Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular
Published 2021-07-02
How to Cite
Copyright (c) 2018 Eva Camelli
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Abstract
Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticos
contestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversos
partidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popular
inéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia escasamente indagada por la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado durante el tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogía política de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían el artículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militancia
villera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con el tercer gobierno peronista? De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo, el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista.
Downloads
References
- AMARAL, S. y PLOTKIN, M. (1993). Perón del exilio al poder. Buenos Aires: Cántaroeditores.
- ANGUITA, E. y CAPARRÓS, M. (1997). La voluntad. Una historia de la militanciarevolucionaria en la Argentina. Buenos Aires: Norma.
- BALLENT, A. (2009). Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires,1943- 1955. Buenos Aires: UNQUI-Prometeo.
- BELLARDI, M. y DE PAULA, A. (1986). Villas miseria: origen, erradicación y respuestaspopulares. Buenos Aires: CEAL.
- BELLOTA, A. (1997). “El cura de las villas”, en Todo es Historia, año XXXI, N° 361, agosto1997 (págs. 8- 26).
- BLAUSTEIN, E. (2001). Prohibido vivir aquí. Una historia de los planes de erradicación devillas de la última dictadura militar. Buenos Aires: Comisión Municipal de la Vivienda.
- CALVEIRO, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina.Buenos Aires: Colihue.
- CALVEIRO, P. (2008). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70.Buenos Aires: Verticales de bolsillo.
- CAMELLI, E. (2014). Politicidad villera. El Movimiento Villero Peronista, 1973- 1976. Tesis deDoctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Mimeo.
- CAMELLI, E. (2017-a). “La ocupación silenciosa del espacio. Conformación y crecimiento de lasvillas en la Ciudad de Buenos Aires, 1930- 1958”, en Cuadernos Urbanos, Nº 22, junio 2017 (págs.73-90). Disponibleen:http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_22/archivos/pdf/camelli.pdf
- CAMELLI, E. (2017-b). “Los inicios de la organización política en las villas de la Ciudad de Bue-nos Aires (1955- 1970)”, en Urbana. Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos so-bre a Cidade, Vol. 9, Nº 1 [15], 2017 (págs. 182- 203). Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Do-wnloads/8647233-31407-1-PB%20(1).pdf
- CAMELLI, E. y SNITCOFSKY, V. (2016). “Primer Plan de Radicación para la Villa 31. Unantecedente a la defensa del Derecho a la Ciudad en Buenos Aires (1972- 1974)”, en Revista Quid16,Nº 6, octubre 2016- noviembre 2017 (págs. 27- 46). Disponible en:http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2061/1764
- CARNOVALE, V. (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.
- CRAVINO, M. C. (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. BuenosAires: UNGS.
- CRAVINO, M. C. (2009). Entre el arraigo y el desalojo. La villa 31 de Retiro. BuenosAires: UNGS.
- DÁVOLOS, P., JABBAZ, M. y MOLINA, E. (1987). Movimiento villero y Estado(1966- 1976). Buenos Aires: CEAL.
- FEIERSTEIN, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experienciaargentina. Buenos Aires: FCE.GILLESPIE, R. (1998). Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo.
- GRAMSCI, A. (1997). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: NuevaVisión.
- GRAMSCI, Antonio (1998). Notas sobre Maquiavelo. Sobre la política y sobre el Estado moderno.Buenos Aires: Nueva Visión.
- GUEVARA, C. (1999). “Pobreza y Marginación: el Barrio de las Ranas, 1887-1917”, enMargarita Gutman y Thomas Reese (comp.), Buenos Aires 1910: el imaginario para una grancapital. Buenos Aires: EUDEBA.
- IZAGUIRRE, I. y colaboradores (2009). Lucha de clases, guerra civil y genocidio en laArgentina 1973-1983: antecedentes, desarrollo, complicidades. Buenos Aires: Eudeba.
- JAMES, D.(1999). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina1946- 1976. Buenos Aires: Sudamericana.
- LANUSSE, L. (2007). Montoneros. El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires: Vergara.
- LOBBE, H. (2006). La guerrilla fabril. Clase Obrero e izquierda en la Coordinadora de ZonaNorte del Gran Buenos Aires (1975-1976). Buenos Aires: Razón y Revolución.
- MARÍN, J. C. (1996). Los hechos armados. La acumulación primitiva del genocidio.Buenos Aires: La Rosa Blindada y PI.Ca.So.
- MARTÍN, J. P. (2010). El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debateargentino. Buenos Aires: UNGS.
- MASSIDDA, A.(2012). “The Plan de Emergencia (1956): Housing Shortage in Buenos Airesthen and now”, en Scroope Journal, Nº 21, June 2012. University of Cambridge - Department ofArchitecture.
- MATTINI, L. (2007). Hombres y mujeres del PRT-ERP. De Tucumán a La Tablada. La Plata:Editorial de la Campana.
- MERKLEN, D. (2010). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática(Argentina, 1983-2003). Buenos Aires:Gorla.
- OSZLAK, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. BuenosAires: Humanitas-CEDES.
- PAIVA, V. y PERELMAN, M. (2010). “Aproximación histórica a la recolección formale informal en la ciudad de Buenos Aires: la “quema” de Parque Patricios (1860-1917) y la del BajoFlores (1920-1977)”, en Revista Theomai, Nº 21, 2010 (págs. 134-149).
- PASTRANA, E. (1980). “Historia de una villa miseria de la Ciudad de Buenos Aires (1948-1973)”, en Revista Interamericana de Planificación, volumen XIV, Nº 54, 1980 (págs. 124- 140).
- POZZI, P. (2004). “Por las sendas argentinas...” El PRT-ERP. La guerrilla marxista. BuenosAires: Imago Mundi.
- POZZI, P. y SCHNEIDER, A. (2000). Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976. Buenos Aires: Eudeba.
- RATIER, H. (1973). Villeros y villas miseria. Buenos Aires: CEAL.ROJO, Alejandro (1976). Las villas de emergencia. Buenos Aires: Coloquio.
- SCHNEIDER, A. (2005). Los compañeros. Trabajadores, Izquierda y Peronismo 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi.
- SEOANE, M. (2003). Todo o nada. La historia secreta y pública de Mario Roberto Santucho, el jefe guerrillero de los años setenta. Buenos Aires: Sudamericana.
- SNITCOFSKY, V, (2013). “Impactos Urbanos de la Gran Depresión: el caso de VillaDesocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)”, en Cuaderno Urbano. Espacio, Culturay Sociedad, Nº 15, noviembre 2013 (págs. 93-109). Disponible en:http://www.scielo.org.ar/pdf/cuba/v15n15/v15n15a05.pdf
- VEZZETTI, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires:Siglo XXI.
- YUJNOVSKY, O. (1984). Claves políticas del problema habitacional argentino 1955- 1981.Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
- ZICCARDI, A. (1977). “Políticas de vivienda y movimientos urbanos. El caso de Buenos Aires(1963- 1973)”. Documento de trabajo CEUR-ITDT. Mimeo.