Legado histórico del pensamiento latinoamericano para la integración y el derecho a la educación: Proyectos y sujetos político-pedagógicos
Publicado 2021-02-24
Como Citar
Resumo
Este trabajo recupera el legado histórico-político de los pensadores latinoamericanos como una base para situar las problemáticas actuales en torno al derecho a la educación y la justicia. En el marco de la coyuntura del posneoliberalismo se puede dar cuenta de una reagrupación de liderazgos regionales caracterizados por una orientación política progresista, integracionista e interdependiente hacia el exterior. A partir de un marco genealógico- deconstructivo se revisan textos clave sobre el pensamiento crítico latinoamericano para ubicar las vetas epistemológicas desde y para el contexto latinoamericano sobre la realidad histórico-social de la región. Los resultados proponen líneas de abordaje para los contextos actuales que intervienen en el acceso al derecho a la educación, traducidos en políticas educativas y proyectos pedagógicos propios, cuya consolidación radica en reconocer la diversidad entre sus distintos pueblos desde una historia común para un proyecto compartido.
Downloads
Referências
- Fernández, R. (1989). Algunos usos de civilización y barbarie. En: Revista Mexicana de Sociología. 51(3). México, (pp.291-325). En: Fornet-Betancourt, R. (1998). José Martí 1853-1895. Madrid: Ediciones del Orto.
- García, A. (2013). Francisco Bilbao. Entre el proyecto latinoamericano y el gran molusco. En: Latinoamérica. 56 (1), (pp.141-162). México.
- González, P. (2009). Los Caracoles Zapatistas: redes de resistencia y autonomía. En: Roitman, M. (comp.) Antología. De la sociología del poder a la sociología de la explotación: pensar América Latina en el siglo XXI. Bogotá: Siglo del hombre, CLACSO.
- Mariátegui, J. (2007). El proceso de la instrucción pública. En: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
- Marinello, J. et al. (2005). José Martí. Nuestra América. Antología. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
- Martí, J. (2018). Nuestra América. España: Red Ediciones.
- O’Gorman, E. (2000). La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica.
- Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En: Clímaco, A. (comp.) Aníbal Quijano. Cuestiones y horizontes. Antología esencial. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
- Ramírez Fierro, M. (1994). Simón Rodríguez y su utopía para América. México: UNAM.
- Ramos, J. A. (2012). Historia de la nación latinoamericana. Buenos Aires: Continente.
- Roig, A. (2001). Caminos de la filosofía latinoamericana. Venezuela: Universidad del Zulia.
- Sánchez, E. (2017). México está debidamente representado en la CELAC: Videgaray. En: Excélsior (2017) Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/24/1141940 (Acceso: 8 de enero, 2017).
- Santa María, V. y Trotta, J. (2016). Presentación. En: Gentili, P. (ed.) Golpe en Brasil. Genealogía de una farsa. Buenos Aires: CLACSO.
- Streck, D.; Adams, T.; Zanini Moretti; C. (2010). Pensamiento pedagógico en nuestra América: una introducción. En: Streck, D. (Coord.) Fontes da pedagogía latinoamericana. Belo Horizonte: Autentica Editora.
- Tamayo, F. (1975). Creación de la pedagogía nacional. La Paz: Puerta del Sol.
- Zavaleta, R. (2009). El Estado en América Latina. En: Tapia, L. (comp.) Antología. La autodeterminación de las masas. Bogotá: Siglo del hombre, CLACSO.