Vol. 9 Núm. 1 (2023): Dossier «Extensión universitaria y alternativas pedagógicas»
Artículos

Espacio Cultural El Nido: Génesis y gestión de una experiencia pedagógica que se construye en tensión entre las lógicas hegemónicas y los futuros posibles

Luz Reyes
Estudiante de la Licenciatura en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Camila Ruiz
Estudiante de la Licenciatura en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Noelia Silva
Estudiante de la Licenciatura en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Raquel Vizcarra
Estudiante de la Licenciatura en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Tapa del Volúmen 9 número 1 de la revista Integralidad sobre ruedas. Sobre fondo rojo se visualiza fotografía en la que Estudiantes y docentes de Bellas Artes, el Pim y el liceo 58 "Mario Benedetti" pintan el mural de la puerta de dicho centro. Año 2012. Fuente: PIM. Dossier Extensión universitaria y alternativas pedagógicas. diciembre 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República.

Publicado 2023-12-28

Palabras clave

  • pedagogía social,
  • cultura local,
  • territorio
  • pedagogia social,
  • cultura local,
  • territorio

Cómo citar

Reyes Perlas, L. J. ., Ruiz Vizcarra, C., Silva Riet Correa, M. N. ., & Vizcarra Brizueña, L. R. (2023). Espacio Cultural El Nido: Génesis y gestión de una experiencia pedagógica que se construye en tensión entre las lógicas hegemónicas y los futuros posibles. Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 171–189. https://doi.org/10.37125/ISR.9.11

Resumen

El presente artículo da cuenta del acercamiento al espacio cultural El Nido. La producción de este escrito se enmarca en el Espacio de Formación Integral «Pedagogía Social: La dinámica de la gestión de centros educativos» de 2022 y «Pedagogía Social, Territorialidad y (Eco) Feminismos» de 2023 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Asumimos un propósito exploratorio de alcance descriptivo de la dimensión pedagógico social de este espacio cultural a través del trabajo de campo en articulación con aportes teóricos. Consistió en entrevistas, diálogos con los fundadores, participación en la clase de candombe y recolección de información a través de sus redes sociales.
Este escrito se construye desde la perspectiva del sujeto en relación con su territorio, en el que diversos puntos de vista tales como el individual, el colectivo, el común y lo contingente confrontan las presiones de fuerzas hegemónicas, ya que, lo observado en el centro, se acerca mucho a la visión de lo que Linsalata (2018) describe como «el gran potencial transformador de la multiplicidad de experiencias autogestivas que producen» .
El espacio cultural El Nido es un centro que reúne a la organización vecinal de habitantes del barrio La Capuera. La primera motivación movilizante hacia una reunión de vecinos fue el interés de aprender candombe, esto los llevó a gestionar clases, a las que siguieron las de rap, teatro, ajedrez, entre otras. Logrado este objetivo los empoderó, a partir de lo cual supieron devenir en un grupo capaz de plantear y ensayar la resolución de problemáticas comunes en un barrio estigmatizado con el epíteto de «barrio de delincuentes» y en donde la posesión de la tierra que habitan está en constante amenaza de desalojo. El entusiasmo motivó la creación de suborganizaciones abocadas a solucionar la diversidad de necesidades sentidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Cornu, L. (2012). Lugares y formas de lo común. En G. Frigerio y G. Diker (Comps), Educar: posiciones acerca de lo común. Paraná: Fundación La Hendija.
  2. Deligny, F. (2015). Lo arácnido y otros textos. Buenos Aires: Cactus.
  3. El Nido Espacio Cultural (2021, marzo 24). Bienvenido a La Capuera [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RIkOUlqKBAU
  4. El Nido Espacio Cultural [elnidoespaciocultural] (2022, julio 27). Visionarias son las personas que creen en un futuro al que plantea el mundo [Publicación de Instagram]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/Cghb47JAlBX/
  5. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.
  6. Esteva, G. (2012). Los quehaceres del día. En G. Massuh (Ed.), Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina (pp. 237-283). Buenos Aires: Mardulce.
  7. Federici, S. (2022). Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo (Trad. Aránzazu Catalán Altuna). Buenos Aires: Tinta Limón.
  8. Foucault, M. (1967). Of Other Spaces (1967), Heterotopias. Michel Foucault, Info. Recuperado de https://foucault.info/documents/heterotopia/foucault.heteroTopia.en/
  9. Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  10. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores.
  11. García, A., Balmaceda, N., y Martina, D. (2022). Prácticas alimentarias de mujeres migrantes bolivianas desde la perspectiva de la autoatención. Aportes de los feminismos comunitarios para tejer diálogos y reflexiones. Senti-pensarnos Tierra. Mujeres en lucha, ecologías políticas feministas y ecofeminismos: palabra y experiencia política en la defensa de la vida, (9), segunda parte, 25-38.
  12. Gutiérrez, R. (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños.
  13. Linsalata, L. (2018). Repensar la transformación social desde las escalas espacio-temporales de la producción de lo común. En R. Gutiérrez Aguilar (Coord.), Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina (pp. 365-376). Oaxaca: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas.
  14. Morales, M. (2017a). Sujetos por la escuela: aportes desde la pedagogía social. Ensino e Pesquisa. Revista Multidisciplinar de Licenciatura e Formação Docente, 15(2), 192-209. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/144
  15. Morales, M. (2017b). Más allá de la práctica educativa. En V. Muller (Org.), Pedagogia social e educaçao social. Reflexões sobre as prácticas educativas no Brasil, Uruguai e Argentina / Pedagogía Social y educación social (Vol. 2, pp. 61-83). Curitiba: Appris.
  16. Morales M. (2020). Educación Social: reflexiones complementarias a la necesaria formación académica. Hachetetepé. Revista Científica de Educación y Comunicación, (20), 79-85.
  17. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2011). Perfil Municipal en: Observatorio Territorio Uruguay. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Recuperado de Observatorio Territorio Uruguay (opp.gub.uy)
  18. Rodríguez, D. (2019). Pedagogía social y mundo del trabajo en la deriva del capital. Convergencias, 2(4), 29-42.
  19. Ruggiero, G. (2012). La formación de los profesores de Filosofía o la paradoja del «giro filosófico». Educar em Revista, (46), 99-112. https://doi.org/10.1590/S0104-40602012000400008