v. 15 n. 2 (2021): Formación humana en contextos de privación de libertad: Saberes y experiencias
Artículos

Ambigüedades: Como niños, como padres. Paternidades en contexto de encierro

Federico Veiga Rodríguez
Montevideo

Publicado 2022-06-09

Como Citar

Veiga Rodríguez, F. (2022). Ambigüedades: Como niños, como padres. Paternidades en contexto de encierro. Revista Fermentario, 15(2), 62–82. https://doi.org/10.47965/fermen.15.2.5

Resumo

Este artículo comprende una parte de un trabajo de tipo etnográfico llevado adelante en la Unidad N.o7 de Canelones entre el 2016 y mediados del 2018, cuyo objetivo pretendió indagar los sentidos y las prácticas en relación con una serie de emprendimientos autogestionados, desarrollados por personas privadas de libertad en su tránsito por la institución. A lo largo de los sucesivos encuentros, la referencia a la familia y la construcción de la paternidad fue asumiendo una importancia insoslayable, al punto tal de permear en otros tantos aspectos vinculados con su cotidianidad: vínculos intracarcelarios, actividades educativo-laborales, participación en emprendimientos autogestionados, entre otros. Es decir, el análisis del vínculo paterno-filial que proponen los agentes de estudio, da paso a una serie de variables que no se limitan al campo de acción inmediato, sino que son determinantes en la construcción de sentidos discursivos y performáticos, que exceden la vida intramuros.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Bourdieu, P. (1990). La “juventud” no es más que una palabra. En P. Bourdieu, Sociología y cultura, México: Grijalbo.
  2. Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Buenos Aires: Paidós.
  3. Braunschvig, M. (1914). El arte y el niño. Madrid: Daniel Jorro Editor.
  4. Clemmer, D. (1958). The Prison Community. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.
  5. Chauvenet, A. (2006). Privation de liberté et violence: Le despotisme ordinaire en prison. Deviance et Societe, 30(3), 372–388.
  6. Daroqui, A. (2012). Sujetos de castigo: Hacía una sociología de la penalidad juvenil. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.
  7. Ferreccio, V. (2017) La larga sombra de la prisión: Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  8. Fonseca, C. (1998). Caminos de adopción. Buenos Aires: Eudeba.
  9. Fromm, E., Horkheimer, M., y Parsons, T. (1978). La familia. Barcelona: Península
  10. Gélis, J. (1990). La individualización del niño. En A. Philippe y D. Georges, Historia de la vida privada, (Tomo 4). Madrid: Taurus.
  11. Goffman, E. (1963). Estigma. Buenos Aires: Amorrortu.
  12. Grinberg, J. (2010). De “malos tratos”, “abusos sexuales” y “negligencias”: Reflexiones en torno al tratamiento estatal de las violencias hacia los niños en la ciudad de Buenos Aires. En C. Villalta (Comp.), Infancia, justicia y derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  13. Guida, C., Martínez, I., Salles, G. y Scarlatta, L. (2007). De paternidades y exclusiones: El lugar de los varones en la pobreza extrema. Montevideo: Trilce.
  14. Halse, J. (2013). Ethnographies of the posible. En G. Wendy, O. Ton and C. Rachel, Design anthropology: Theory and practice. (pp. 180-196). Londres: Bloomsbury Academic. 10.5040/9781474214698.ch-010
  15. Kalinski, B. (2006). Los usos de la prisión: La otra cara de la institucionalización. El caso de las mujeres encarceladas. Revista de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales. 7(10), 181-204.
  16. Llobet, V. (2011). Un mapeo preliminar de investigaciones sobre infancia y adolescencia en las ciencias sociales en Argentina desde mediados de la década de 1990. Kairos, Revista de Temas Sociales, Universidad Nacional de San Luis, 15(28), 1-20. Recuperado de https://www.aacademica.org/valeria.llobet/119.pdf
  17. Martin-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.
  18. Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
  19. Paenza, A. (2005). Matemática… ¿estás ahí? Sobre números, personajes, problemas y curiosidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  20. Palummo, J. (Coord.) (2011). El trabajo dentro de las cárceles y la inserción laboral de las personas liberadas del sistema penitenciario: Situación legal y reglamentaria. Montevideo: OIT/Cinterfor, PNUD, ONU Mujeres.
  21. Pérez Álvarez, A. (2005). Maniobras de la sobrevivencia en la ciudad: Territorios de trabajo informal infantil y juvenil en espacios públicos del centro de Medellín. Medellín: Escuela Nacional Sindical. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ens/20170804045041/pdf_912.pdf
  22. Pérez Guadalupe, J.L. (2000). La construcción social de la realidad carcelaria: Los alcances de la organización informal en cinco cárceles latinoamericanas (Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  23. Porzecanski, T. (Comp) (2008). El cuerpo y sus espejos. Montevideo: Editorial Planeta.
  24. Remorini, C. (2004). «Emãendekypy-i re! (cuidá por tu hermanita!): Un análisis del papel de las interacciones infantiles en el proceso de endoculturación mbya». En VII Congreso Argentino de Antropología Social, Villa Giardino, Córdoba.
  25. Sampedro, E. y Trujillo, L. (2006). La familia como una estrategia cultural en la resocialización del interno de la cárcel modelo de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  26. Scarfó, F. (2006). Los fines de la educación básica en las cárceles en la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
  27. Shabel, P. N. (2016). “Venimos a jugar y a luchar”: Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales. Lúdicamente, 5(10) (s.p.).
  28. Sinisi, L. (1999). La relación “nosotros-otros” en espacios escolares „multiculturales‟: Estigma, estereotipo, racialización. En M. R. Neufeld y J.A. Thisted (Comps.). De eso no se habla: Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires: Eudeba.
  29. Sozzo, M. (2007) ¿Metamorfosis de la prisión? Proyecto Normalizador, populismo punitivo y “prisión deposito” en la Argentina. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 1(1), 88-116. https://doi.org/10.17141/urvio.1.2007.1055
  30. Suárez Ojeda, N. (2013). La Cárcel y sus paradojas: los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres. Tesis de Doctorado presentada a la Carrera de Antropología Social, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.
  31. Szulc, A. (2006). Antropología y Niñez: de la omisión a las “culturas infantiles”. En G. Wilde. y P. Schamber (Eds.), Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB.
  32. Techera, J., Garibotto, G. y Urreta, A. (2012). Los hijos de los presos: vínculo afectivo entre padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas VI (1), 57-74.
  33. Turner, V. (1999). Introducción y «Los símbolos en el ritual ndembu». En V. Turner, La Selva de los Símbolos. (pp. 21-52). Madrid: Siglo Veintiuno.
  34. Uruguay (2005, setiembre 14). Ley N.° 17.897: Ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario. Libertad Provisional y Anticipada. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17897-2005.
  35. Uruguay (2010, julio 15). Ley N.° 18.667: Ley de Emergencia Carcelaria. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18667-2010.
  36. Wright, P. (2005). Cuerpos y espacios plurales. Sobre la razón espacial de la práctica antropológica. Indiana, (22), 55-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2470/247018075004.pdf