PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 6 Núm. 1 (2022): Sección Pensamiento, Sociedad y Democracia. Drogas y vida en las calles latinoamericanas.
Dossier

«Trinchera de cuidados» Formas de vivir, convivir y cuidar en colectivo en situación de calle

Alejandro Guevara
Proyecto «Desigualdades y conflictos en relación a la situación de calle», Universidad de la República
Tacuabé González
Facultad de Medicina y Licenciatura en Antropología; proyecto «Desigualdades y conflictos en relación a la situación de calle», Universidad de la República

Publicado 2022-09-22

Palabras clave

  • situación de calle,
  • cuidados colectivos,
  • acompañamiento par
  • homelessness,
  • collective care,
  • peer support
  • situação de rua,
  • cuidado coletivo,
  • par de acompanhamento

Cómo citar

Guevara, A., & González, T. (2022). «Trinchera de cuidados» Formas de vivir, convivir y cuidar en colectivo en situación de calle. Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 6(1), 57–72. https://doi.org/10.59999/6.1.1696

Resumen

La imbricación de las diferentes opresiones experimentadas por personas en situación de calle se entreteje en un entramado de violencias institucionalizadas que invisibiliza, excluye y perpetúa dicha situación. Diferentes estrategias de supervivencia suponen el paso por distintos tipos de dispositivos y servicios sociales caracterizados por su desborde y violencia. En este contexto sobresalen experiencias de personas en situación de calle que llevan adelante una lucha por organizarse para salir de las lógicas de supervivencia hacia una vida digna de ser vivida. En Uruguay el Colectivo Ni Todo Está Perdido representa una de estas experiencias de organización y de manera particular dentro de este colectivo la Trinchera de Cuidados ha acumulado un proceso que busca una autogestión de los cuidados en colectivo. El presente trabajo presenta un avance de algunas de las reflexiones que parten de un proceso de observación participante a lo largo de un año de trabajo de la trinchera que exploran las tensiones entre un acompañamiento par y uno técnico dentro de una política pública que devalúa al primero y favorece una ausencia de diálogo de saberes en torno a los cuidados.
Imagen de portada: Carlos F. Sáenz. " Ecce Speculum", Acrílico/cartón reciclado (50 cms. x 40 cms.), 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Bachiller, S. (2015). Reflexiones etnográficas sobre un trabajo de campo con personas en situación de calle. Población y sociedad. Población & Sociedad, 22(2), 135-144.
  2. Bufarini, M. (2020). Percibir y resistir los estigmas. Un estudio sobre la cotidianeidad de personas en situación de calle. Kamchatka. Revista de análisis cultural, (16), 215-230.
  3. Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre Editores- Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos-Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar.
  4. Ceminari, Y., y Stolkiner, A. (2018). El cuidado social y la organización social del cuidado como categorías claves para el análisis de políticas públicas. En X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXV Jornadas de Investigación, XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  5. Ciapessoni, F. (2013). Recorridos y desplazamientos de personas que habitan refugios nocturnos (Tesis de maestría, Universidad de la República, Montevideo).
  6. Ciapessoni, F. (2019). La prisión y después. Violencia, reingreso y situación de calle. Revista de Ciencias Sociales, 32(45), 15-38.
  7. Colanzi, I. C., y Del Manzo, M. B. (2017). Modos de habitar el barrio: territorio de disputa y agencia colectiva. Anuario Temas en Psicología, 3, 135-157.
  8. Del Cueto, A. M. (2014). La salud mental comunitaria. Vivir, pensar, desear. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  9. Di Iorio, J. J. (2019). Vivir en situación de calle en contextos urbanos: subjetividades en resistencia. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 53(2), 167-179.
  10. Di Iorio, J. (2021). Producción social de cuidados con personas en situación de calle en el escenario de la pandemia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salud Mental y Comunidad, 8(10), 72-89.
  11. Di Iorio, J., Seidmann, S., Gueglio, C., y Rigueiral, G. (2016). Intervenciones psicosociales con personas en situación de calle: el cuidado como categoría de análisis. Psicoperspectivas, 15(3), 123-134. 0.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL15-ISSUE3-FULLTEXT-838
  12. Di Iorio, J., Seidmann, S., Rigueiral, G., Gueglio, C., Rolando, S., y Azzollini, S. (2016). Construyendo comunidad: Investigación acción con personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. En VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  13. Domínguez, G. (2019). ¿Personas en situación de calle u ocupantes indebidos del espacio público? La nominación oficial y sus consecuencias en la intervención social. Fronteras, (12), 48-60.
  14. Evans, T. (2019). Trayectorias de exusuarios de refugios del MIDES. Entre la salida de situación de calle y desventajas sociales persistentes (Tesis de maestría, Universidad de la República, Montevideo).
  15. Evans, T. (2021). Rutas de salida de refugios para personas en situación de calle en Montevideo. International Journal on Homelessness, 1(1), 50-78. https://doi.org/10.5206/ijoh.2021.1.13362
  16. Federici, S. (2015). Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo. Nueva Sociedad, (256), 45-62.
  17. Gutiérrez, E. J. D. (2020). Otra investigación educativa posible: investigación-acción participativa dialógica e inclusiva. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 115-128.
  18. Gutiérrez, R., y Salazar, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios, 1, 15-50.
  19. Lancione, M. (2016). Racialised Dissatisfaction: Homelessness Management and the Everyday Assemblage of Difference. Transactions of the Institute of British Geographers, 41(4), 363-375.
  20. Linsalata, L. (2015). Cuando manda la asamblea: lo comunitario-popular en Bolivia: una mirada desde los sistemas comunitarios de agua de Cochabamba. Bolivia: Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos.
  21. McNaughton, C. (2006). Agency, Structure and Biography: Charting Transitions Through Homelessness in Late Modernity. Auto/Biography, 14(2), 134-152.
  22. Mcnaughton, C. (2009). Agency, Transgression and the Causation of Homelessness: A Contextualised Rational Action Analysis, European Journal of Housing Policy, 9(1), 69-84. 10.1080/14616710802693607
  23. Newman, S., y Goldman, H. (2008). Putting housing first, making housing last: Housing policy for persons with severe mental illness. American Journal of Psychiatry, 165(10), 1242-1248.
  24. Pleace, N. (2016). Researching Homelessness in Europe: Theoretical Perspectives. European Journal of Homelessness, 10(3), 19-44.
  25. Rebellato, J. L. (1997). Ética de la autonomía. Montevideo: Roca Viva.
  26. Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social?: Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 113-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/269/26950807.pdf.
  27. Rossal, M., Keuroglian, L., Ramírez, J., Suárez, H., Castelli, L., Coimbra, A.,… Méré, J. (2019). Personas, calle, consumos: dos estudios sobre uso de pasta base en Uruguay. Aproximaciones cuantitativas y etnográficas. Montevideo: Junta Nacional de Drogas.
  28. Seidmann, S., Di Iorio, J., Azzollini, S. C., y Reigueral, G. (2015). Sociabilidades en los márgenes: prácticas y representaciones sociales de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, XXII, 253-261.
  29. Stolkiner, A., y Ardila Gómez, S. (2012). Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, 23(10), 57-67.
  30. Tronto, J. (2017). There is an alternative: homines curans and the limits of neoliberalism. International Journal of Care and Caring, 1(1), 27-43.
  31. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos (Dintad) (2021). Evolución y caracterización de las personas en situación de calle en Uruguay. https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-social/files/documentos/publicaciones/Informe%20relevamientos%20PSC%202020-2021.pdf
  32. Vitón de Antonio, M. J., y Castro de la Iglesia, F. D. (2020). Contextos socioculturales del cuidar y ejercicio ético. Reflexivilidad y compromisos pedagógicos para la democratización de la vida compartida. Saber & Educar, (27), 1-9.
  33. Vega Solís, C. (2019). Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos. Revista de Estudios Sociales, (70), 49-63.