PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 3 Núm. 2 (2019): La esfera pública plebeya en América Latina: prácticas subalternas, usos y significaciones
Estudios

Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: temas, lenguajes y dilemas

Lorena Verzero
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA)
Biografía
Ramiro Manduca
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Biografía

Publicado 2019-12-11

Cómo citar

Verzero, L., & Manduca, R. (2019). Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: temas, lenguajes y dilemas. Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 3(2), 149–164. https://doi.org/10.59999/3.2.472

Resumen

En el último lustro han surgido en Argentina, diversos colectivos «artivistas» (Delgado, 2013) conformados principalmente por jóvenes, provenientes en su mayoría de las clases medias urbanas. En sus acciones, postulan nuevos modos de agrupamiento y de incidencias micropolíticas en el marco de un nuevo auge de las políticas neoliberales. Muchos de ellos jerarquizan en su quehacer procedimientos teatrales y performáticos. En este artículo, nos centraremos en una intervención específica (Proyecto 10/52) del Colectivo Fin de Un Mundo. Analizaremos las estéticas propuestas, sus narrativas y el modo en que estas se articulan en lo que hemos definido como una vocación por lo popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

COPLERMAN, E.; DUPRÉ, G. y otros (1969). Teatros y políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
BAJTIN, M. (1994). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Buenos Aires: Alianza.
BODOC, L. (2012). Proyecto 10/52. Buenos Aires [inédito].
BOURDIEU, P. (1988). Los usos del pueblo. En: Cosas dichas (pp. 152-157). Buenos Aires: Gedisa.
CARREIRA, A. (2017). Teatro de invasión. La ciudad como dramaturgia. Córdoba: Ediciones DocumenA/Escénicas.
DA MATTA, R. (1979). Carnavais, malandros e heróis: para uma sociologia do dilema brasileiro. Río de Janeiro: Zahar.
DELGADO, M. (2013). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. QuAderns-e. Institu Catalá d’Antropologia, 18 (2), 68-80. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274290
ESPOSITO, R. (1998/2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.
EXPÓSITO, M.; VIDAL, A. Y VINDEL, J. (2012). Activismo artístico. Red Conceptualismos del Sur, Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Catálogo de exposición. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
KUSCH, R. (2012). El pensamiento indígena y popular en América y la negación del pensamiento popular. Rosario: Editorial Fundación Ros.
MAURO, K. (2019, enero). Reflexiones en torno a una estética popular en el teatro argentino» en Everba. Revista de estudios de cultura (pp. 19-27). Buenos Aires-Berkeley.
MIGNOLO, W. (2010). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. En: Breit­wieser, S. (Coord.). Modernologías: artistas contemporáneos investigan la modernidad y el modernismo (pp. 39-49). Barcelona: MACB.
PROAÑO GÓMEZ, L. (2013). Teatro y estética comunitaria. Buenos Aires: Biblos.
TOBAR, J. (2016, diciembre). Carrozas carnavalescas. Revista Credencial. Recuperado de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/carrozas-carnavalescas