PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 3 No. 2 (2019): The Plebeian public sphere in Latin America: subaltern practices, uses and meaning
Studies

The notion of “race” among afro-rioplatenses intellectuals (1870-1890)

Mónica García
Universidad Nacional Autónoma de México
Bio

Published 2019-12-11

How to Cite

García, M. (2019). The notion of “race” among afro-rioplatenses intellectuals (1870-1890). ENCUENTROS LATINOAMERICANOS (Segunda Época) ENCLAT ISSN 1688-437X, 3(2), 165–194. https://doi.org/10.59999/3.2.473

Abstract

The Afro-rioplatense community of Buenos Aires and Montevideo had an intense life at the end of the 19th century, both in social dynamics and in intellectual production, which respond, in many ways, to their identity construction process within the new national states, in tension between two forces: one, external, from the context, which challenges and another, internal that responds from the subject itself.

Through his intellectuals, the community expressed a set of ideas and opinions in the communication channels offered by popular culture. They manifested themselves on a myriad of topics: needs of the community, social reality, local politics, philosophical reflections, denunciations, and, as a “society of color”, issues about the situation of the racial community.

In this work an approach will be made to the ideas that, on the racial side, five Afro-rioplatense intellectuals expressed from their written production, from a perspective that takes into account their historically conditioned subaltern and racialized position.

In the region, the civilization project and the civilization / barbarism binomial were part of the mentality of the dominant culture, which had an ideological ally in scientific racism. Barbarism and its human types – the original peoples, the gauchaje and the Afro-descendant population occupied a non-place within the new platense nations.

The opinion that Afro-rioplatense communities had about “race”, as will be seen, was some what different. The qualities of people did not derive from their biology, but from the much or little preparation and education. The backwardness of his situation as a «race» was not explained by innate reasons, but by historical and social causes.

Texts will be taken from the authorship of Zenón Rolón, Ernesto Mendizábal, Juan Blanco de Aguirre and the collective authorship of Andrés Seco and Marcos Padin, which will allow them to know what they understood by “race”.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACOSTA, Y. (2011). La constitución del sujeto en la filosofía latinoamericana. En: GRUNER, E. (Coord.). Nuestra América y el pensar crítico. Fragmentos de Pensamiento Crítico de Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires: Clacso.
ANDREWS, G. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
ANDREWS, G. (2010a). Recordando África al inventar Uruguay. En: LEAL, C. Historias de raza y nación en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes.
ANDREWS, G. (2010b). Negros en la nación blanca: historia de los afro-uruguayos 1830-2010. Montevideo: Linardi y Risso.
BARRÁN, J. P. (1968). Latorre y el Uruguay moderno, Montevideo: Arca.
BARRÁN, J. P. (1987). Apogeo del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
BURKE, P. (2014). Cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza Editorial.
CERUTTI, G. (1986). Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
CIRIO, N. (2009). Tinta negra en el gris del ayer. Los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882. Buenos Aires: Teseo.
CORTÉS López, J. (2004). Introducción y sociología de los negroafricanos en la América española del siglo VXI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
DÍAZ, C. (1998). Los negros porteños también hicieron periodismo. Revista de Historia Bonaerense, IV (16), 12-15.
ECHEVERRÍA, E. (1983). El matadero. Buenos Aires: Editorial Abril.
ELINET, D. (2017). Anténor Firmin y José Martí, crítica epistemológica y perspectivas desde el Caribe insular. Tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos, UNAM.
FANON, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
FIRMIN, A. (2013), La igualdad de las razas humanas: antropología positiva, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
FORD, J. (2002). Beneméritos de mi estirpe. Esbozos sociales, segunda edición. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación.
GALL, O. (2004). Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. Revista Mexicana de Sociología, 66 (2). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000200001&lng=es&tlng=es.
GARCÍA, R. (2003). Micropolíticas del cuerpo. Buenos Aires: Biblos.
GARCÍA, M. (2015). La Propaganda, órgano de difusión de dos orillas. Revista nuestrAmérica, 3 (6), 149-165. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5519/551956252011.pdf.
GARCÍA, M. (2018). Autodesignaciones de las y los afrouruguayos en su prensa (1872-1952). Intellèctus, 17 (1), 1-27. Recuperado de: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/intellectus/article/view/36012.
GELER, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños. Estado y nación. Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.
GHIDOLI, M. (2011). Potencia de los estereotipos. Retrato intervenido de Ernesto Mendizábal, periodista afroporteño, Boletín Americanista, LXI, (63), 57-76.
GOLDMAN, G. (2015). El espacio afro-rioplatense: clubes de afro-descendientes bonaerenses y montevideanos en el último tercio del siglo XIX. Tesis de maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.
GORTÁZAR, A. (2006). La «sociedad de color» en el papel. La Conservación y El Progresista, dos semanarios de los afro-uruguayos. Revista Iberoamericana, LXXII, (214), 109-123. Recuperado de: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/64/66
GRAMSCI, A. (1980). Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas. Nueva Antropología, IV (16), 7-18.
HALL, S. (2000). Quem precisa da identidade. En: SILVA, T. T. (Org. y Trad.). Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais. Petrópolis: Vozes.
HALL, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. RESTREPO, E.; WALSH, C. y VICH, V. (Eds.). Bogotá-Lima-Quito: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar-Universidad Javeriana-Instituto de Estudios Peruanos-Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador-Envión Editores.
JITRIK, N. (1998). El mundo del ochenta. Buenos Aires: Editores de América Latina.
KAKOZI, J.-B. (2016). Revisión histórica del concepto de «raza» en Max Hering Torres y Peter Wade. Anales de Antropología, 50, 188-198. doi: 10.1016/j.antro.2016.05.010
KOSELLECK, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós.
LEWIS, M. (2010). El discurso afroargentino. Otra dimensión de la diáspora negra. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
LOBATO, M. Z. (2009). La prensa obrera. Buenos Aires: Edhasa.
LOBATO, M. (Dir.) (2000). Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), tomo 5. Buenos Aires: Sudamericana.
LOJO, M. R. (2010). Facundo: La barbarie como poesía de lo original/originario. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de: LÓPEZ Beltrán, C. (2000). Para una crítica de la noción de raza. Revista de Cultura Científica, 60-61, 97-106. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/viewFile/11755/11078.
MÁRMOL, J. (1976). Amalia. La Habana: Casa de las Américas.
MARTÍ, J. (2002). Nuestra América. Edición crítica. Investigación de Cintio Vitier. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios Martianos. Recuperado de: http://www.cucsh.udg.mx/cmarti/sites/default/files/nuestraa.pdf.
MBEMBE, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Trad. de Enrique Schmuckler. Barcelona: NED Ediciones.
MÉNDEZ VIVES, E. (1975). El Uruguay de la modernización (1876-1904). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
NAHUM, B. (2000). Manual de Historia del Uruguay, tomo I. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
PALTI, E. (2007). El tiempo de la política: el siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
PICOTTI, D. (1998). La presencia africana en nuestra identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
RAMA, Á. (1948/198). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
RODRÍGUEZ, R. (2006). Mbundo Malungo a Mundele. Historia del Movimiento Afrouruguayo y sus Alternativas de Desarrollo. Montevideo: Rosebud.
ROJAS MIX, M. (1997). Los cien nombres de América. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
SABATO, H. (2004). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires 1862-1880. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
SABATO, H. (2012). Historia de la Argentina, 1852-1890, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
SARMIENTO, D. F. (1845/1940). Facundo. Buenos Aires: Ediciones Estrada.
SOLOMIANSKI, A. (2003). Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
SOLER, M. (1887). América precolombina. Ensayo etnológico. Montevideo: s/e.
SOLÍS, R. (2019). La cuestión negra y la guerra necesaria en José Martí. Revista Caricen [en edición].
STOREY, J. (2002). Teoría cultural y cultura popular. Barcelona: Octaedro.
TRIGO, A. (2000). La república de los sentimientos: la sensibilidad romántica al servicio de la imaginación nacional. En: ACHUGAR, H. y MORAÑA, M. (Comps.). Uruguay, Imaginarios culturales: desde las huellas indígenas a la modernidad, Montevideo: Ediciones Trilce.
VAN DIJK, T. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa.
WADE, P. (2011). Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa, 14, 205-226. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/396/39622094009.pdf
ZIMMERMANN, E. (2000). La sociedad entre 1870 y 1914. En: ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Nueva Historia de la Nación Argentina, tomo 4 (pp. 133-159). Buenos Aires: Planeta.