Sobre la revista
La revista Integralidad sobre ruedas es una publicación electrónica que promueve miradas, reflexiones y el debate sobre las prácticas integrales y de extensión universitaria. Cada número incluye artículos, reseñas de experiencias en proyectos de extensión y la publicación de entrevistas a actores no universitarios vinculados al quehacer de la integralidad y la extensión universitaria.
La revista es editada por la Unidad de Extensión de FHCE desde el año 2012 con el objetivo de difundir, visibilizar y habilitar diálogos en torno a las experiencias en extensión e integralidad de nuestra Facultad y de la Universidad. La revista cuenta con evaluadores internos y externos, por docentes y académicos con trayectoria en la temática de la publicación.
Está dirigida a estudiantes, docentes, egresados y actores no universitarios cuyos campos de acción o de trabajo están vinculados a las prácticas extensionistas desde las humanidades o en vínculo con ellas. En este sentido interesa promover la importancia del trabajo conjunto e interdisciplinario desde las humanidades y con las humanidades. Pretendemos que desde otros ámbitos de saber se sientan interesados en contribuir con sus experiencias en integralidad y extensión y cómo estas pueden incluir y/o dialogar con las humanidades ya sean de carácter nacional o internacional.
ISSN 2697-3197 (versión en línea)
ISSN 2301-0614 (versión impresa)
Año de Inicio: 2012 (en papel, bienal), 2019 (en línea, anual)
Periodicidad: Anual
Idioma: Español, portugués, inglés
Temas principales
Entre otros, recibe aportes en los siguientes ejes: a) Experiencias de Extensión Universitaria; b) Integralidad e interdisciplina; c) Pedagogía y didáctica de las prácticas integrales; d) Papel de los estudiantes en prácticas de extensión y procesos de curricularización; e) Espacios de Formación Integral: aciertos, potencialidades y desafíos; f) Sistematización de experiencias de extensión; g) Problematización conceptual de la extensión universitaria y sus vínculos con la enseñanza y la investigación.
Condiciones para la inclusión de artículos
Los artículos que se presenten deben ser originales e inéditos y no pueden haberse postulado simultáneamente a otras revistas.
Secciones
La revista Integralidad sobre Ruedas incluye diferentes secciones según las siguientes categorías:
- Editorial
Esta sección es un espacio de opinión institucional que busca promover la reflexión y el debate junto a la identificación de las diferentes problemáticas que emergen en relación con la extensión universitaria tanto a nivel nacional como internacional. - Artículos
En esta sección se publicarán trabajos originales que surjan, den cuenta o problematicen experiencias y prácticas de extensión y que reflejen o promuevan la reflexión propia del encuentro interdisciplinario y del diálogo de saberes.
Asimismo, se publicarán aquellos trabajos que propongan discusiones conceptuales en torno a la extensión universitaria que permitan indagar o que articulen discusiones en torno a los sentidos, alcances, limitaciones, o potencialidades de la función social de la extensión universitaria. Esto último podría suponer contribuciones que analicen los supuestos epistemológicos, metodológicos, políticos o incluso pedagógicos presentes en la extensión universitaria. - Reseñas de Proyectos de Extensión
En esta sección se publicarán escritos breves que consistan en el análisis o en el resumen de un proyecto de extensión ejecutado por estudiantes o por grupos docentes integrados por estudiantes y/o egresados. - Entrevistas
En esta sección se publicarán entrevistas realizadas a actores sociales y/o institucionales que mantengan lazos con propuestas extensionistas o de actividades en el medio. Dichas entrevistas tienen como objetivo mostrar el proceso de construcción de la demanda entre y desde la universidad y el colectivo social/institucional implicado en las actividades de extensión. - Misceláneas
En esta sección se publicarán aquellos trabajos que no queden comprendidos en las secciones anteriores o que no correspondan a la convocatoria temática de la revista.