La justicia (cis) no alcanza para las personas trans. El caso de las acciones afirmativas
Published 2025-06-01
How to Cite
Copyright (c) 2025 Ericka López Sánchez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
Las acciones afirmativas para acceder a cargos de representación popular que se implementaron en México a partir del 2021, para las poblaciones
de las diversidades sexuales, indígenas, afrodescendientes y en condición de discapacidad, se encuentran sobre todo ancladas en marcos epistémicos cissexistas, que narrativamente contribuyen al discurso democrático de la inclusión, pero en su esencia no modifican los marcos de referencia para pensar en la humanidad más allá de una inteligibilidad de género binaria-cis. Los hombres trans son las personas más afectadas, por ejemplo, en caso de vivir violencia política en razón de género, las normatividades bajo las cuales se rige el ámbito electoral para sancionarla no operan para ellos porque contempla solo como sujetos de violencia a las mujeres. Así, el objetivo central de este artículo es discutir los anclajes cissexistas de las acciones afirmativas a partir del caso de la candidatura por acción afirmativa de un hombre trans.
Downloads
References
- ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. (1993, 20 de diciembre). Declaración sobre la elimina- ción de la violencia contra la mujer. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/ declaration-elimination-violence-against-women
- BODENHOFER, C. (2019). Estructuras de sexo-género binarias y cisnormadas tensionadas por identidades y cuerpos no binarios. Comunidades educativas en reflexión y transformación. Punto Género, (12), 101-125.
- BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Paidós.
- CICCIA, L. (2022). La invención de los sexos. Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los femi- nismos pueden ayudarnos a salir de ahí. Siglo XXI Editores.
- COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (2017). Violencia política contra las mujeres en razón de géne- ro [Protocolo]. FEPADE; INE; CECEAV; FEVIMTRA; Inmujeres. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/otros- documentos/doc_2018_056.pdf
- Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ. (2024, 21 de octubre). Expediente CDI: FEGEP/CDI/FEDH/ LGBTTTIQ-I/000163/2024.
- FRICKER, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Herder. GARFINKEL, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Anthropos.
- INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INVESTIGACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL SECTOR PúBLICO. (2024, 21 de marzo). Expediente INA.3S.08.01-064/2024: Acuerdo de determinación.
- INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, UNIDAD TÉCNICA DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL. (2024, 4 de marzo).
- Expediente UT/SCG/CA/TDFH/CG/108/2024.
- JÄGER, C. (2025). Epistemic Authority. En J. Lackey y A. Mc Glynn (Eds.), The Oxford Handbook of Social Epistemology (pp. 63-84). Oxford University Press.
- KROOK, M. L. (2017). ¿Qué es la violencia política? El concepto desde la perspectiva de la teoría y la práctica. En
- F. Freidenberg y G. del Valle Pérez (Eds.), Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina (pp. 45-74). Universidad Nacional Autónoma de México.
- LóPEz SÁNCHEz, E. (Anfitriona). (2024, 30 de mayo). La ficción de las acciones afirmativas (n.o 12) [Episodio de podcast de audio]. En Between LGBT. Spotify. https://open.spotify.com/ episode/4CEB43edGvIIzzeSYee1ju?si=1675db587224f58
- PÉREz, M., y RADI, B. (2018). El concepto de «violencia de género» como espejismo hermenéutico. Igualdad, Autonomía Personal y Derechos Sociales, 8, 69-88. https://www.aacademica.org/moira.perez/49.pdf
- PROGRAMA DE POSGRADO EN ESTUDIOS DE GÉNERO. (2024, 17 de octubre). Coloquio Reflexiones sobre Identidades y Autonomía en contextos Trans e Intersex [Video]. Facebook. https://b.watch/xjIOi62Vf5/
- RADI, B. (2020). Notas (al pie) sobre cisnormatividad y feminismo. Ideas, (11), 23-36. https://ri.conicet.gov.ar/ bitstream/handle/11336/143756/CONICET_Digital_Nro.261771fa-99da-4cfa-9a47-c147136f51f0_A. pdf?sequence=2&isAllowed=y
- TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. (2016). Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres. SEGOB; INE; FEPADE; CEAV; Inmujeres. https://www.te.gob.mx/protoco- lo_mujeres/media/files/7db6bf44797e749.pdf