Reconstruyendo el territorio en la pantalla. El cine documental indígena entre los pueblos Guaraníes de Argentina y Brasil
Publicado 2022-07-05
Palabras clave
- Guaraníes Mbyá, Territorialidad, Territorios, Colectivos de cine, Cine documental, Argentina, Brasil.
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Iago Porfírio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
En este artículo se propone un análisis de los usos políticos de las tecnologías audiovisuales por los colectivos indígenas de cine entre los guaraníes de Argentina y Brasil y como construyen el territorio a través de las imágenes. Para esto, propongo pensar el surgimiento de los colectivos indígenas de cinema en Latinoamérica, comprendiendo el cine indígena como un “dispositivo”, a partir de lo que conceptualiza Agamben (2009), y reflexionar el espacio social indígena más allá del punto de vista geográfico. Así, planteo una discusión de como ocurre la representación de los territorios superpuestos y compartidos con lo que Cadena (2020) llama de “seres-tierras” que, por así decirlo, habitan en las imágenes. Para ello, propongo analizar las recientes producciones del Colectivo de Cine Mbya Guaraní Ara Pyau (Argentina) y el Colectivo Mbyá-Guaraní de Cine (Brasil), analizando una de las películas de ambos colectivos: Una Semilla de Ara Pyau (2017) y Dos aldeas: una caminata (2008), respectivamente.
Descargas
Citas
- Agamben, G. (2009). O que é o contemporâneo? e outros ensaios. Tradução de Vinicius Nicastro Honesco. Chapecó, S. C.: Argos.
- Albert, B. (1993). L’Or cannibale et la chute du ciel: Une critique chamanique de l’économie politique de la nature (Yanomami, Brésil). L’Homme 33e Année, (126/128), 349-378.
- Baniwa, G. (2016). Projeto é como branco trabalha; as lideranças que se virem para aprender e nos ensinar: experiências dos povos indígenas do Alto Rio Negro (Disertación de Maestría, Universidade de Brasília). Recuperado
- de https://repositorio.unb.br/handle/10482/5522?mode=full
- Barros, M. F. de Sant’ana. (2014). Caminhada, Canto, Conversação mise-en-scène reversa em três filmes do Coletivo Mbyá-Guarani de Cinema (Tese de Doutorado. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Universidade Federal de Minas Gerais). Belo Horizonte. Recuperado de https://repositorio.ufmg.br/handle/1843/BUBD-ADCQ8J
- Bari, M. C. (2002). La cuestión étnica: aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social, 16, 149-166. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2002000200002&script=sci_arttext&tlng=pt
- Bartolomé, M. (2006). Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas. Avá, 9. 28-48. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n9/n9a03.pdf
- Benites, T. (2014). Recuperação dos territórios tradicionais guarani-kaiowá. Crónica das táticas e estratégias, Journal de la Société des Américanistes, 100(2), 229-240. Recuperado de https://journals.openedition.org/jsa/14022
- Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, (29), 7–22. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2009000100001&script=sci_arttext&tlng=pt
- Brenez, N. (2017). Contra-ataques. En: G. Didi-Huberman, Levantes. San Pablo: Edições Sesc.
- De la Cadena, M. (2020). Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política». Tabula Rasa, 33, 273-311.
- Córdova, A. (2011). Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina. Comunicación y Medios, 24, 81-107. Recuperado de https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/
- view/19895
- Didi-Huberman, G. (2012). Imagens apesar de tudo. Tradução: Vanessa Brito e João Pedro Cachopo. San Pablo: Editora 34.
- Engelman, J. M. (2016). Migración étnica y condiciones de vida urbana al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires. Alteridades, 26(52), 67-79.
- Ginsburg, F. (1991). Indigenous Media: Faustian Contract or Global Village? Cultural Anthropology, 6(1), 92-112.
- Guimarães, C. (2015). O que é uma comunidade de cinema? Revista Eco-Pós, 18, 45-56.
- Lacarrieu, M. B., Girola, M. F. y Carman, M. (2009). Miradas antropológicas de la ciudad: desafíos y nuevos problemas. Cuadernos de Antropología Social, 30, 7-16. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.
- php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2009000200001
- León, Ch. (2016). Video indígena, autoridad etnográfica y alter-antropología. Maguaré, 30, pp. 17-45.
- Krenak, A. (2019). Ideias para adiar o fim do mundo. San Pablo: Companhia das Letras.
- Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.
- Maidana, C. (2009). Volver a la tierra. Parentesco, redimensionalización territorial y reconstrucción identitaria. En: L. Tamango (Coord.), Pueblos Indígenas: Interculturalidad, colonialidad, política (pp. 45-58). Buenos Aires: Biblos.
- Maidana, C. (2011). Migrantes tobas (qom), procesos de territorialización y construcción de identidades (Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata).
- Maidana, C. (2013). Territorios indígenas: entramados de etnicidad y clase. Quid 16, número especial. 66-81. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/23295
- Muenala, A. (2018). Experiencias y propuestas audiovisuales desde los pueblos y nacionalidades del Ecuador (Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador). Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6180/1/T2609-MEC-Muenala-Experiencias.pdf
- Ortega, A. (2018). Filmar histórias e transformar olhares. En: D. Gallois y V. Macedo (Comps.), Nas redes Guarani: saberes, traduções, transformações. San Pablo: Hedra.
- Pacheco de Oliveira, J. (2006). Pluralizando tradiciones etnográficas: sobre un cierto malestar en la antropología.En: J. Pacheco de Oliveira (Comp.), Hacia una antropología del indigenismo: estudios críticos sobre losprocesos de dominación y las perspectivas políticas actuales de los indígenas en Brasil (pp. 20-228). Ríode Janeiro: Contracapa. Recuperado de http://jpoantropologia.com.br/pt/wp-content/uploads/2021/03/
- JPOL-HACIA-UNA-ANTROPOLOGIA-DEL-INDIGENISMO.pdf
- Pereira, L. Marques. (2008). A criança kaiowa, o fogo doméstico e o mundo dos parentes: espaços de sociabilidade infantil. 32.º Encontro Anual da Anpocs.
- Pizango, A. (s. f.). Estado de insurgência. Piseagrama, (13). Recuperado de https://piseagrama.org/estado-de-insurgencia/
- Sanjinés, J. (1979). Teoría y práctica de un cine junto al pueblo. Ciudad México: Siglo Veintiuno Editores, 2.ª ed.
- Salazar, J. F. y Cordova, A. (2008). Imperfect media and the politics of the poetics of Indigenous Video in Latin America. En: P. Wilson y M. Stewart (Eds.), Global indigenous media: cultures, poetics, and politics.Durham: Duke University Press
- Schiwy, F. (2009). Indianizing film: decolonization, the Andes, and the question of technology. New Brunswick, N. J.:Rutgers University Press.
- Serafim, J. F., y Rego, F. G. (2020). Caminhos, abelhas e passarinhos: um estudo da mise em scène no documentário ‘Duas aldeias, uma caminhada’. ACENO. Revista de Antropologia do Centro-Oeste, 7, 307-318.
- Soler, C. (2017). Enfocar nuestra trinchera. El surgimiento del cine indígena en la provincia de Chaco (Argentina). Folia Histórica del Nordeste, 28, 71-97. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/77561
- Soler, C. (2019). Cine comunitario y soberanía visual entre los qom (tobas) del chaco argentino (Tesis de Doctorado.Universidad de Buenos Aires).
- Stengers, I. (2018) The challenge of ontological politics. En: M. de la Cadena y M. Blaser (Orgs.), A world of many worlds (pp. 83-111). Durham: Duke University Press.
- Strathern, M. (2014). Os limites da autoantropologia. En: M. Strathern, O efeito etnográfico e outros ensaios (pp.133-158). San Pablo: Cosac Naify.
- Tamagno, L. (2001). Nam Qom Hueta’a na doqshi lma’. Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. Buenos Aires: Ediciones Al Margen.
- Wood, D. (2019). ¿Ukamau antes de Ukamau? Nuevos acercamientos a la historia del cine en la Bolivia de los años sesenta. En: M. Aimaretti, I. Seguí. Ukamau abigarrado. Nuevas Miradas Críticas y Fuentes de Investigación. Madrid:Universidad Autónoma de Madrid.
- Zamorano, G. (2017). Indigenous media and political imaginaries in contemporary Bolivia. Lincoln: University of Nebraska Press.
- Zan, V. (2020). Espaço, lugar e território no cinema. Grupo de Trabalho Estudos de cinema, fotografia e audiovisual do XXIX Encontro Anual da Compós.