PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 2 No. 2 (2018): Sección Estudios de Género. Género, Migraciones y Nomadismo en América Latina en la actualidad
Dossier

Migrating Women: Sexual and Reproductive Health Care to Afro-Caribbean Migrants in Uruguay

Sofía Cardozo Delgado
FLACSO
Bio

Published 2018-12-14

How to Cite

Cardozo Delgado, S. (2018). Migrating Women: Sexual and Reproductive Health Care to Afro-Caribbean Migrants in Uruguay. ENCUENTROS LATINOAMERICANOS (Segunda Época) ENCLAT ISSN 1688-437X, 2(2), 49–85. https://doi.org/10.59999/2.2.124

Abstract

Uruguay has recently experienced a variation of its migratory balance, flows of Latin-American origin being the main engine of this change in many countries in the region. There is wide bibliography that accounts for the feminization of migrations at international level, basically in South-American and Caribbean flows. Given the characteristics of this population, the intersectional analysis is transversally used, because the gender variable cannot be considered as isolated from others like ethnic group or social class. Migration is a human right, and States must ensure the appropriate conditions for integration into their countries. Uruguayan Law 18.520 provides a human rights perspective and the equity of access to those rights for migrant people. Focusing this research on the access to sexual and reproductive health services enables to analyse these public policy lines from an intersectional gender perspective. Access to sexual and reproductive health services of quality strongly conditions the autonomy and migratory project of said women. The forms of segregation and exclusion suffered by this population in general and the ways in which these impact on the access to health are herein analysed, focusing on what happens inside the doctor’s office, where professional practices play a central role. Access to contraceptive methods and voluntary interruption of pregnancy are two specific aspects dealt with because although the laws guarantee their rights in that sense, there are evident difficulties of access for these Afro-Caribbean migrant women.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, A. (2015). Programa de Reasentamiento de Personas Sirias Refugiadas y la violencia de Género las Mujeres. La representación de la otredad. Ciudad de México: Flacso. Aguilar, L. (2007). «Marco para el análisis de las políticas públicas», conferencia pronunciada en el I Encuentro Presencial de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, enero, Ciudad de México.
Aguilar Villanueva, L. (2007). «Marco para el análisis de las políticas públicas», conferencia pronunciada en el I Encuentro Presencial de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, enero, Ciudad de México. Alvarado, M. (2016). «Epistemologías feministas latinoamericanas». Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 1, n.o 3, julio-septiembre, pp. 9-32. Disponible en: http://revista.religacion.com/article-mariana-alvarado.html [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Amuchástegui, A. y Rivas, M. (2004). «Los procesos de apropiación subjetiva de los derechos sexuales». Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 19, n.º 3, (57), pp. 543-597. Disponible en: http://www.aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/21783/1/19-057-2004-0543.pdf [Consultado el 16/10/2018]. Añón, M. J. (2010). «Integración: una cuestión de derechos». ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. 186, n.o 744, julio-agosto, pp. 625-638. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1214 [Consultado el 16/10/2018]. Borges Blázquez, L. (2013). Inmigración y políticas públicas de integración: la evolución de un proceso inacabado. Valencia: Institut de Drets Humans, Universitat de València. Bourdieu, P. ([1983] 2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. Bravo, A. (2003). «Desigualdades en la salud reproductiva de las mujeres inmigrantes en Madrid». Migraciones, n.º 13, pp. 137-183. Disponible en: http://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/view/4318 [Consultado el 16/10/2018]. Brown, J. (2007). Ciudadanía de mujeres en Argentina. Los derechos (no) reproductivos como bisagra, lo público y lo privado en cuestión. Buenos Aires: Flacso. Caballero, M. y otros (2008). «Las mujeres que se quedan: migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud». Salud Pública México, vol. 50, n.º 3, pp. 241-250. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=16965 [Consultado el 16/10/2018]. Castro, R. (2015). Habitus profesional y ciudadanía: hacia un estudio sociológico sobre los conflictos entre el campo médico y los derechos en Salud Reproductiva en México. Ciudad de México: s/e. Consejo Nacional de Género (2018). Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030. Montevideo: Inmujeres, MIDES. Disponible en: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/93961/1/estrategia-nacional-para-la-igualdad-de-genero_web.pdf [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Cóppola, F. (2013). «Interrupción voluntaria del embarazo y objeción de conciencia en Uruguay». Revista Médica del Uruguay, vol. 29, n.º 1. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902013000100008&script=sci_arttext [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Correa, S. (2003). Los derechos sexuales y reproductivos en la arena política. Montevideo: MYSU.
Diconca, B. (2012). Caracterización de las nuevas corrientes migratorias. Informe MIDES. Montevideo: MIDES. Expósito Molina, C. (2012). «¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España». Investigaciones Feministas, vol. 3, pp. 203-222. doi: 10.5209/rev_INFE.2012.v3.41146. Franco, J. (2012). « Análisis de factibilidad», en Diseño de políticas públicas. Una guía práctica para transformar las ideas en proyectos viables. Ciudad de México: Iexe editorial. Fraser, N. (1992). «Repensando la esfera pública: una contribución a la crítica de la democracia actualmente existente» en Calhoun, C. Habermas and the Public Sphere. Cambridge, Massachusetts y Londres: The MIT Press. Fraser, N. (1997). «Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler». Social Text, n.º 52-53, pp. 279-289. García Prince, E. (2008). «Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual». América Latina Genera, proyecto regional de PNUD. San Salvador: PNUD. Gil Hernández, F. (2009). «Estado y procesos políticos: sexualidad e interseccionalidad», en Seminario «Diálogo Latinoamericano sobre Sexualidad y Geopolítica», Río de Janeiro, Brasil. Guzmán Ordaz, R. (2009). Hacia un análisis interseccional de los procesos migratorios feminizados y la ciudadanía. Sevilla: Universidad de Sevilla. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. ([1991] 2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Interamericana Editores, 5.ª ed. Herrera Mosquera, G. (2012). «Repensar el cuidado a través de la migración internacional: mercado laboral, Estado y familias transnacionales en Ecuador». Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 30, n.º 1, pp. 139-159. Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Madrid: Grijalbo. Instituto Nacional de Estadística (INE) (2013). Atlas sociodemográfico y de la desigualdad social en Uruguay, Fascículo 1. Montevideo: Ediciones Trilce-INE. Klijn, E. (198). «Policy Networks: An Overview» en Kickert, W. J. M. y Koppenjan, J. F. (eds.) Managing Complex Networks. Londres: SAGE. Koolhaas, M. y Nathan, M. (2013). Inmigrantes internacionales y retornados en Uruguay: magnitud, selectividad y reinserción laboral en tiempos de crisis económica internacional. Montevideo: Programa de Población, Universidad de la República. Lamas, M. (1999). «Género: los conflictos y desafíos del nuevo paradigma» en Portugal, A. M. y Torres, C. El siglo de las mujeres. Santiago de Chile: Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres. Lasswell, H. (1996). «La orientación hacia las políticas», en Aguilar, L. F. (ed.), El estudio de las políticas públicas. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.
Leyva Flores, R. y Quintino Pérez, F. (eds.) (2011). Migración y salud sexual y reproductiva en la frontera sur de México. Ciudad de México: Cuernavaca. López, A; Amorín, D.; Benedet, L.; Carril, E.; Celiberti, L.; Güida, C.; Ramos, V. y Vitale, A. (2005). Adolescentes y sexualidad: significados, discursos y acciones en Uruguay. Un estudio retrospectivo (1995-2004). Montevideo: Universidad de la República-UNFPA. Lugones, M. (2005). «Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color». Revista Internacional de Filosofía Política, n.o 25, pp. 61-76. Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Martínez Pizarro, J. (2007). «Feminización de las migraciones en América Latina: discusiones y significados para políticas», en Seminario Mujer y Migración, Región de la Conferencia Regional sobre Migración, San Salvador, El Salvador. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2012). Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay. Inmigrantes y retornados: acceso a derechos económicos, sociales y culturales. Informe final. Asesoría Macro en Políticas Sociales. Montevideo: MIDES. Disponible en: http://eva.fhuce.edu.uy/pluginfile.php/40696/mod_resource/content/0/libromigrantes_versionweb_hb_1.pdf [Consultado el 16/10/2018]. ————— (2017). Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay. Nuevos orígenes latinoamericanos: estudio de caso de las personas peruanas y dominicanas. Informe final. Montevideo: MIDES. Disponible en: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/75559/1/investigacion_caracterizacion2017_final_digital.pdf [Consultado el 16/10/2018]. Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) (2012). Contribuciones para comprender y medir la pobreza desde la perspectiva de género. Cuadernos del Sistema de Información de Género, 4. Montevideo: MIDES. Mora, L. (2003). «Las fronteras de la vulnerabilidad: género, migración y derechos sexuales y reproductivos», en Derechos humanos y trata de personas en las Américas: resumen y aspectos destacados de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional. Santiago de Chile: CEPAL-UNFPA, Serie Seminarios y Conferencias, 33. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6669 [Consultado el 16/10/2018]. Ministerio de Salud Pública MSP (2014). Sistematización de políticas y estrategias del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva. Período 2010-2014. Informe técnico, Uruguay. Montevideo: MSP. Mujer y Salud Uruguay (MYSU) (2013). Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en mujeres uruguayas. Informe 2013. Montevideo: MYSU. Nash Ojanuga, D. y Gilbert, C. (1992). « Women’s access to health care in developing countries». Social Science & Medicine, vol. 35 (4), pp. 613-617. doi: 10.1016/0277-9536(92)90355-T Organización Internacional de las Migraciones (OIM) (2011). Perfil migratorio de Uruguay. Montevideo: OIM. Parsons, W. ([1997] 2007). Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Ciudad de México: Flacso.
Pateman, C. (1995). «Críticas feministas a la dicotomía público-privado», en Perspectivas feministas en teoría política. Buenos Aires: Paidós. Píriz, G. (2016). Derechos sexuales y derechos reproductivos: resistencias al condón femenino en Uruguay. Montevideo: Flacso. Prieto, V. y Koolhaas, M. (2014). «Retorno reciente y empleo. Los casos de Ecuador, México y Uruguay», en Gandini, L. y Padrón, M. (coords.) Población y trabajo en América Latina: abordajes teórico-metodológicos y tendencias empíricas recientes. Montevideo: s/e. Ramos, V. (2011). Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Montevideo. Montevideo: Flacso. Reverter Bañón, S. (2008). Sociedad civil, ciudadanía y género. Castellón: Universidad Jaume I. Revuelta Vaquero, B. (2007). «La implementación de las políticas públicas». Revista Dikaion, vol. 21, n.º 016, pp 135-156. Disponible en: http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1379 [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Rodríguez Portilla, N. E. y Martínez Rojo, C. (2011). «Salud sexual y reproductiva, anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo en las mujeres inmigrantes latinoamericanas». Revista Electrónica Trimestral de Enfermería, n.º 23. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n23/enfermeria3.pdf [Consultado el 23 de octubre de 2018]. Schraiber, L. B. (2008). Acción técnica y acción moral: el doble carácter de la práctica de los profesionales de la salud. Apuntes para un debate. Ciudad de México: UNAM. Scott W., J. (1996). «El género: una categoría útil para el análisis histórico» en Lamas, M. (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Ciudad de México: PUEG. Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo. Subirats, J.; Knoepfel, P.; Larrue, C. y Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Madrid: Ariel. Urrua, E.; Muñóz, A. y Peña, J. (2013) «El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud». Revista Enfermería Universitaria. Viveros Vigoya, M. (2016). «La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación». Debate Feminista, vol. 52, pp. 1-17. doi: 10.1016/j.df.2016.09.005 Weeks, J. (1998). Sexualidad. Ciudad de México: Paidós-PUEG-UNAM. Fuentes Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2013). Dossier Espacio Migrantes. Montevideo: MIDES. Ley de Migraciones n.º 18.250, publicada el 17 de enero de 2008, Uruguay. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18250-2008/76 [Consultado el 22 de octubre de 2018].
Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva n.º 18.426, publicada 10 de diciembre de 2008, Uruguay. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18426-2008 [Consultado el 22 de octubre de 2018]. Ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ley del Aborto n.º 18.987, publicada 30 de octubre de 2012, Uruguay. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18987-2012 Consultado el 22 de octubre de 2018]. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm [Consultado el 22 de octubre de 2018]. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1995). Resoluciones aprobadas por la Conferencia de Beijing. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf [Consultado el 22 de octubre de 2018].