CONVOCATORIA TEMA CENTRAL Nª 20 (Primer semestre 2025)

2024-06-15

Tema:  Guerra y revolución en la década de 1820 en el Río de la Plata y Brasil. (Número homenaje a José Carlos Chiaramonte)

Coordinadores:  Gabriel Di Meglio (Conicet, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín (Argentina)  --  Ana Frega (Universidad de la República, Uruguay)  --  João Paulo Pimenta (Universidade de São Paulo, Brasil).

Ejes temáticos de la convocatoria:

La década de 1820 se abre con el derrumbe de los dos proyectos de organización política -las Provincias Unidas y la Liga de los Pueblos Libres- en el Río de la Plata y las repercusiones de la revolución liberal portuguesa en Brasil. Hacia 1830 y 1831, la constitución del Estado Oriental del Uruguay, la formación de la Confederación Argentina y la abdicación de Pedro I en Brasil marcan un punto de inflexión en la región, que habilitan a considerar esos años como cierre de un periodo.

Este dossier se ocupa de esa década crucial. Se convoca a presentar artículos que aborden las dimensiones de la revolución y la guerra en los territorios del antiguo virreinato del Río de la Plata -Provincias Argentinas, Provincia Cisplatina/Oriental, Paraguay- y Brasil en la década de 1820-1830, conectando los episodios de movilización militar con las concepciones de revolución, así como los proyectos políticos -independencia; monarquía/república; federalismo/centralismo- y las alianzas político sociales que los impulsaron o los combatieron. Se busca que los artículos procuren una articulación entre los espacios contemplados, es decir, una apertura espacial a la región, sin perjuicio de las conexiones atlánticas, donde puede sobresalir el peso del Reino Unido en esos años.

El dossier es un homenaje al historiador José Carlos Chiaramonte (1931-2024), quien abrió nuevos rumbos interpretativos para pensar los procesos de independencia y formación de nuevos Estados en la región. En ese sentido, se invita también a presentar propuestas que incorporen análisis de corte historiográfico con énfasis en los aportes de Chiaramonte a la temática del dossier.

Cronograma envíos y etapas:

Antes del 20 de julio de 2024: Presentación de resúmenes y un breve cv de los autores (5 a 10 líneas) enviando por correo a revistaclaves@fhce.edu.uy, con copia a clarel0512@gmail.com

Antes 5 de agosto: Notificación de los editores sobre las propuestas aceptadas

Antes 30 de noviembre: Envío de los artículos completos para referato a través de la página web de la revista, https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/, registrándose como autor (si no lo está), pulsando Envíos y siguiendo las indicaciones del programa. Por consultas o dificultades operativas en los envíos, comunicarse a través de los correos ya indicados.

Diciembre 2024/enero 2025. Evaluación por los coordinadores sobre la pertinencia académica y temática de los textos.

Enero/febrero 2025. Envío a evaluación de los textos aceptados.

Marzo/abril. Revisiones y modificaciones por los autores en base a resultados de las evaluaciones.

Mayo/junio. Revisión por parte de coordinadores y correctores, diagramación y publicación.

Nota. Dada la modalidad de «publicación continua» utilizada por la revista, la puesta online de los artículos puede realizarse antes de estos plazos a medida que los textos completan las mencionadas etapas de edición.

El cierre del número debe efectuarse antes del 30 de junio de 2025.