Vol. 15 Núm. 1 (2021): Formación humana en contextos de privación de libertad: Saberes y experiencias
Reflexiones

Sistema penitenciario uruguayo: Una mirada a la reforma en clave de rehabilitación

Lourdes Salinas
Afiliación
Biografía

Publicado 2021-12-31

Palabras clave

  • reforma,
  • privación de libertad,
  • derechos humanos

Cómo citar

Salinas, L. (2021). Sistema penitenciario uruguayo: Una mirada a la reforma en clave de rehabilitación. Revista Fermentario, 15(1), 208–218. https://doi.org/10.47965/fermen.15.1.15

Resumen

El presente artículo realiza un acercamiento al proceso de reforma por el que transita el sistema penitenciario uruguayo, a partir de las líneas de acción de la Subdirección Nacional Técnica (SNT) del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Como todo proceso, la reforma penitenciaria conlleva una estrategia clara y las consecuentes etapas que permitan llegar a los objetivos planteados. La privación de libertad es una realidad compleja —y pautada por la vulnerabilidad de quienes la transitan— que entrelaza a diversos actores implicados en la estrategia a seguir, a partir de la reflexión sobre el quehacer cotidiano. Se define aquí un punto de quiebre vinculado al inicio del cambio en las políticas penitenciarias del país, a través de la ejecución de diversas acciones, tanto normativas como estructurales y de gestión, en sus distintas dimensiones. El objetivo principal es realizar un recorrido desde ese punto de quiebre hasta la actualidad, reflexionando sobre el quehacer cotidiano en clave de derechos humanos y continuando con el camino trazado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Andrews, D.A. y Bonta, J. (2006). Riesgo-necesidad-responsividad: Modelo de evaluación y rehabilitación de infractores. Santiago de Chile: FONDEF.
  2. Bonomi, E. (2012). Reforma penitenciaria: plan, acción y evolución. Ministerio del interior. Montevideo: Tradinco S.A.
  3. Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario (2020). Informe anual 2020 (versión preliminar).
  4. Constitución de la República Oriental del Uruguay (1967). Uruguay.
  5. Coyle, A. (2009). La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos: Manual para el personal penitenciario. Reino Unido: Centro Internacional de Estudios Penitenciarios.
  6. Decreto Ley N.° 14.470 (1975). Sistema de normas sobre la reclusión carcelaria. Uruguay.
  7. Juanche, A. y Palummo, J. (2012). Hacia una política de Estado en privación de libertad: diálogo, recomendaciones y propuestas. Montevideo: SERPAJ.
  8. Juanche, A. (2017). La perspectiva técnica en la privación de libertad. Montevideo: Instituto Nacional de Rehabilitación, Subdirección Nacional Técnica.
  9. Juanche, A. (2018). Proyecto de dispositivo para el preegreso. Montevideo: Instituto Nacional de Rehabilitación, Subdirección Nacional Técnica.
  10. Nowak, M. (2009). Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Misión Uruguay. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/UNDOC/GEN/G09/176/58/PDF/G0917658.pdf?OpenElement
  11. Organización de las Naciones Unidas (2015). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela).
  12. Sandoya, J. (2016). Informe de análisis funcional del INR. Algunos aportes a la gestión humana. Montevideo: Organización Internacional del Trabajo y Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
  13. UNODC (2019). Manual introductorio sobre prevención de la reincidencia y reintegración social de los delincuentes. Serie de manuales de justicia penal. Viena: Naciones Unidas.
  14. Valverde Molina, J. (2011). Educación y salud. Algunas reflexiones sobre las consecuencias del encierro. Pensar y hacer educación en contextos de encierro, N.° 8. Buenos Aires: Ministerio de Justicia de la Nación.