Vol. 8 Núm. 1 (2022)
Artículos

Espacio de Formación Integral «Mentorías Intergeneracionales»: una estrategia de educación integral y colaborativa

Carla Kruk
Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias y Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República
Patricia Iribarne
Unidad de Extensión, Facultad de Ciencias, Udelar
Andrés Gascue
Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República
Stefany Horta
IECA y Unidad de Extensión, Facultad de Ciencias, Udelar
Karina Eirín
MEDIA- CURE e IECA, Facultad de Ciencias, Udelar
Noelia Bortolotto
Centro Universitario Regional del Este, Udelar
Gabriela M. Vélez-Rubio
Sección de Oceanografía y Ecología Marina, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias y CURE, Udelar
Jeny Bastida
Plan CEIBAL
Tapa número 8 de la revista Integalidad sobre ruedas. Sobre fondo verde se muestra el título de la revista y una fotografía de equipo extensionista en un horno de cal del artículo de Bica y colaboradores. Montevideo. Diciembre de 2022. INSN 26973197. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

Publicado 2022-12-27

Palabras clave

  • formación integral,
  • mentorías intergeneracionales,
  • extensión en investigación ambiental y patrimonial,
  • interacción Udelar-Educación primaria y media pública,
  • tecnologías digitales

Cómo citar

Kruk, C., Iribarne, P., Gascue, A., Horta, S., Eirín, K., Bortolotto, N., Vélez-Rubio, G. M., & Bastida, J. (2022). Espacio de Formación Integral «Mentorías Intergeneracionales»: una estrategia de educación integral y colaborativa. Integralidad Sobre Ruedas, 8(1), 66–94. https://doi.org/10.37125/ISR.8.1.5

Resumen

En el ámbito universitario, la extensión y las prácticas integrales son ejes fundamentales de la formación actual. En enseñanza primaria y media el desarrollo de proyectos de investigación y el pensamiento computacional son efectivos en promover el aprendizaje incorporando la creatividad. En esta propuesta combinamos estas aproximaciones en ámbitos de trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes, para potenciar los procesos de aprendizaje. Con esta meta, docentes de la Universidad de la República (Facultad de Ciencias, Centro Universitario Regional del Este y Centro Universitario Regional Rivera) junto a docentes del Plan Ceibal generaron un Espacio de Formación Integral (EFI) denominado «Mentorías intergeneracionales». El objetivo fue contribuir a la formación integral de los y las estudiantes universitarios y enriquecer los proyectos de investigación de los estudiantes de educación primaria y media desarrollados en el marco del Programa Ceilab. Estudiantes universitarios actuaron como mentores y mentoras de proyectos de niños, niñas y adolescentes de educación pública participantes del Programa Ceilab con asesoría de los y las docentes. Se abordaron temas vinculados a las ciencias ambientales y patrimoniales, utilizando tecnologías digitales (ej. sensores fisicoquímicos, placas programables Micro:bit). El desarrollo del EFI permitió el intercambio entre estudiantes y docentes universitarios, de educación media y del Plan Ceibal, así como el desarrollo de recursos educativos y diversas actividades emergentes. Se describen aquí los resultados obtenidos, los avances y dificultades, así como las formas de trabajar con ellas. Se incluye el análisis de resultados de cuestionarios realizados a estudiantes y docentes participantes. En términos generales, la experiencia enriqueció a los y las participantes. Los desafíos estuvieron asociados principalmente a la figura de mentor/a y a la dificultad de acompasar las dinámicas de los grupos de niños, niñas y adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Arocena, R. y Tommasino, H. (2011). Lineamientos generales para el avance de la curricularización de la extensión y generalización de las prácticas integrales en la Universidad de la República. Montevideo: Universidad de la República. Recuperado de https://www.fhuce.edu.uy/images/Unidad_de_extension/documentos_de_trabajo/documento%20lineamientos%20generales-cseam-11-2011.pdf
  2. Arocena, R, Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez Pedrosian E. y Romano, A. (2011). Integralidad, tensiones y perspectivas, Cuadernos de Extensión 1. Montevideo: Universidad de la República.
  3. Comisión Académica de Extensión (2022). Experiencias de los equipos de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología. En el marco de la situación de emergencia social y sanitaria ante la pandemia por covid-19. Montevideo: CSEAM-Facultad de Psicología, Universidad de la República.
  4. Cano, A. (2017). La extensión universitaria y la universidad latinoamericana: hacia un nuevo «orden de anticipación» a 100 años de la revuelta estudiantil de Córdoba. +E: Revista de Extensión Universitaria, 7 (7), 6-23. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7047
  5. Da Fonseca, A., Eulén, L., Schön, F. y Sosa, B. (2021). Sumando miradas: herramientas cartográficas para la interpelación colectiva del territorio. Integralidad sobre Ruedas, 7 (1), 132-147. https://doi.org/10.37125/ISR.7.1.9
  6. Enciso Domínguez, G., González-Yáñez, M. y Chiappini, F. (2021). Resistencias y reproducciones de mujeres académicas: Estrategias de supervivencia en la academia patriarcal/neoliberal. Quaderns of Psicologia, 23(2), e1603. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1603
  7. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.
  8. Gómez, A., Lobato, C., Lobato, G., Chaves, J. e Iribarne, P. (2021, setiembre). Sistematización de Proyecto Estudiantil: Talleres de Ciencias en la Escuela, Malvín Norte (Montevideo, Uruguay). Participación en mesa de debate en el IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas del Extensión del Mercosur, modalidad virtual.
  9. González, M. y Santos, C. (2013). Aportes para la construcción de un sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento de la extensión y las prácticas integrales en la Universidad de la República. Montevideo: CSEAM, Universidad de la República.
  10. Gadotti, M. (2019). Extensión Universitaria: ¿Para qué? Curricularización de la Extensión Universitaria desde la perspectiva de la educación popular. Redes de Extensión, (6), 61-73. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/8145
  11. Hortegano, R. (2021). ¿Es posible decolonizar la extensión?: reflexiones acerca de la curricularización de la extensión y la integralidad en dos modelos universitarios. Integralidad sobre Ruedas, 7(1), 9-28. https://doi.org/10.37125/ISR.7.1.2
  12. Iribarne, P. y Lavaggi, M. L. (2021). Aportes para el monitoreo participativo de la calidad del agua del río Tacuarembó en el noreste uruguayo. +E: Revista de Extensión Universitaria, 11(14), 1-18. https://doi.org/10.14409/extension.2021.14.Ene-Jun.e0009
  13. Iribarne, P., Arismendi, E., Horta, S., Bruzzone, L. y Camacho, S. (2019). Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias: creación, consolidación y perspectivas. En Red de Extensión (Comp.), Tejer la red: experiencias de extensión desde los servicios universitarios 2008-2018 (pp. 211-221). Montevideo: CSEAM, Universidad de la República.
  14. Iribarne, P., Horta, S. y Ferreño, M. (2017). Extensión universitaria, prácticas integrales y transformación de la enseñanza: el caso de la Plataforma de Ciencias en Malvín Norte. En Jornadas de Investigación en Educación Superior. Montevideo: CSE, Universidad de la República.
  15. Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 1(1), 44-51. Recuperado de https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/11
  16. Kruk, C., Iribarne, P., Silva, C., Bastida, J., Vélez-Rubio, G., Bortolotto, N.,… Gascue, A. (2020, noviembre). Mentorías intergeneracionales: una estrategia de educación integral y colaborativa. Trabajo presentado en el 7. o Encuentro Nacional y 2.da Ronda Latinoamericana de Educación Ambiental, ReNEA, Montevideo.
  17. Kruk, C., Martínez, A., Martínez de la Escalera, G., Trinchin, R., Manta, G., Segura, A. M.,… Yannicelli, B. (2019). Floración excepcional de cianobacterias tóxicas en la costa de Uruguay, verano 2019. Innotec. Revista del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, 18, 36-68. https://doi.org/10.26461/18.06
  18. Lázaro, M., Iribarne, P., Adalyiza, P., Rumeau, D., y López-Echagüe, C. (2021). Análisis participativo del problema de los residuos en Montevideo: aplicación del Análisis Causal Estratificado. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 16 (46), 167-197.
  19. Macchiarola, V. (2022). Extensión crítica: Aproximaciones epistemológicas a una práctica universitaria alternativa. Saberes y prácticas, 7(1), 1-14.
  20. Macfarlane, B. y Burg, D. (2019). Women professors and the academic house- work trap. Journal of Higher Education Policy and Management, 41(3), 262-274. https://doi.org/10.1080/1360080X.2019.1589682
  21. Morón-Monge, H. y Morón-Monge, M. del C. (2017). La evolución del concepto de patrimonio: oportunidades para la enseñanza de las ciencias. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 33, 83-98.
  22. Plan Ceibal (2017). 10 años Plan Ceibal. Hicimos historia, haciendo futuro. Montevideo: Manosanta.
  23. Plan Ceibal-ANEP (2020). Cuaderno Maker. Montevideo: Plan Ceibal.
  24. Pittaluga, L. y Rivoir, A. (2012). One Laptop per Child and Bridging the Digital Divide: The Case of Plan Ceibal in Uruguay. Research on ICT4D from Latin America, 8(4), 145-159. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/162
  25. Querol, M. A. (2010). Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. Madrid: Akal.
  26. Ripani, M. F. y Muñoz, M. (2020). Plan Ceibal 2020: Desafíos de innovación educativa en Uruguay. Montevideo: Fundación Ceibal.
  27. Rossler, M. (2002). Los paisajes culturales y la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En E. Mujica Barreda (Ed.), Paisajes Culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la reunión de expertos, Arequipa y Chivay. Perú, mayo de 1998. Lima: Centro de Patrimonio Mundial-Unesco.
  28. Tommasino, H., y Pérez, M. (2022). La investigación participativa: sus aportes a la extensión crítica. Saberes y prácticas. 7(1), 1-21.
  29. Tommasino, H., Sánchez, M. P., y Bianchi, D. (2022). La extensión universitaria a 100 años de Paulo Freire. En A. Cano, G. Parrilla G., y V. Cuadrado (Comps.), Las Formas de la desigualdad los modos de lo común: experiencias universitarias, pp. 335-338. Montevideo: Programa Integral Metropolitano.
  30. Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 67, 7-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003.
  31. Universidad de la República (2017). Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, 2017. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/24553.
  32. Universidad de la República (2021). La Universidad de la República frente al Sars-cov-2. Montevideo: Ediciones Universitarias. https://udelar.edu.uy/portal/wp-content/uploads/sites/48/2021/03/La-Universidad-de-la-Republica-frente-al-SARS-CoV-2.pdf
  33. Universidad de la República, Comisión Sectorial de Enseñanza (2014). Temas de enseñanza, 1: Ordenanza de estudios de grado y otros programas de formación terciaria: normativa y pautas institucionales relacionadas. Montevideo: CSE, Universidad de la República.
  34. Universidad de la República, Rectorado. (2009). Hacia la Reforma Universitaria, 7:. La Universidad en el interior. Montevideo: Universidad de la República. Recuperado de http://extension.fcien.edu.uy/wp-content/uploads/2013/02/Hacia-la-Reforma-Universitaria.pdf
  35. Universidad de la República, Rectorado (2010). Hacia la Reforma Universitaria, 10: La extensión en la renovación de la enseñanza: Espacios de Formación Integral. Montevideo: Universidad de la República.
  36. Unesco (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf.
  37. Unesco (2003). Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage. https://ich.unesco.org/en/convention.
  38. Zavaro, C. A. (2021). Campo y territorio de la Extensión como práctica académica. Redes de Extensión, (8): 58-75. https://doi.org/10.34096/redes.n8.10712