del parto en la Argentina (1960-1980). En História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 18(suppl 1). https://doi.org/10.1590/S0104-59702011000500007.
- Fornes, V. (2009). Cuerpos, cicatrices y poder: Una mirada antropológica sobre la violencia de género en el parto. En Actas 1º Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad. Debates y prácticas en torno a las Violencias de género. Universidad Nacional de Córdoba.
- Gandsman, A. (2013). Narrativa, derechos humanos y la reproducción etnográfica del conocimiento convencional. Anthropologica, (55), 109-132.
- Gatti, G. y Martínez, M. (2017). El campo de las víctimas. Disensos, consensos e imaginarios compartidos en el nacimiento del ciudadano víctima. En G. Gatti (Coms.), Un mundo de víctimas. Barcelona: Anthropos.
- Irwin, S. y Jordan, B. (1987). Knowledge, practice and power: court-ordered ceasarean sections. Medical Anthropology Quarterly. 1(3), 319-334.
- Jerez, C. (2015). Partos “humanizados”, clase y género en la crítica a la violencia hacia las mujeres en los partos. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Lamus Canavate, D. (2020). La irrupción de una nueva ola feminista ¿La cuarta ola? La manzana de la discordia, (15), 1-26.
- Menéndez, E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades, 4(7), 71-83.
- Montes Muñoz, M. (2008). Cuerpos gestantes y orden social. Discursos y prácticas en el embarazo. Index Enfermería, 17(1). Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000100006.
- Murillo, C. (2021, mayo 26). El primer encuentro nacional de mujeres. La izquierda diario. Recuperado de https://www.laizquierdadiario.com/El-primer-encuentro-nacional-de-mujeres
- Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Biblos.
- Pereyra S. y Berardi A. (2020). El compromiso político de las víctimas. En M. V. Pita y S. Pereyra (Comps.), La movilización de los familiares de víctimas y los sentidos de justicia. Buenos Aires: Teseo Press.
- Sadler, M. (2004). «Así me nacieron a mi hija». Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto hospitalario. En M. Sadler, M. E. Acuña y A. Obach (Comps.), Educar, Sanar; Miradas desde la Antropología del Género. Santiago de Chile: Colección Género, Cultura y Sociedad, Cátedra UNESCO Género.
- Trebisacce, C. (2014). Revoluciones simbólicas y de militancia de las feministas porteñas de los setenta (pp. 7-35). En M. Tarducci (Comp.), Feminismo, lesbianismo y maternidad. Buenos Aires: Feminaria.
- Varela, C. y González, F. (2015). Tráfico de cifras: “Desaparecidas” y “Rescatadas” en la construcción de la trata como problema público en la Argentina. Apuntes de Investigación del CECYP, (26), 74-99.
- Wieviorka, M. (2003). El surgimiento de las víctimas (L’émergence des victimes). Sphera Publica, (3), 19-38.
- Zenobi, D. y Marentes M. (2020). Panorama sobre la producción social de las víctimas contemporáneas. En M. V. Pita y S. Pereyra S. (Comps), La movilización de los familiares de víctimas y los sentidos de justicia. Buenos Aires: Teseo Press.