Vol. 15 Núm. 2 (2021): Formación humana en contextos de privación de libertad: Saberes y experiencias
Reflexiones

La influencia de lo arquitectónico en la educación de personas privadas de libertad: El caso de la Unidad N.° 7 en Canelones, Uruguay

Abel Pintos Guevara
inr

Publicado 2022-06-09

Palabras clave

  • Educación,
  • personas privadas de libertad,
  • sistema penitenciario,
  • arquitectura

Cómo citar

Pintos Guevara, A. (2022). La influencia de lo arquitectónico en la educación de personas privadas de libertad: El caso de la Unidad N.° 7 en Canelones, Uruguay. Revista Fermentario, 15(2), 192–208. https://doi.org/10.47965/fermen.15.2.13

Resumen

Sin lugar a dudas la educación se ha transformado en uno de los temas más importantes en el debate tanto político como social. Los planes de estudios, los reclamos docentes, las limitantes en inversión, entre otras aristas, aparecen reiteradamente en la agenda pública. Si esta realidad es conflictiva en términos generales, en el sistema penitenciario lo es más. Uruguay transita un proceso de reforma de su sistema penitenciario y, en el área del trato destinada a garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales, la educación y el trabajo son pilares fundamentales en la administración de la pena. Para que estos derechos puedan ejercerse en su integralidad, además de la oferta, los mecanismos de acceso y continuidad, es necesario una infraestructura acorde que acompaña su desarrollo en términos dignos. En este artículo se presenta el caso de la Unidad N.° 7 de Canelones, Uruguay: las medidas tomadas por las distintas administraciones para paliar los déficits estructurales en materia edilicia y su insuficiencia; también se propone una alternativa para garantizar mejores condiciones que permitan, tanto la expansión de la cobertura educativa como el mejoramiento sustantivo de los procesos y su continuidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Bonomi, V. (2019) Políticas penitenciarias y derechos humanos en el primer gobierno del frente amplio: La ley de humanización de cárceles, un ensayo antipunitivista en el Uruguay de 2005. Tesis de grado de la Licenciatura en Ciencia Política. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales.
  2. Caro, F. (2013). John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII. Eguzkilore, N.° 27. Santiago de Chile: Universidad Tecnológica y Metropolitana Santiago.
  3. Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario (2020). Cárcel, dignidad y derechos humanos: hacia una doctrina sobre el trato cruel, inhumano o degradante. Informe especial 04. Montevideo: Parlamento del Uruguay.
  4. Decreto 225/006. Que reglamenta el artículo 13 de la Ley n.º 17.897 de 14/09/2005. Promulgado el 13 de julio de 2006.
  5. Destinobles, A. G. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico. Chihuahua: Textos Universitarios.
  6. Fessler D. y Legnani S., (2019). Historia de las prisiones sudamericanas: entre experiencias locales e historia comparada (Siglos XIX y XX). En J. Cesano; J. Núñez, y L. Alvo (Comps), Demóstenes numerados: proyectos carcelarios y cárceles en Uruguay (1888-1985) (pp. 555-604). Tucumán: Humanitas.
  7. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  8. García Basalo, A. (2013). Diseño arquitectónico y ambiente institucional. Buenos Aires.
  9. González, L. (1993). Estructuras políticas y democracia en el Uruguay. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
  10. Mujica, J. (2005). Discurso de asunción del mando. Parlamento del Uruguay. Recuperado de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/discursos/presidentes-rou/3713
  11. Organización de las Naciones Unidas (2015). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Reglas%20Nelson%20Mandela.pdf
  12. Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/basicos/spanish/basicos2.htm
  13. Pavarini, M. (1995). Los confines de la cárcel. Montevideo: Carlos Álvarez.
  14. Pereira C. (2016). 30 años del sistema penitenciario uruguayo (1985-2015). Tesis de grado, Licenciatura en Trabajo Social. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de ciencias sociales.
  15. Pittaluga, J. (2021). El aumento de presos vuelve a producir «hacinamiento crítico» en las cárceles, que tienen la densidad más alta desde 2013. Semanario Búsqueda, (2115). Recuperado de https://www.busqueda.com.uy/Secciones/El-aumento-de-presos-vuelve-a-producir-hacinamiento-critico-en-las-carceles-que-tienen-la-densidad-mas-alta-desde-2013-uc47049
  16. Rojido, E., Vigna, A. y Trajtenberg, N. (2014). Problemas de integridad en programas de tratamiento: el caso del Centro Nacional de Rehabilitación. Revista de Ciencias Sociales, 27(34), 11-32. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales.
  17. Vázquez, T. (2005). Discurso del Presidente de la República en el acto realizado en el Palacio Legislativo. Montevideo: Parlamento del Uruguay. Recuperado de http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2005/03/2005030111.htm
  18. Las 10 claves para el buen diseño de las cárceles (2017). Diario Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/arq/arquitectura/10-claves-buen-diseno-carceles_0_SJL4AbLYZ.html