Vol. 17 Núm. 2 (2023): Dossier «Narrativas disidentes y otros modos de existencia»
Artículos

Narrativas colectivas. Una propuesta para repensar la formación en Facultad de Psicología.

Natalia Laino Topham
Docente Facultad de Psicología, UdelaR
Biografía
Luciana Bibbó
Facultad de Psicología -Universidad de la República
Andrés Granese
Facultad de Psicología -Universidad de la República

Publicado 2023-12-27

Palabras clave

  • Autoficción,
  • Formación,
  • Narrativas colectivas
  • Autoficção,
  • Formação,
  • Narrativas coletivas
  • Autofiction,
  • Collective narratives,
  • Training

Cómo citar

Laino Topham, N. ., Bibbó, L. ., & Granese, A. . (2023). Narrativas colectivas. Una propuesta para repensar la formación en Facultad de Psicología. Revista Fermentario, 17(2), 41–57. https://doi.org/10.47965/17.2.4

Resumen

El presente trabajo se propone presentar una experiencia docente en la Facultad de Psicología. Tomamos como campo de trabajo dos cursos de la Malla Curricular: uno obligatorio llamado Construcción de Itinerarios (CI) ubicado en el quinto y en el sexto semestre de la formación y un proyecto titulado “Narrativas colectivas. Escucha y composición”, el cual fue propuesto para estudiantes del octavo semestre. Montamos un curso sobre otro para ensayar la realización de narrativas colectivas como modo de abordar y pensar los pliegues entre lo personal, lo institucional, lo histórico y lo social, cuestionando discursos preestablecidos y buscando estimular procesos colectivos que habiliten nuevos modos de habitar las narrativas que se producen sobre nuestra institución, la práctica psicológica y el ser estudiantes de Psicología. 

Inscribimos nuestra práctica docente en el sentido foucaultiano de la epimeleia heautón, en las tensiones del giro lingüístico y del giro afectivo, en una perspectiva narrativa y cartográfica, y desde una escucha sensible como productora de sentidos. También incluimos nociones que transversalizan nuestro modo de trabajo: subjetividad, deseo, formación, análisis de la implicación. Finalmente, nos apoyamos en el concepto de autoficción como posibilidad de producir variaciones en las narrativas cliché, evidentes, sobre ser estudiante de psicología y así producir nuevos sentidos que cuestionen la linealidad del tiempo, la separación yo/no yo, la idea de una memoria “fiel”, la frontera entre la realidad y la ficción y los regímenes de verdad.

Concluimos que pensar la formación en Psicología desde la perspectiva de las narrativas colectivas es muy potente como método, consecuente con los fines de los cursos propuestos y una herramienta importante para el análisis de la implicación, ejercicio fundamental en la práctica de la Psicología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Caja
  2. Negra.
  3. Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación: pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires:
  4. Centro de Publicaciones.
  5. Austin, J. (1962). Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.
  6. Banfi, C. (2015). Musicoterapia. Acciones de un pensar estético. Buenos Aires: Lugar Editorial.
  7. Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra.
  8. Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra.
  9. Blanco, S. (2018). Autoficción. Una ingeniería del yo. Madrid: Punto de Vista Editores.
  10. Butler, J. (2008). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.
  11. Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu.
  12. Deleuze. G. (2015). Foucault. Barcelona: Paidós.
  13. Deleuze, G., y Guattari, F. (2012). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
  14. Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
  15. Foucault, M. (2009). La hermenéutica del sujeto. Curso del Collège de France (1982). Buenos Aires: Fondo de Cultura
  16. Económica.
  17. Gago, V. (2008, febrero 26). ¿Quién es y cómo piensa Bifo? Capitalismo y subjetividades. La Vaca. Recuperado de
  18. https://www.lavaca.org/notas/quien-es-y-como-piensa-bifo/
  19. Ibáñez, T. (1992). ¿Cómo se puede no ser construccionista hoy en día? Revista de Psicoterapia, III(12), 245-257.
  20. Lara, A., y Enciso, G. (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital, 13(3), 101-119.
  21. Lourau, R. (1991). Implicación y sobreimplicación. En «El Espacio Institucional. La dimensión institucional de las
  22. prácticas sociales», El Espacio Institucional, Buenos Aires.
  23. Macón, C. (2020). Lauren Berlant: el sonido, la furia (y los afectos). Latfem. Recuperado de https://latfem.org/laurenberlant-el-sonido-la-furia-y-los-afectos/
  24. Passos, E., Kastrup, V., y Da Escossia, L. (Orgs.). (2009). Pistas do método da cartografia: Pesquisa-intervenção e
  25. produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina.
  26. Rey, J., y Granese, A. (2018). La cartografía como método de investigación en psicología. Psicología, Conocimiento y
  27. Sociedad, 9(1), 1-34. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v9.n1.4
  28. Rorty, R. (1998). El giro lingüístico. Dificultades metafilosóficas de la filosofía lingüística. Barcelona: Paidós.
  29. Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Altaya