Vol. 19 Núm. 1 (2025): Revista Homenaje 18 años de Fermentario
Artículos

OFICINAR, INVENTAR Y FORMAR: ARTE COMO POSIBILIDADE DE SI DISLOCAR

Rosimeri de Oliveira Dias
Biografía

Publicado 2025-09-27

Cómo citar

de Oliveira Dias, R. (2025). OFICINAR, INVENTAR Y FORMAR: ARTE COMO POSIBILIDADE DE SI DISLOCAR. Revista Fermentario, 19(1), 103–119. https://doi.org/10.47965/fermen.19.1.7

Resumen

Este trabajo mantiene viva cuestiones que afirman una posición inventiva en el campo de la formación de profesores: ¿Cómo aprender en el “entre/con”, en la superficie de una experiencia, fuera del campo de la representación? ¿Cómo lidiar con lo imprevisible de la formación y de la escuela? ¿De qué forma las artes pueden contribuir para pensar y hacer una formación sin representación? ¿Cómo formar analizando e interviniendo en los sentidos usuales de la idea de dar la forma a alguna cosa o a alguien? Propone un análisis atravesado por tres verbos en infinitivo: oficinar, inventar y formar. Al ligar verbos insistimos en crear gestos que intentan volver visibles las fuerzas que no se esconden en las naturalizaciones. Oficinar, formar e inventar son una entrada en el caos para que, en él y con él, vivenciemos desde la idea de “experiencia” como lo que nos atraviesa, los compases y disritmias de la invención de otros modos de hacer. Y aquí, el arte es un interlocutor que nos mueve, nos disloca para otras vías de formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Branco, G. C. (2010). A acomodação e a vida artista. In J. Vasconcellos &
  2. G. C. Branco (Eds.), Arte, vida e política: ensaios sobre Foucault e Deleuze (pp. 125 133). Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
  3. De Barros, M. (2006). Memórias inventadas. A segunda infância. Planeta.
  4. Deleuze, G. (2007). Francis Bacon. Lógica da sensação. Zahar.
  5. Deleuze, G., & Guattari, F. (1977). Kafka. Por uma literatura menor. Imago.
  6. Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). O que é a filosofia? Editora 34.http://www.ufrgs.br/seerpsicsoc/ojs2/index.php/seerpsicsoc/article/view/3482/2107
  7. Dias, R. O. (2011). Deslocamentos na formação de professores. Aprendizagem de adultos, experiência e políticas cognitivas. Lamparina.
  8. Dias, R. O. (Org.). (2012a). Formação inventiva de professores. Lamparina-FAPERJ.
  9. Dias, R. O. (2012b). Produção da vida em territórios escolares: entre universidade e escola básica. Psicologia & Sociedade, 24, 67-75.
  10. Dias, R. O., Peluso, M., & Uchôa, M. H. (2013). Conversas entre micropolítica e formação inventiva de professores. Mnemosine, 9(1), 224-237. https://www.e
  11. publicacoes.uerj.br/mnemosine/article/view/41551
  12. Dias, R. O. (2014a). Entre analisar e intervir na formação de professores. Lamparina.
  13. Dias, R. O. (2014b). Vida e resistência: formar professores pode ser produção de subjetividade? Revista Psicologia em Estudo, 19(3), 415-426.
  14. http://www.scielo.br/pdf/pe/v19n3/a07v19n3.pdf
  15. Domingues, L. (2010). À flor da pele. Subjetividade, clínica e cinema no contemporâneo. Sulina.
  16. Foucault, M. (1994). História da sexualidade: Vol. 2. O uso dos prazeres (7.ª ed.). Graal.
  17. Foucault, M. (2004). A hermenêutica do sujeito. Martins Fontes.
  18. Foucault, M. (2010). Conversa com Michel Foucault. In M. B. Da Motta (Org.), Ditos e escritos: Vol. 6. Repensar a política. Forense Universitária.
  19. Guattari, F. (1981). Revolução molecular: pulsações políticas do desejo. Brasiliense.
  20. Guattari, F., & Rolnik, S. (2005). Micropolítica. Cartografias do desejo (7.ª ed.). Vozes.