Publicado 2020-07-23
Palabras clave
- prostitución; abolicionismo; feminismo argentino
- prostitution; abolitionism; Argentine feminism
Cómo citar
Resumen
En la actualidad, la prostitución es uno de los temas que genera más polémica y división dentro del movimiento feminista. En términos generales, la discusión gira en torno a si se trata de una forma de trabajo (postura del trabajo sexual) o de violencia de género (postura abolicionista). En la Ciudad de Buenos Aires esta problemática empezó a tomar relevancia a mediados de los años noventa, cuando las personas en situación de prostitución tenían que enfrentar la persecución y el encarcelamiento, debido a la vigencia de los edictos policiales. En 1995 un grupo de mujeres y travestis crearon la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (ammar) en la Central de Trabajadores Argentinos (cta) y desde allí denunciaron los abusos policiales y lucharon contra los edictos. No obstante, en 2002, surgieron discrepancias a la interna de la organización, en relación con la sindicalización y a la noción de «trabajo sexual». Aquellas que consideraban que la prostitución no era un trabajo sino una violación a los derechos humanos formaron ammar Capital, más tarde denominada Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (amadh). En los últimos años han aparecido voces abolicionistas de mujeres, travestis y trans que estuvieron en situación de prostitución, algunas de las que abandonaron ammar y otras con diferentes recorridos. Se llaman a sí mismas sobrevivientes del sistema prostituyente y a través de su testimonio de vida (oral o escrito) y una crítica feminista de la prostitución buscan sensibilizar y convencer a su audiencia. En este trabajo me propongo analizar el testimonio oral de dos sobrevivientes: Delia Escudilla y Florencia Guimaraes, sirviéndome del registro audiovisual de una actividad realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Mar del Plata (unmp) en 2017, en la que participaron ambas. Algunas reflexiones de Mijaíl Bajtín y Valentín Nikoláievich Volóshinov sobre el lenguaje en uso y la alteridad orientarán mi análisis. Indagaré particularmente en la noción de prostitución que construyen en su enunciación, así como en la relación que establecen con otros discursos sobre prostitución, en tanto los reafirmen o los discutan.
Imagen de portada: Cabeza / técnica mixta (cm. 35 × 50)
Descargas
Citas
ANCHOU, Á. (2019). Hacia una genealogía del Movimiento Abolicionista en Argentina: la escisión de AMMAR. Ponencia en el XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres-IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Mar del Plata: Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS); Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP); Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
ARGENTINA (1937, enero 11). Ley n.° 12331. Ley de Profilaxis de las Enfermedades Venéreas. Buenos Aires: Boletín Oficial. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/190000-194999/194957/norma.htm.
————— (1958, setiembre 29). Ley n.° 14467. Buenos Aires: Boletín Oficial.
ASOCIACIÓN DE MUJERES MERETRICES DE ARGENTINA (AMMAR) (2012). Trabajo sexual no es igual a trata de personas. Ammar [Web]. Recuperado de http://www.ammar.org.ar/Trabajo-Sexual-no-es-igual-a-Trata.html.
————— (2015). #NiUnaMenos Informe sobre femicidios de trabajadoras sexuales en Argentina. Ammar [Web]. Recuperado de http://www.ammar.org.ar/INFORME-SOBRE-FEMICIDIOS-DE.html.
BAJTÍN, M. (1989). Para una reelaboración del libro sobre Dostoyevski. En: Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
————— (2002). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
BIERNAT, C. (2013). Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955). Cuadernos del Sur, 40 (3). Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/68108.
BOZA MORENO, E. (2017). Sobre la prostitución. Un análisis desde la Política Criminal y la necesidad de su legalización (Tesis de doctorado). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Recuperado de https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6008/boza-moreno-tesis17.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
BUBNOVA, T. (2015). Prólogo. En M. BAJTÍN. Yo también soy: fragmentos del otro. Buenos Aires: Ediciones Godot.
BUENOS AIRES (1944, mayo 5). Decreto-Ley n.° 10638. Buenos Aires: Boletín Oficial.
————— (1955, enero 18). Decreto n.° 22.532. Buenos Aires: Boletín Oficial.
————— (2004, setiembre 23). Ley n.° 1472. Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: Subsecretaría de Justicia.
CAMPAÑA ABOLICIONISTA NACIONAL (2017). Prostitución y trata: herramientas de lucha abolicionista. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editora.
CARBAJAL, M. (2013, noviembre 29). Una red de trata con la pantalla de la legalidad. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-234625-2013-11-29.html.
CARRETERO, A. (1995). Prostitución en Buenos Aires. Buenos Aires: Corregidor.
COLLANTES, G. (2019). Nuestros cuerpos no se reglamentan. Relatos de organización y lucha desde la prostitución. Buenos Aires: Editorial Marat.
CUTULI, M. S. (2015). Entre el escándalo y el trabajo digno. Etnografía de la trama social del activismo travesti en Buenos Aires (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4610.
DAICH, D. (2012). Contravenciones y prostitución. La producción burocrático-administrativa de estadísticas. Papeles de Trabajo, (24). Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/2218.
————— (2018). Aportes de la antropología feminista para el debate local sobre la prostitución. Runa, 39 (1). doi: 10.34096/runa.v39i1.3888.
ESCUDILLA, D. (2019). Violación consentida. La prostitución sin maquillaje, una autobiografía. Buenos Aires: Ediciones RyR.
FEMENÍAS, M. L. (2013, mayo 5). Conferencia Magistral de la Dra. María Luisa Femenias [Archivo audiovisual]. Maestría en Estudios de la Mujer UAM-X, México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G0llM-zAYDc.
————— (2014). Debates en torno a la prostitución. Reflexiones desde Buenos Aires. Dilemata, (16), 31-53.
GENTILE, E. (2017, enero 21). Prostitución y feminismo: ¿contradicción o reivindicación de derechos?. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/01/21/prostitucion-y-feminismo-contradiccion-o-reivindicacion-de-derechos/.
GUIMARAES, F. (2017). La Roy. Revolución de una trava. Buenos Aires: Puntos Suspensivos Ediciones.
KOROL, C. y BERKINS, L. (2007). Diálogo: «Prostitución/Trabajo sexual: las protagonistas hablan. Buenos Aires: Feminaria.
LACAPRA, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.LAGARDE, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: UNAM.
LERNER, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.LUISI, P. (1948). Otra voz clamando en el desierto (proxenetismo y reglamentación). Montevideo: Biblioteca Paco Espínola.
MACKINNON, C. (2014). Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
MARTYNOWSKYJ, E. (2018). Prostitución y feminismo(s). Disputas por el reconocimiento en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina, 1986-2017). en Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, (30). doi: 10.1590/1984-6487.sess.2018.30.02.a
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (1949). Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
ORLANDO, V. (2013). A perspectiva dialógica em pesquisa de práticas de letramentos. Bakhtiniana, 8 (1), 190-204. doi: 10.1590/S2176-45732013000100012.
PATEMAN, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
PERLONGHER, N. (2004, noviembre 7). Por una política sexual [Panfleto]. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-1300-2004-11-09.html.
SEGATO, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
TARDUCCI, M. (2019). Los años ochenta. En M. TARDUCCI, C. TREBISACCE y K. GRAMMÁTICO. Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Buenos Aires: Espacio Editorial.
URUGUAY (2002). Ley n.° 17515. Ley sobre el Trabajo Sexual. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17515-2002.
VOLÓSHINOV, V. N. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje (Trad.: Tatiana Bubnova). Buenos Aires: Ediciones Godot.