Nuevos resultados de las investigaciones y acciones para la conservación del Paisaje Cultural del Paisaje Protegido Laguna de Rocha

Autores/as

  • Eugenia Villarmarzo Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Unidad asociada al CURE, Universidad de la República
  • Jimena Blasco LAPPU, FHCE, Unidad asociada al CURE, Universidad de la República-Departamento de Arqueología, Instituto de Ciencias Antropológicas, FHCE, Unidad asociada al CURE, Universidad de la República
  • Gastón Lamas LAPPU, FHCE, Unidad asociada al CURE, Universidad de la República
  • Bruno Gentile LAPPU, FHCE, Unidad asociada al CURE, Universidad de la República
  • Camila Gianotti LAPPU, Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales, CURE, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.54998/AArq.10.1.5

Palabras clave:

patrimonio, sensibilización, áreas protegidas

Resumen

En el trabajo se presenta una actualización de los resultados de las investigaciones y acciones conjuntas de sensibilización y educación patrimonial en el Paisaje Protegido Laguna de Rocha que integra desde 2010 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay. Las actividades desarrolladas tienen la finalidad de caracterizar científica y patrimonialmente dos de los componentes del objeto focal Paisaje Cultural del área (el componente arqueológico y el patrimonio vivo) para el establecimiento de pautas para su conservación. Se han implementado una serie de estrategias en diferentes escalas para la caracterización y valoración del Paisaje Cultural: prospecciones, intervenciones, análisis de materiales y catalogación de sitios y colecciones, entrevistas a distintos actores, mapeamientos colaborativos y observaciones. En con¬junto con los trabajos arqueológicos que permiten dar mayor definición a las políticas de conservación, se propone un modelo de base para la gestión que integre los valores y sentires de los pobladores locales, en especial de la comunidad de pescadores y pescadoras artesanales. Al mismo tiempo, se promueven ac¬ciones de sensibilización que fomenten la protección y valoración de las colecciones arqueológicas del área y desalienten el expolio de los sitios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ares, P., y Risler, J. (2013). Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoria¬les de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón.

Arocena, R., Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez Pedrosian, E., y Romano, A. (2011) Integra-lidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de Extensión, 1. Montevideo: CSEAM, Universidad de la República. Recuperado de https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/books/cuadernos-de-ex¬tension-no-1-integralidad-tensiones-y-perspectivas/.

Barreiro, D. (2006). Conocimiento y acción en la Arqueología Aplicada. Complutum, 17, 205-219. Recuperado de https://digital.csic.es/handle/10261/16027.

Barreiro D., y Gianotti, C. (2016). Acción multivocal y ciencias del patrimonio: la red TRAMA3. La Descomunal, 2, 442-448.

Blasco, J. (2019). Abordaje arqueológico y patrimonial de artefactos de molienda de colecciones de Laguna de Rocha (Trabajo Monográfico Curso Taller II de Investigación en Arqueología. Departamento de Arqueología). Montevideo: FHCE, Universidad de la República [Inédito].

Blasco, J., Lamas, G., Gentile, B., Villarmarzo, E., y Gianotti, C. (2014). Aprendiendo de nuestras prác-ticas. Cartografía social en Laguna de Rocha. En L. Berrutti, M. Cabo y M. Dabezies (Eds.), Apuntes para la acción III. Sistematización de experiencias de extensión universitaria (pp. 33-46). Montevideo: CSEAM, Universidad de la República. https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/books/apuntes-para-la-accion-iii-sistematizacion-de-experiencias-de-extension-universitaria/

Blasco, J., Gentile, B., Bada, V., Escobar, B., Iribarren, M., y Villarmarzo, E. (2019). Reseña de De la Tierra al barro. Revista Integralidad sobre ruedas, 5(1), 61-70. Recuperado de https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/insoru/article/view/426.

Carve, F., Fábrega, P., Parcero-Oubiña, C., y Gianotti, C. (2010). Integración del Patrimonio Cultural en las estructuras de datos espaciales. Actas del I Congreso Uruguayo de Infraestructura de datos espa¬ciales. Contribuyendo al desarrollo de una red regional. Montevideo, 25 y 26 de octubre de 2010.

Criado-Boado, F. (1991). Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje. Boletín de Antropología Americana, 24, 7-29.

Criado-Boado, F. (1996). Hacia un modelo integrado de investigación y gestión del Patrimonio Histórico: la cadena interpretativa como propuesta. PH. Boletín Andaluz de Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía, 16, 73-78.

Criado-Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: Planteamientos y perspectivas para la arqueología del pai¬saje. Cuadernos de Arqueología y Patrimonio, 6. Santiago de Compostela: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Cuesta, A., Dimuro, J. J., Gianotti, C., y Muttoni, M. (2009). De la investigación a la construcción participa¬tiva del patrimonio. Un programa de educación patrimonial y divulgación de la cultura científica en Uruguay. Arkeos. Revista Electrónica de Arqueología, 4.

Curtoni, R., y Chaparro, M. G. (2008). El espejo de la naturaleza y la enfermedad histórica en la construc¬ción del conocimiento. Intersecciones en Antropología, 9, 213-227. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1795/179514533016.pdf.

Davallon, J. (2006). The Game of Heritagization. En X. Roigé y J. Figolé (Eds.), Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, Museums and Rural Heritage. Girona: ICRPC.

Descola, Ph. (2010). Más allá de la naturaleza y de la cultura. En L. Montenegro Martínez (Ed.), Cultura y Naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 75-96). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Alcaldía Mayor de Bogotá.

Diegues, A. C. (2000). A etnoconservação da natureza. En A. C. Diegues (Org.), Etnoconservação: novos rumos para a proteção da natureza nos trópicos (pp. 1-46). San Pablo: Hucitec e NUPAUB.

Fernández Cacho, S. (2006). Patrimonio Arqueológico y Políticas Territoriales en Andalucía (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla.

Funari, P. (2001). Public archaeology from a Latin American perspective. Public Archaeology, 1(4), 239-243.

Futuro Sustentable S.A. (2011). Consultoría técnica para apoyar el proceso de elaboración del Plan de manejo del Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Rocha [inédito].

Gianotti, C., Parcero, C., Barreiro, D., y Amado, X. (2005). La construcción del Inventario arqueológico del Valle del Yaguarí. Cooperación Científica. Tapa 36, 27-46.

Gianotti, C., y Villarmarzo, E. (2011). Relevamiento arqueológico rápido, identificación de elementos culturales de conservación del Área Protegida Laguna de Rocha. Actividad 4, Tarea 4.5. En Consultoría técnica para apoyar la elaboración del plan de manejo del Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Montevideo: Futuro Sostenible S.A.

Gianotti, C., Inda, H., Caymaris, H., Sosa, D., Laporta, M., y Vitancurt, J. (2012). Barco hundido en Costa Atlántica, Barra de la Laguna de Rocha. Informe preliminar con datos y descripción general del hallazgo. Informe técnico inédito. Laguna de Rocha.

Gianotti, C., Villarmarzo, E., Piazza, N., Nin, M., Rodríguez-Gallego, L., y Lembo, V. (2015). El Paisaje Cultural Laguna de Rocha como objeto focal de conservación: propuesta para su integración dentro del plan de manejo de un área protegida. En M. Medina (Ed.), Paisaje patrimonio proyecto desarrollo local. Paisajes culturales en Uruguay (pp. 13-31). Montevideo: CSIC, Universidad de la República.

Gianotti, C., Villarmarzo, E., Blasco, J., Lamas, G., Sotelo, M., Gentile, B., Moraiti, L., y Bica, C. (2016). Paisaje y patrimonio como espacios de construcción multivocal en el Área protegida Laguna de Rocha (Rocha, Uruguay). La Descomunal. Revista Iberoamericana de patrimonio y comunidad. 2 (Monofräfik DOS, 51), 598-614.

Gibbons, M. (1997). La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Colección Educación y Conocimiento. Barcelona: Pomares-Corredor.

Guber, B. (2001). La etnografía. Método, campo, reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.

Inda, H. (2011). Paleolimnología de cuerpos de agua someros del sudeste del Uruguay. Evolución holocena e impacto humano. Montevideo: Editorial Académica Española.

Iriarte, J. (2000). La organización de la Tecnología Lítica en la Costa Atlántica de los Humedales de Rocha. En A. Durán y R. Bracco (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 71-82). Montevideo: Comisión Nacional de Arqueología, Ministerio de Educación y Cultura.

Iriarte, J., y Suarez, R. (1993). Investigación y colecciones arqueológicas. Un caso de estudio: La Costa Atlántica. Encuentro Regional de Arqueología, Melo.

Lamas, G. (2014). La producción de carbón vegetal. Un abordaje desde la etnoarqueología. Anuario de Arqueología, 2014. Recuperado de http://anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy.

Lamas, G., Blasco, J., y Villarmarzo, E. (2019). Reflexiones acerca de la relación entre arqueología, mu-seo y colecciones en Uruguay. Revista del Museo de Antropología, 12(3), 23-34. Dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.21698

Lampert, N., Spode, E., y Cassol, R. (2015). Os mapas mentais e a percepção ambiental dos alunos de ensino médio do Município de Quevedos/RS. Anais do XI-Enanpege. Recuperado de http://www.enanpe¬ge.ggf.br/2015/anais/arquivos/11/320.pdf.

Llop I Bayó, F. (1996). Los inventarios, herramienta de creación del patrimonio etnológico. Catalogación del Patrimonio Histórico. Cuadernos VI del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (pp. 49-51). Junta de Andalucía. Conserjería de Cultura. Sevilla.

López Mazz, J. M. (2001). Las Estructuras Tumulares (Cerritos) del Litoral Atlántico Uruguayo. Latin American Anticuity, 12(3), 231-255.

López Mazz, J. M., e Iriarte, J. (2000). Relaciones entre el Litoral Atlántico y las Tierras Bajas. En A. Durán y R. Bracco (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 39-47). Montevideo: MEC.

Marozzi, O., y Lamas, G. (2012). Catálogo de la colección arqueológica Enrique Zunini. Inédito, 15 pp. Archivo del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (FHCE-CURE), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) e Intendencia Departamental de Rocha (IDR) (2016). Plan de manejo Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Montevideo: MVOTMA.

Montoya Arango, V. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas humanística, (63), 155-179.

Pereira, B. E., y Diegues, A. C. (2010). Conhecimento de populações tradicionais como possibilidade de conservação da natureza: uma reflexão sobre a perspectiva da etnoconservação. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 22, 37-50. Recuperado de https://revistas.ufpr.br/made/article/view/16054.

Rodríguez-Gallego, L., y Nin, M. (2016). Propuesta de plan de manejo del paisaje protegido Laguna de Rocha: conservación del patrimonio natural vs. patrimonio cultural. En C. Gianotti, D. Barreiro y B. Vienni. (Eds.), Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la cons¬trucción conocimiento en Patrimonio. Montevideo: CSIC, Universidad de la República.

Roigé, X., y Figolé, J. (Eds.) (2010). Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, Museums and Rural Heritage. Girona: ICRPC.

Salerno, V. (2013). Construcción de un Objeto de Estudio. Revista Chilena de Antropología, 27, 7-37. Recuperado de https://iamr.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/27350.

Santos, C. (2009). Discursos sobre el territorio: conservación, desarrollo y participación en torno a un área protegida. Espacio abierto, 18(4), 627-651.

Santos, C. (2011). Conservação e produção em uma área protegida: dilemas em torno da sustentabilidade. Cadernos de Campo, 20, 103-124. Recuperado de https://www.revistas.usp.br/cadernosdecampo/article/view/36792.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) (2012). Paisaje Protegido Laguna de Rocha. Propuesta de Plan de Manejo. Montevideo [inédito].

Tommasino, H., y Rodríguez, N. (2011). Integralidad tensiones y desafíos. Cuadernos de Extensión, 1, 19-42. Recuperado de https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/Cuaderno-n%C2%B01-integralidad.pdf.

UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial [en línea]. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003.

Uruguay (2008). Ley n.o 18.308: Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.

Uruguay (2010, 18 de febrero). Decreto n.o 61/010: Laguna de Rocha. Selección y delimitación del área na¬tural protegida. República Oriental del Uruguay.

Vienni, B. (2009). Patrimonio arqueológico de Uruguay. Propuesta de un para el análisis de un concepto. @rqueología y Territorio, (7), 179-193.

Vienni, B., Villarmarzo, E., Gianotti, C., Blasco, J., Bica, C., y Lamas, G. (2012). Ciencia Pública en construcci¬ón: El Programa de Educación patrimonial y Ciencia Pública del LAPPU (FHCE). En IV Jornadas de Investigación y III Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (pp. 1-12), octubre 2011, Montevideo. Ponencia GT35. Montevideo: FHCE, Universidad de la República.

Vienni, B., Barreiro, D., y Gianotti, C. (2017). Las Redes de práctica como estpacios educativos integrales: La RED TRAMA3. Revista Teias 18 (48): Políticas e Práticas de Educação Patrimonial no Brasil e na América. Recuperado de https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistateias/article/download/25226/19936

Villarmarzo, E. (2017). Las lagunas costeras y su rol en la ocupación de las Tierras Bajas: El caso de Laguna de Rocha. Cadernos do Lepparc, XIV(28), 38-58. Recuperado de https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/lepaarq/article/view/11513.

Villarmarzo, E. (2018). Gestión integral del patrimonio arqueológico costero. Investigación y extensión en dos casos de estudio: Parque Nacional Cabo Polonio y Paisaje Protegido Laguna de Rocha (Uruguay) (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1951.

Villarmarzo, E., Blasco, J., Lamas, G., y Gentile, B. (2018). Nuevos aportes a la Gestión integral del Paisaje Protegido Laguna de Rocha: investigación y sensibilización en torno a colecciones arqueológi¬cas. VII Jornadas de Investigación, VI de Extensión y V Encuentro de Egresados y Estudiantes de Posgrado de FHCE, Grupo de trabajo 31 Investigación arqueológica en Uruguay. Una actualizaci¬ón y exploración del campo de estudio. Recuperado de http://jornadas.fhuce.edu.uy/index.php/es/grupos-de-trabajo/32-gt-31-investigacion-arqueologica-en-uruguay-una-actualizacion-y-ex¬ploracion-del-campo-de-estudio.

Waller, R., y Cato, P. S. (2009, febrero 19). Agent of deterioration: dissociation. Canadian Conservation Institute. Canada. ICCROM. Recuperado de https://www.canada.ca/en/conservation-institute/services/agents-deterioration/dissociation.html.

Descargas

Publicado

2023-11-20