Vol. 12 Núm. 1 (2018): El Lugar de la Enunciación de la Teoría
Artículos

Ernesto Laclau y Eliseo Verón: Espacios compartidos, diálogos posibles, tensiones, divergencias

Daniel Saur
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba
Biografía

Publicado 2021-02-24

Palabras clave

  • Ernesto Laclau,
  • Eliseo Verón,
  • coincidencias onto- epistemológicas,
  • disyunciones conceptuales

Cómo citar

Saur, D. (2021). Ernesto Laclau y Eliseo Verón: Espacios compartidos, diálogos posibles, tensiones, divergencias. Revista Fermentario, 12(1), 108–123. https://doi.org/10.47965/fermen.12.1.9

Resumen

Este trabajo está centrado en las figuras de Ernesto Laclau y Eliseo Verón, dos de los intelectuales argentinos más prominentes de los últimos cincuenta años. Si bien existen diferencias en sus objetos de interés, en sus posicionamientos políticos y en sus fundamentos y construcciones conceptuales, las coincidencias biográficas e intelectuales de estos dos pensadores son sorprendentes. Estas coincidencias hacen notorio el escaso trabajo de articulación, de estudio relacional y comparado de sus obras, considerando los numerosos puntos de contacto -así como tensiones y divergencias- que posibilitarían un amplio y productivo espacio de debate, reflexión y potenciación recíproca con importantes contribuciones para los estudios sobre la significación. Este texto es tanto una introducción al debate de las coincidencias y divergencias entre estos dos autores, como una invitación a su profundización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Arán, O., Barei, S. (et al.) (1996). Diccionario Léxico de la Teoría de Mijail M. Bajtin. Dirección General de Publicaciones Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.
  2. Bajtín, M. (1986). Problemas de la poética de Dostoievsky. FCE. México.
  3. Bridarolli, I. A. (2016). “Laberintos entre laclausianos y veronianos, en clave de lectura retrospectiva metodológica”. En: V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), FCPYS-UNCUYO.
  4. Mendoza. Disponible en: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar (Acceso 20 de febrero de 2017)
  5. Fair, H. (2008). “Laclau y Verón: discusiones teóricas y contribuciones para la praxis en dos teorías del discurso”. En: Scielo Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas v.10 n.1, Mendoza.
  6. Fernández Massara, B. (2015). “Encuentros teóricos entre Ernesto Laclau y Eliseo Verón: el problema del discurso político”. En: KAIROS. Revista de Temas Sociales año 19. Nº 36. Universidad Nacional de San Luís. San Luis.
  7. Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Ed. Siglo XXI. México.
  8. Laclau, E. y Mouffe, Ch. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Siglo XXI. Buenos Aires.
  9. Laclau, E. (1997). “Ernesto Laclau: imposibilidades y esperanzas”. En: El ojo mocho. Revista de crítica cultural, nº 9-10, otoño de 1997. Buenos Aires.
  10. Laclau, E. (2004). “Discurso”. En: ESTUDIOS. Filosofía, Historia, Letras. Nº 68. Primavera. Revista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). México.
  11. Laclau, E. (2005). La razón populista. FCE. Buenos Aires.
  12. Retamozo, M. y Fernández, M. (2010). “Discurso político e identidades políticas: producción, articulación y recepción en las obras de Eliseo Verón y Ernesto Laclau”. En: Cuadernos de H ideas, vol 4 número, 4, Universidad Nacional de la Plata. La Plata.
  13. Saur, D. (2013). “La disyunción laclausiana: entre el horizonte discursivo y el callejón hegemónico”. En: X Aniversario del Programa de Análisis de Discurso e Investigación. DIE-CINVESTAV. México. (en proceso de edición)
  14. Saur, D. (2014). “Ernesto Laclau, una lectura biográfico-teórica”. En: Buenfil Burgos, R. N. Homenaje a Ernesto Laclau, Universidad Nacional Autónoma de México. México. (en proceso de edición)
  15. Saur, D. (2016). “Desnaturalización y gramáticas. Aportes para una discusión sobre Análisis Político de Discurso”. En: XI Encuentro de Análisis Político de Discurso e Investigación. Universidad Pedagógica Nacional. México. (en proceso de edición).
  16. Simón, G. (2010). Las semiologías de Roland Barthes. Alción Editora. Córdoba.
  17. Simón, G. (2016). “Roland Barthes, semiólogo de los matices”. En: Estudios de teoría literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, Año 5, nº 9, Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en: http://www.cefc.org.ar/revista/wp-content/uploads/2016/10/barda3.pdf (Acceso: 20 de agosto, 2017).
  18. Verón, E. y Sigal, S. (1986). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Editorial Legasa. Buenos Aires.
  19. Verón, E. (1980). “Discurso, poder, poder del discurso”. En: Anais do Primer Coloquio de Semiótica. Loyola. Río de Janeiro. pp. 85 - 98
  20. Verón, E. (1987a). “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. En: Verón, E.; Arfuch, L. et al (1987) El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Editorial Hachette. Buenos Aires. pp. 11 - 26
  21. Verón, E. (1987b). La Semiosis Social. Gedisa. Barcelona.
  22. Verón, E. (1995). Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Of. de publicaciones UBA. Buenos Aires.
  23. Verón, E. (2005). “Diccionario de lugares no comunes”. En: Verón, E. (2005)
  24. Fragmento de un tejido. Editorial Gedisa. España. pp. 39 - 60
  25. Verón, E. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Ed. Paidós. Buenos Aires.