Poblaciones pasadas: actividad y patología de los grupos que habitaron en la localidad arqueológica de Colonia Concordia
DOI:
https://doi.org/10.54998/AArq.10.1.6Resumen
El análisis de restos óseos humanos es una valiosa herramienta para conocer a nuestros antepasados. El contexto de hallazgo y el registro arqueológico junto con dicho análisis permite reconstruir el pasado y enriquecer el trabajo del arqueólogo. Este estudio permitió aplicar métodos que son utilizados en el campo de la bioarqueología y antropología forense para la determinación de perfil biológico, así como también, la interpretación de aspectos como patrones de actividad, patologías y lesiones de trauma de los individu¬os. Estos aspectos son vitales comprender el modo de vida de las poblaciones pasadas que habitaron en el actual territorio uruguayo. Estos restos humanos pertenecen a la colección Oliveras que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología (MNA) que fueron recuperados del sitio Colonia Concordia (Soriano) excavado por Antonio Taddei, Francisco Oliveras, Maruca Sosa, entre otros aficionados de la época. Junto a dicha colección, en el acervo del museo se encuentra un registro fotográfico y un inventario, elementos importantes para identificar los individuos que fueron analizados en este estudio. A partir de estos dos recursos del registro arqueológico se procedió a la elección de la metodología de trabajo, la cual estuvo vinculada con dicho registro. Los resultados obtenidos no son suficientes, aunque son un primer paso para que generaciones futuras puedan continuar con dicho análisis y también incorporar otras disciplinas que podrían aportar nueva información. En resumen, este proyecto estuvo enmarcado en un trabajo de pasaje de curso cuyo objetivo fue demostrar la importancia del análisis de restos humanos y contribuir al cono¬cimiento de la prehistoria uruguaya.
Descargas
Citas
Aufderheide, A., y Rodriguez-Martin, C. (1998). The Cambridge encyclopedia of human paleopathology. Cambridge: Cambridge University Press.
Buikstra, J. E. (2019). Ortner’s identification of pathological conditions in human skeletal remains. Londres: Academic Press.
Burns, K. R. (2007). Antropología Forense. Barcelona: Bellaterra.
Castillo, A. (2004). Excavación y museo. Profundizando en el conocimiento de los grupos «ceramistas» del Litoral (Río Negro, Uruguay). En L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (Eds.), La Arqueología uruguaya ante los desafíos del nuevo siglo. X Congreso Nacional de Arqueología [CD multimedia]. Montevideo.
Di Gangi, E., y Moore, M. (2012). Research Methods in Human Skeletal Biology. Waltham: Academic Press.
Farías, M. (2005). El guaraní arqueológico meridional: entre el axioma y la heterodoxia. Porto Alegre: PUCRS.
Ferrando, A., Rosas, A., Bastir, M., Estalrrich, A., García-Tabernero, A., Huguet, R., De la Rasilla, M., y Pas-tor, J. (2015). Hábitos posturales de los neandertales I: Faceta de acuclillamiento en los astrágalos fósiles de El Sidrón (Asturias, España). Current Trends in Paleontology and Evolution XIII, 114-11
Ferrari, A. (2014). Los artefactos óseos «aguzados» del sitio Cañada Saldaña, Dpto de Soriano. Aproxima-ción a la tecnología ósea a través del estudio de objetos en hueso y asta (Trabajo monográfico de Técnicas en Arqueología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de la República, Uruguay).
Hamil, J., y Knutzen, K. (2012). Bases biomecânicas do movimiento humano. San Pablo: Manole.
Hawkey, D., y Merbs, Ch. M. (1995). Activity-induced musculoskeletal stress markers (MSM) and subsis-tence strategy changes among ancient Hudson Bay Eskimos. International Journal of Osteobioar-chaeology, 5, 324-338.
Hilbert, K. (1991). Aspectos de la Arqueología del Uruguay. Berlín: Die Deutsche Bibliothek.
Kovacik, M., Talarico, L., Ullinger, J., y Sheridan, S. (2004). Kneeling for prayer?: Assessment of the knee in a monastic community. París: University of Notre Dame.
Larsen, C. (1999). Bioarchaeology: Interpreting behavior from the human skeleton. Cambridge: Cambridge University Press,
Maruca Sosa, R. (1957). Nación Charrúa. Montevideo: Imprenta Letras.
Roberts, Ch., y Manchester, K. (2005). The archaeology of disease. Gloucestershire: The History Press.
Scabuzzo, C. (2010). Actividad, patología y nutrición de los cazadores recolectores pampeanos (Tesis docto¬ral). Universidad de La Plata, La Plata.
Walker, B. (2009). La anatomía de lesiones deportivas. Badalona: Paidotribo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anuario de Arqueología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.