Presentación del Dossier. El cuerpo reproductivo: la configuración de un campo de investigación, experiencia y lucha en la región
Published 2023-06-12
How to Cite
Copyright (c) 2023 Valeria Grabino
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
El cuerpo no es nunca una entidad evidente; se hace evidente a partir de contextos específicos. El cuerpo reproductivo tampoco es una entidad preexistente a estos contextos; es una producción social, cultural e histórica en diálogo con la materialidad (Fausto-Sterling, 2006; Stolcke, 2010) y encarnada en una experiencia subjetiva. Su constitución nunca está acabada, sino en constante disputa. Entonces, ¿cómo se configura hoy el cuerpo reproductivo en la región? ¿de quién es? ¿cómo se tematiza y con qué propósitos?
Los artículos del presente dossier abordan la producción social del cuerpo reproductivo en el marco de disputas y de procesos sociales contemporáneos que interpelan su constitución hegemónica. Un lugar central en el marco de estas disputas lo tienen los feminismos, que cuestionan su naturalización e intervención desde prácticas y saberes patriarcales, racistas, eugenésicos, colonialistas y capitalistas, para los que el cuerpo reproductivo hegemónico es un cuerpo femenino y cis-género (Maffia, 2009).
Este dossier es una invitación a que los sentidos del cuerpo reproductivo y su politización continúen desbordando(nos). Y también, a propiciar mayores diálogos entre campos de problemas y perspectivas disciplinares en la región.
Downloads
References
- Argüello, S. (2013). El proceso de politización de la sexualidad: identificaciones y marcos de sentido de la acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 75(2), 173-200.
- Arilha, M. (1999). Homens, saúde reprodutiva e gênero: o desafio da inclusao. En K. Griffin y S. Hawker Costa (Orgs.), Questões da saúde reprodutiva (pp. 455-467). Río de Janeiro: Fiocruz.
- Bach, A. M. (2010). Las voces de la experiencia. El viraje de la filosofía feminista. Buenos Aires: Biblos.
- Cepeda, A. (2008). Historiando las políticas de sexualidad y los derechos en Argentina: entre los cuentos de la cigüeña y la prohibición de la pastilla (1974-2006). Prácticas de Oficio. Investigación y Reflexión en Ciencias Sociales, (2). Recuperado de http://ides.org.ar/wpcontent/uploads/2012/04/artic14.pdf
- Dides, C. (2006). Voces en Emergencia: El discurso conservador y la píldora del día después. Santiago de Chile: FLACSO.
- Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona: Melusina.
- Felitti, K., Cepeda, A., Natacha, M., y Rustoyburu, C. (2022). Tecnologías biomédicas y feminismos. Historias de dispositivos, políticas y agenciamientos. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
- Figueroa Perea, J. G. (2006). ¿Y si hablamos de derechos humanos en la reproducción, podríamos incluir a los varones? En G. Careaga y S. Cruz Sierra (Coords.), Debates sobre masculinidades. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, PUEG.
- Furtado, V., y Grabino, V. (2018). Alertas feministas. Lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2(1), 18-38.
- Grabino, V. (2014). De fertilidades y esterilidades: Debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo (2006-2013) (Tesis de maestría en Ciencias Sociales, UNGS-IDES. [Inédita])
- Gutmann, M. (2009). Planning men out of family planning: A case study from Mexico. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad, 1, 104-124. Recuperado de https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/16/24.
- Güida, C. (2011). Varones, paternidades y políticas públicas en el primer gobierno progresista uruguayo. En F. Aguayo y M. Sadler (Eds.), Masculinidades y Políticas Públicas: Involucrando Hombres en la Equidad de Género (pp. 83-103). Santiago de Chile: Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
- Infesta Domínguez, G. (2012). Varones y servicios de salud sexual y reproductiva: la visión de autoridades de salud en Argentina. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 106-141. Recuperado de http://revista.psico.edu.uy/.
- Maffía, D. (2009). Introducción. En D. Maffía (Comp.), Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras.
- Martin, E. (2006). A mulher no corpo: uma análise cultural da reprodução. Río de Janeiro: Garamond.
- Olavarría, J. (2004). Los varones también somos fecundos. En J. Olavarría y A. Márquez (Eds.), Varones entre lo público y la intimidad (pp. 119-128), Santiago de Chile: Red de Masculinidad/es, UNFPA, FLACSO.
- Oudshoorn, N. (2003). The male pill. Londres: Duke University Press.
- Quattrocchi, P., y Magnone, N. (Comps.). (2020). Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias. Lanús: Edunla.
- Rohden, F. (2000). Uma ciencia da diferença: sexo, contracepção e natalidade na medicina da mulher (Tesis de doctorado presentada en el Programa de Posgrado en Antropología Social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro).
- Rohden, F. (2003). A Arte de Enganar a Natureza: contracepção, aborto e infanticídio no início do século XX. Río de Janeiro: Fiocruz.
- Rostagnol, S. (2016). Aborto voluntario y relaciones de género: políticas del cuerpo y de la reproducción. Montevideo: Universidad de la República.
- Rostagnol, S. (2010). Disputas sobre el control de la sexualidad: activismo religioso conservador y dominación masculina. En J. M. Vaggione (Comp.), El activismo religioso conservador en Latinoamérica (pp. 149-170). Córdoba: Ferreyra.
- Rustoyburu, C., y Cepeda, A. (2014). De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, Medicina y Sexualidades en Argentina y Brasil. Mar del Plata: Eudem.
- Stolcke, V. (2010) Homo clonicus, ¿entre la naturaleza y la cultura?, Campos, 11(2), 9-34.
- Viveros, Mara (2016). La interseccionalidad. Una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52), 1-17.
- Viveros, M. (2009). La esterilización masculina: ¿Un punto de inflexión en las trayectorias anticonceptivas y reproductivas? Reflexiones a partir de un estudio de caso colombiano. Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, (1), 11-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293322961002