Procesos de elevación de los montículos. Modelo de crecimiento y nuevas dataciones luminiscentes
DOI:
https://doi.org/10.54998/AArq.10.1.3Palabras clave:
montículos, hornos de tierra, dataciones luminiscentes, modelos de crecimiento, complejidad cazadores-colectoresResumen
En este trabajo se presentan tres nuevas series de dataciones luminiscentes del sitio Pelotas, sector sur de la cuenca de la Laguna Merín. Las analizamos junto con las obtenidas del sitio García Ricci y Los Ajos a la luz de los «modelos de crecimiento» que se han propuesto para dar cuenta de cómo se elevaron los montículos. Se observan tres aspectos principalmente de estos modelos: sus implicaciones en la interpretación de los modos de vida y organización social, los marcos teóricos bajo los que se generaron y la base empírica que los respalda. Concluimos que los datos luminiscentes presentados son consistentes con el «modelo de cre¬cimiento continuo», particularmente con el registro cronológico producido por el uso recursivo de hornos de tierra. Ello corroboraría la proposición de que los montículos no son necesariamente un producto plani¬ficado arquitectónico o de ingeniería, sino la consecuencia no buscada de un comportamiento secular.
Descargas
Citas
Adamiec, G., y Aitken, M. J. (1998). Dose-rate conversion factors: update. Ancient TL, 16(2), 37-50.
Aitken, M. J. (1985). Thermoluminescence dating. Londres: Academic Press.
Arnold, J. E. (1996). The archaeology of complex hunter-gatherers. Journal of Archaeological Method and Theory, 3(1), 77-126.
Baeza, J., y Panario, D. (1999). La horticultura indígena en las estructuras monticulares. Actas de las Prime¬ras Jornadas sobre Cenozoico en Uruguay (20-21 de diciembre de 1999). Montevideo: SUG, INGEPA y UNCIEP, Facultad de Ciencias.
Bender, B. (1981). Gatherer-hunter intensification. En A. Sheridan y G. Bailey (Eds.), Economic Archaeology: Towards an Integration of Ecological and Social Approaches. International Series 96 (pp. 149-157). Oxford: British Archaeological Reports, Archaeopress.
Bender, B. (1985). Prehistoric developments in the American Midcontinent and in Brittany, Northwest France. En T. D. Price y J. A. Brown (Eds.), Prehistoric Hunters-Gatherers. The Emergence of Cul¬tural Complexity (pp. 21-57). Londres-Oxford-Boston-Nueva York-San Diego: Academic Press, Elsevier.
Black, S. L., y Thoms, A. V. (2014). Hunter-Gatherer earth ovens in the archaeological record: fundamental concepts. American Antiquity, 79, 204-226.
Bonomo, M., Politis, G., y Gianotti, C. (2011). Montículos. Jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del Río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 297-333.
Bracco, R. (1990). Dataciones 14C en sitios con elevación. Revista Antropología, 1(1), 11-17.
Bracco, R. (1993). El sitio de los Ajos. Informe para Plan Director Reserva de Biosfera Bañados del Este del Uruguay (PROBIDES). Rocha. Montevideo: Probides
Bracco, R. (2006). Montículos de la cuenca de la laguna Merín: Tiempo, espacio y sociedad. Latin American Antiquity, 17(4), 511-540.
Bracco, R., Cabrera, L., y López Mazz, J. M. (2000a). La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la la¬guna Merín. En A. Duran y R. Bracco Boksar (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 13-38). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología.
Bracco, R., del Puerto, L., e Inda, H. (2008). Prehistoria y arqueología de la cuenca de Laguna Merín. En D. Loponte y A. Acosta (Eds.), Entre la Tierra y el Agua. Arqueología de Humedales de Sudamérica (pp. 1-59). Buenos Aires: AINA.
Bracco, R., Duarte, C., Gutiérrez, O., Clara, M., y Panario, D. (2020a). Reflexiones sobre montículos, técnicas de procesamientos de alimentos y construcción de nichos. Revista Arqueología.27(2), 109-130.
Bracco, R., Duarte, C., Gutiérrez, O., Tassano, M., Bazzino, A., y Panario, D. (2019a). El fuego en la génesis de los montículos de la cuenca de la Laguna Merín. Su visualización a través de las técnicas de datación por luminiscencia. En M. Bonnin, A. Laguens y M. B. Marconetto (Eds.), XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba (15 al 19 de julio de 2019). Libro de resúmenes (pp. 1536-1541). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bracco, R., Duarte, C., Gutiérrez, O., Tassano, M., y Panario, D. (2020b). El fuego en los procesos construc¬tivos de los montículos del sur de la cuenca de la Laguna Merín. Un aporte de la datación por luminiscencia (OSL-TL). Latin American Antiquity, 31(3), 498-516.
Bracco, R., Fregeiro, M. I., Panarello, H., Odino, R., y Souto, B. (2000b). Dieta, modos de producción de alimentos y complejidad. En A. Duran y R. Bracco Boksar (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 227-248). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura.
Bracco, R., Inda H., y -del Puerto, L. (2015). Complejidad en montículos de la cuenca de la laguna Merín y análisis de redes sociales. Intersecciones en Antropología, 16(1), 271-286.
Bracco, R., Panario, D., Gutiérrez, O., Bazzino, A., Duarte, C., Odino, R., y Reina, E. (2019b). Mounds and landscape in the Merín Lagoon basin, Uruguay. En H. Inda y F. García-Rodríguez (Eds.), Advances in Coastal Geoarchaeology in Latin America: Selected papers from the GEGAL Sympo¬sium at La Paloma, Uruguay (The Latin American Studies Book Series) (pp. 103-129). Cham: Springer.
Bracco, R., Panario, D., Gutiérrez, O., Duarte, C., y Bazzino, A. (2019c). Estructuras monticulares y hor-migueros en el sur de la Cuenca de la Laguna Merín: ¿ingenieros ambientales o la estrategia del bricoleur? Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 5(1), 24-40.
Bracco, R., y Ures, C. (1999). Ritmos y dinámica constructiva de las estructuras monticulares. Sector sur de la cuenca de la laguna Merín. Uruguay. En J. M. López y M. Sanz (Eds.), Arqueología y Bioantro-pología de las Tierras Bajas (pp. 13-33). Montevideo: FHCE, Universidad de la República.
Brockwell, S. (2006). Earth mounds in northern Australia: A review. Australian. Archaeology, 63(1), 47-56.
Cabrera, L. (2000). Los niveles de desarrollo sociocultural alcanzados por los grupos constructores del este uruguayo. En A. Duran y R. Bracco Boksar (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 169-182). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología.
Cabrera, L. (2013). Construcciones en tierra y estructura social en el Sur del Brasil y Este de Uruguay (Ca. 4.000 a 300 a. aP). Techne, 1(1), 25-33.
Cabrera, L., y Marozzi, O. (2001). Las áreas domésticas de los constructores de cerritos: el sitio CG14EO1. En Asociación Uruguaya de Arqueología, Arqueología uruguaya hacia el fin del milenio. Anales del IX Congreso Nacional de Arqueología, 16 a 19 de junio de 1997. Tomo 1 (pp. 55-68). Montevideo: Asociación Uruguaya de Arqueología.
Campanelli, M,, Muir, J,, Mora, A., Clarke, D. y Griffin, D. (2018). Re-Creating an aboriginalearth oven with clayey heating elements: experimental archaeology and paleodietary implications. EXARC Journal. 2, p.[on line].
Castiñeira, C., Blasi, A., Bonomo, M., Politis, G., y Apolinaire, E. (2014). Modificación antrópica del paisaje durante el Holoceno tardío: las construcciones monticulares en el delta superior del río Paraná. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 71(1), 33-47.
Clark, P. y Barbetti, M. (1982). Fires, hearths and palaeomagnetism. En Ambrose, W. R. & Duerden, P., (Eds.), Archaeometry: an Australasian perspective (pp.144-150). Canberra: Dept. Of Prehistory, Research School of Pacific Studies, Australian National University, pp.144-150.
Curbelo, C., Cabrera, L., Fusco, N., Martínez, E., Bracco, R., Femenías, J., y López Mazz, J. M. (1990). Sitio CH2D01, área de San Miguel, Depto. de Rocha, R. O. del Uruguay. Estructura de sitio y zonas de actividad. Revista do CEPA, 17, 333-344.
De Olivera, J. E. (1995). Os argonautas guató: aportes para o conhecimento dos assentamentos e da subsis¬tência dos grupos que se estabeleceram nas áreas inundáveis do Pantanal Matogrossense (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre). Recuperado de http://www.anchietano.unisinos.br/publicacoes/textos/oliveira1995/oliveira 1995.pdf.
Del Puerto, L. (2015). Interrelaciones humano-ambientales durante el Holoceno tardío en el este del Uruguay: cambio climático y dinámica cultural (Tesis doctoral inédita). Pedeciba, Universidad de la Repú-blica, Montevideo.
Duarte, C., Bracco, R., Panario, D., Tassano, M., Cabrera, M., Bazzino, A., y -del Puerto, L. (2017). Datación de estructuras monticulares por OSL/TL. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 3(1), 14-26.
Francey, R. J., Manning, M. R., Allison, C. E., Coram, S. A., Etheridge, D. M., Langenfelds, R. L.,… Steele, L. P. (1999). A history of δ 13 C in atmospheric CH 4 from the Cape Grim Air Archive and Ant¬arctic firn air. Journal of Geophysical Research: Atmospheres, 104(D19), 23631-23643. https://doi.org/10.1029/1999JD900357.
Frenguelli, J., y De Aparicio, F. (1923). Los paraderos de la margen derecha del río Malabrigo. Anales de la Facultad de Ciencias de la Educación, 1, 7-112.
García Loureiro, A. (2008). Sítio PT-02-Sotéia: análise dos processos formativos de um cerrito na região su¬doeste da Laguna dos Patos/RS. (Tesis de maestría). Museu de Arqueologia e Etnologia, Universi¬dade de São Paulo, San Pablo.
Gascue, A., Bortolotto, N., Loponte, D., Acosta, A., Borges, C., Fleitas, M., y Fodrini, A. (2019). Contextos geomorfológicos y tecnoeconómicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen iz¬quierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones. Arqueología, 25(3), 87-117. Recupe¬rado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7325.
Gianotti, C. (2000). Paisajes monumentales en la región meridional sudamericana. Gallaecia. Revista de Arqueoloxía e Antigüidade, (19), 43-72.
Gianotti, C. (2005). Cooperación científica, desarrollo metodológico y nuevas tecnologías para la gestión inte¬gral del patrimonio arqueológico en Uruguay. Serie Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio (TAPA), 36.Santiago de Compostela: Laboratorio de Arqueología, Instituto de Estudios Gallegos PadreSarmiento, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Gianotti, C., y Bonomo, M. (2013). De montículos a paisajes: procesos de transformación y construcción de paisajes en el sur de la cuenca del Plata. Comechingonia Virtual Revista Electrónica de Arque¬ología, 17(2), 129-163.
Gianotti, C., Criado-Boado, F., Piñeiro, G., Gazzán, N., Capdepont, I., Seoane, Y., y Cancela, C. (2009). Dinámica constructiva y formación de un asentamiento monumental en el Valle de Caraguatá, Tacuarembó. En Secretaría General Técnica (Ed.), Excavaciones en el exterior 2008. Informes y Trabajos (pp. 265-274). Madrid: IPCE, Ministerio de Cultura.
Gianotti, C., Del Puerto, L., Inda, H., y Capdepont, I. (2013). Construir para producir. Pequeñas elevaciones en tierra para el cultivo de maíz en el sitio cañada de los Caponcitos, Tacuarembó (Uruguay). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Espe¬ciales, 1(1), 12-25.
Hogg, A. G., Hua, Q., Blackwell, P. G., Niu, M., Buck, C. E., Guilderson, T. P.,… Zimmerman, S. R. H. (2013). SHCal13 Southern Hemisphere calibration, 0–50,000 years cal BP. Radiocarbon, 55(4), 1889-1903.
Inglett, P. W., y Reddy, K. R. (2006). Investigating the use of macrophyte stable C and N isotopic ratios as indicators of wetland eutrophication: Patterns in the P-affected Everglades. Limnology and Oceanography, 51(5), 2380-2387. https://doi.org/10.4319/lo.2006.51.5.2380.
Ingold, T. (2013). Making: Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. Routledge.
Iriarte, J. (2006). Landscape transformation, mounded villages and adopted cultigens: the rise of early For¬mative communities in south-eastern Uruguay. World Archaeology, 38(4), 644-663.
Iriarte, J. (2007). La construcción social y transformación de las comunidades del Período Formativo Tem¬prano del sureste de Uruguay. Boletín de Arqueología PUCP, (11), 143-166.
Iriarte, J., Holst, I., López Mazz, J. M., y Cabrera, L. (2000). Subtropical wetland adaptation in Uruguay during the mid-Holocene: An archaeobotanical perspective. En B. A. Purdy (Ed.), Enduring Re¬cords: the Environmental and Cultural Heritage of Wetlands (pp. 61-70). Oxford: Oxbow Books.
Iriarte, J., Holst, I., Marozzi, O., Listopad, C., Alonso, E., Rinderknecht, A., y Montaña, J. R. (2004). Evidence for cultivar adoption and emerging complexity during the mid-Holocene in the La Plata basin. Nature, 432(7017), 614-617. doi: 10.1038/nature02983.
Jones, R., Morrison, M., Roberts, A., and the River Murray and Mallee Aboriginal Corporation (2017). An analysis of Indigenous earth mounds on the Calperum Floodplain, Riverland, South Australia. Journal of Anthropology Society of South Australia, 41, 18-61.
López Mársico, L., Altesor, A., y Lezama, F. (2017). Caracterización de la quema en un pajonal en Sierras del Este, Uruguay. En W. Ayala, P. Boggiano y O. Álvarez (Eds.). XXIV Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur. Tomando un camino de oportunidades para una producción ganadera sus-tentable (pp. 152-154). Tacuarembó: INIA, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Recuperado de http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7112/1/Grupo-Campo-2017.pdf.
López Mazz, J. M. (1992). Aproximaciones a la génesis y desarrollo de los cerritos de la zona de San Miguel (Dpto. de Rocha). En R. Pi Hugarte (Ed.), Ediciones del Quinto Centenario (pp. 76-96). Montevi-deo: Universidad de la República.
López Mazz, J. M. (2000). Trabajos en tierra y complejidad cultural en las Tierras Bajas del Rincón de los Indios. En A. Duran y R. Bracco Boksar (Eds.), Arqueología de las Tierras Bajas (pp. 271-285). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, Comisión Nacional de Arqueología.
López Mazz, J. M. (2001). Las estructuras tumulares (cerritos) del litoral atlántico uruguayo. Latin American Antiquity, 12(3), 231-255. doi:10.2307/971631.
López Mazz, J. M., y Bracco, R. (1994). Cazadores-recolectores de la Cuenca de la Laguna Merín: aproxi-maciones teóricas y modelos arqueológicos. En J. L. Lanata y L. A. Borrero (Eds.), Arqueología Contemporánea (pp. 51-64). Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Prehistóricos.
López Mazz, J. M., y Gianotti, C. (1998). Construcción de espacios ceremoniales públicos entre los pobla¬dores prehistóricos de las tierras bajas de Uruguay: el estudio de la organización espacial en la localidad arqueológica Rincón de los Indios. Revista de Arqueología, 11, 87-105.
López Mazz, J. M., Rostain, S., y McKey, D. (2016). Cerritos, tolas, tesos, camellones y otros montículos de las Tierras Bajas de Sudamérica. Revista de Arqueología, 29(1), 86-113. doi:10.24885/sab.v29i1.444.
Loponte, D., Acosta, A., y Tchilinguirián, P. (2016). Estructuras «monticulares», unidades arqueológicas y falsas premisas. Anuario de Arqueología, 8(8), 45-78.
March R. J., A Lucquin, D. Joly, J. C. Ferreri y M. Muhieddine (2014). Processes of Formation and Alteration of Archaeological Fire Structures: Complexity Viewed in the Light of Experimental Approaches. Journal of Archaeological Method and Theory 21:1-45.
Milheira, R. G., Attorre, T., y Borges, C. (2019). Construtores de cerritos na Laguna Dos Patos, Pontal da Barra, sul do Brasil: Lugar persistente, território e ambiente construído no Holoceno recente. Latin American Antiquity, 30(1), 35-54. doi:10.1017/laq.2018.66.
Milheira, R. G., Garcia, A. M., Ribeiro, B. L. R., Ulguim, P. F., Da Silveira, C. S., y Sanhudo, M. D. S. (2016). Arqueologia dos Cerritos na Laguna dos Patos, Sul do Brasil: uma síntese da ocupação regional. Cadernos do Ceom, 29(45), 33-63. doi:10.22562/2016.45.02.
Milheira, R. G., y Gianotti, C. (2018). The earthen mounds (cerritos) of southern Brazil and Uruguay. En C. Smith (Ed.), Encyclopedia of Global Archaeology. Cham: Springer
Mut, P. (2015). Paleodieta de los pobladores prehistóricos del este del Uruguay: un retrato isotópico. Anuario de Arqueología, 2015, 147-178.
Outes, F. F. (1918). Nuevo jalón septentrional en la dispersión de representaciones plásticas en la cuenca paranaense y su valor indicador. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 85, 53-66.
Pintos Blanco, S. (1999). Túmulos, caciques y otras historias. Cazadores recolectores complejos en la cuenca de la Laguna de Castillos, Uruguay. Complutum, (10), 213-226.
Pintos Blanco, S., y Capdepont, I. (2001). Arqueología en la cuenca de la Laguna de Castillos. Apuntes sobre complejidad cultural en sociedades cazadoras-recolectoras del este del Uruguay. ArqueoWeb. Re-vista sobre Arqueología en Internet, 3(2), 1-15.
Politis, G., y Bonomo, M. (2018). Goya-Malabrigo. Arqueología de una sociedad indígena del sureste argenti¬no. Tandil: Unicen.
Politis, G., y Bonomo, M. (2012). La entidad arqueológica Goya-Malabrigo (ríos Paraná y Uruguay) y su filiación Arawak. Boletín de la Sociedad de Arqueologia Brasileira (SAB) 25(1): 10-46.
Prieto, O., Álvarez, A., Arbenois, G., De los Santos, J. A., Veside, A., Schmitz, P. I.,… Naue, G. (1970). Infor-me Preliminar Sobre Investigaciones Arqueológicas en el Departamento de Treinta y Tres, R.O. Uruguay. Publicações Avulsas, No.1. Instituto Anchietano de Pesquisas, Universidade do Vale do Rio dos Sinos.
Schmitz, P. I. (1981). Contribuciones a la prehistoria de Brasil. Pesquisas. Série Antropologia, (32), 1-243.
Schiffer, M. B. (1988). ¿Existe una «premisa de Pompeya» en arqueología? Boletín de Antropología Ameri¬cana, (18), 5-32.
Serrano, A. (1931). Arqueología del litoral. Memorias del Museo de Paraná, 4, 1-26.
Serrentino, C. M. (2013). Cuenca Binacional de la Laguna Merín. Ciudad de México: Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
Shrestha, R. (2013). Optically Stimulated Luminescence (OSL) dating of aeolian sediments of Skåne, south Sweden (Tesis de maestría inédita). Lund University, Lund.
Suárez, D. (2018). Reseña, Tesis de Maestría Arqueología experimental y Paleoetnobotánica de los construc¬tores de cerritos del Este del Uruguay: una aproximación a partir del registro macrobotánico del sitio CH2D01. Revista Uruguaya De Antropología y Etnografía, 3(2), 153–155.
Suárez Villagrán, X. (2006). Existió la monumentalidad en tierra entre los cazadores-recolectores del este uruguayo? Propuesta metodológica para el estudio de construcciones antrópicas en tierra. Arque-ología Suramericana 2(2): 263-290.
Suarez Villagran, X., y Gianotti, C. (2013). Earthen mound formation in the Uruguayan lowlands (South America): micromorphological analyses of the Pago Lindo archaeological complex. Journal of Archaeological Science, 40(2), 1093-1107. doi:10.1016/J.JAS.2012.10.006.
Thoms, A. V. (2008). Ancient savannah roots of the carbohydrate revolution in south-central North Amer¬ica. Plains Anthropology, 53, 121-136. doi:10.1179/pan.2008.008.
Thoms, A. V. (1989) The northern roots of hunter-gatherer intensification : Camas and the Pacific North¬west. Disertacion Doctoral, Washington State University, Pullman. Ann Arbor: University Mi-crofilms International.
Thoms, A. V. (2009). Rocks of ages: propagation of hot-rock cookery in western North America. Journal of Archaeological Science, 36(3), 573-591. doi:10.1016/J.JAS.2008.11.016.
Thoms, A. V. (2017). Burned-Rock Features. En A. S. Gilbert (Ed.), Encyclopedia of Earth Sciences Series (pp. 89-94). Dordrecht: Springer. doi:10.1007/978-1-4020-4409-0.
Torres, L. M. (1911). Los primitivos habitantes del Delta del Río Paraná. Revista del Museo de La Plata IV.
Wandsnider, L. (1997). The roasted and the boiled: food composition and heat treatment with special em¬phasis on pit-hearth cooking. Journal of Anthropological Archaeology, 16(1), 148.
Wylie, A. (1985). The reaction against analogy. Advances in Archaeological Method and Theory, 8, 63-111.
Yerkes, R. W. (2000). Mounds of Southern United States. En A. Duran y R. Bracco Boksar (Eds.), Arque-ología de las Tierras Bajas (pp. 117-138). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, Comi¬sión Nacional de Arqueología.
Zeballos, E. A., y Pico, P. (1878). Informe sobre el túmulo prehistórico de Campana. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 6, 244- 260.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anuario de Arqueología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.