Publicado 2025-11-11
Palabras clave
- Conferencia,
- Nacionalismo,
- Teatro,
- Literatura
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Laura Giaccio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En el año 1912 Rubén Darío hizo el último viaje a Argentina en el marco de la gira de promoción de Mundial Magazine y Elegancias, revistas que dirigía en París. El presente artículo examinará la conferencia «Mitre y las letras» que el escritor dictó en el Teatro Odeón de Buenos Aires, en el marco de los discursos nacionalistas del Centenario de la Revolución de Mayo. En ella abordó la figura del expresidente Bartolomé Mitre, al que celebró y erigió como el prócer más importante de la nación. Por lo tanto, el análisis considerará a la conferencia dariana como una intervención en el campo cultural y político argentino, a través de la cual, además de transmitir sus ideas sobre la historia argentina, Darío se presentó a sí mismo como un poeta educador, que cumplía ese rol imprescindible en la sociedad.
Descargas
Citas
- Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 2006.
- Colombi, Beatriz. «En torno a Los raros. Darío y su campaña intelectual en Buenos Aires». En Susana Zanetti, coordinadora, Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires 1892-1916. Buenos Aires: Eudeba, 2004, pp. 61-82.
- Costa, Analía, y Enrique Foffani. «Retornar a Grecia: el Olimpo magisterial de los poetas». En Alfredo Rubione, director, Historia crítica de la literatura argentina. La crisis de las formas. Buenos Aires: Emecé, 2006, pp. 43-74.
- Darío, Rubén. «A propósito de los dos últimos libros del General Mitre». La Nación, 26 de enero de 1895. Buenos Aires.
- Darío, Rubén. «In memoriam Bartolomé Mitre». En Rubén Darío, El canto errante. Madrid: M. Pérez de Villavicencio, Editor, 1907.
- Darío, Rubén. «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo». Caras y Caretas, 21 de setiembre-30 de noviembre de 1912. Buenos Aires.
- Darío, Rubén. «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1915 [1912])». En Diego Bentivegna, editor, La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1915 [1912]). Historia de mis libros (1913). El oro de Mallorca (1913-1914). Caseros: EDUNTREF, 2021.
- Darío, Rubén. «Mitre». La Nación, 27 de junio de 1898. Buenos Aires.
- Darío, Rubén. «Mitre y las letras». La Nación, 1 de setiembre de 1912. Buenos Aires.
- Darío, Rubén. «Oda a Mitre». La Nación, 10 de enero de 1906. Buenos Aires.
- Darío, Rubén. «Yo no tengo la voluntad de ser yankee» [Carta de Rubén Darío a Manuel Ugarte (sin fecha, circa 1910)]. Epistolario selecto. Santiago de Chile: Lom, 1999.
- Dalmaroni, Miguel. Una república de las letras: Lugones, Rojas, Payró. Escritores argentinos y Estado. Rosario: Beatriz Viterbo, 2006.
- Devoto, Fernando. El país del primer Centenario. Cuando todo parecía posible. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2010.
- Giaccio, Laura. «La conferencia de escritor en Buenos Aires (1880-1914). Representaciones de una práctica cultural». Culturales, vol. 12, 2024, pp. 1-41. https://doi.org/10.22234/recu.20241201.e781
- López, María Pía. «Paradojas de la fundación». En Leopoldo Lugones, El payador. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2009, pp. 17-22.
- Merbilhaá, Margarita. «Posturas híbridas del escritor/diplomático y autoimágenes del poeta universal: Una relectura de la sección Cabezas de Rubén Darío en el contexto editorial de Mundial Magazine». Letral, n.o 22, 2019, pp. 221-241. https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/7669
- Mitre, Jorge. 1912 jun. 24. Buenos Aires, Argentina, a Rubén Darío [manuscrito] / carta. Santiago de Chile: Biblioteca Nacional Digital de Chile. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-133961.html
- Romero, José Luis. «El espíritu del Centenario». En José Luis Romero, El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Solar, 1983, pp. 55-95.
- «Rubén Darío. La conferencia de ayer». La Nación, 1 de setiembre de 1912. Buenos Aires.
- «Rubén Darío. La conferencia en el Odeón». Caras y Caretas, 7 de setiembre de 1912. Buenos Aires.
- «Rubén Darío. Su conferencia de mañana». La Nación, 30 de agosto de 1912. Buenos Aires.
- «Rubén Darío. Su próxima conferencia». La Nación, 27 de agosto de 1912. Buenos Aires.
- Schmigalle, Günther, y Rodrigo Javier Caresani. «Nuevas incursiones al “bosque espeso”. Notas para un catálogo comprehensivo de las colaboraciones darianas en La Nación de Buenos Aires (1889-1916)». Anales de Literatura Hispanoamericana, n.o 46, 2017, pp. 87-157. https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58452
- Soiza Reilly, Juan José. «Enquête sobre la independencia argentina». Caras y Caretas, 21 de mayo de 1910. Buenos Aires.
- Terán, Oscar. «El payador de Lugones o “la mente que mueve las moles”». Punto de Vista, año XVI, n.o 47, 1993, pp. 43-46.
- Torres, Alejandra. «La Argentina del Centenario en Mundial Magazine de Rubén Darío». Olivar, vol. 11, n.o 14, 2010, pp. 98-102. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4500/pr.4500.pdf