PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 1 Núm. 1 (2016): Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia
Dossier

América Latina: entre la anomalía y la utopía. Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI

Sebastián Lavalle, Mag.
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA), CONICET
Biografía

Publicado 2018-07-12 — Actualizado el 2022-02-17

Versiones

Palabras clave

  • estructura social;,
  • cambio social,
  • pensamiento social,
  • pensamiento latinoamericano
  • estrutura social,
  • cambio social,
  • pensamiento social,
  • pensamento latinoamericano
  • social structure,
  • social change,
  • social thinking,
  • latin american thinking

Cómo citar

Lavalle, S. (2022). América Latina: entre la anomalía y la utopía. Una lectura americanista de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela en el siglo XXI. Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 1(1), 7–40. https://doi.org/10.59999/1.1.65 (Original work published 12 de julio de 2018)

Resumen

Como Garabombo, el personaje central de la segunda novela de Manuel Scorza, América Latina padeció la enfermedad de la invisibilidad. Ni periférica ni central, Nuestramérica ha permanecido largamente en los límites difusos del pensamiento occidental. Tal como ha afirmado José Aricó (1999) la especificidad de nuestro continente sólo pudo ser concebida como desviación respecto del devenir europeo. La herencia colonial, su carácter social y étnicamente híbrido, su historia discontinua, su sistema económico sumido en el atraso, su pensamiento mítico, e incluso su naturaleza empequeñecida frente a la belleza europea aparecieron en la narrativa de foráneos y nativos como síntomas inequívocos de una anomalía que debía corregirse por todos los medios.
En este trabajo nos proponemos ahondar en los elementos constitutivos de Nuestramérica para trazar el rumbo de algunas de las transformaciones ocurridas en los primeros quince años del siglo XXI en Bolivia, Ecuador y Venezuela. El camino que proponemos nos conduce desde la anomalía hacia la utopía, desde la invisibilidad histórica y epistémica hacia la reconstrucción de nuestras formas primordiales. En el primer apartado reuniremos un conjunto de vehículos conceptuales que nos permitan asir lo específicamente latinoamericano, en la senda de un pensamiento propio. En un segundo momento abordaremos las transformaciones en el proceso histórico y en los horizontes de visibilidad que se produjeron a partir de los ciclos de protesta popular contra las políticas neoliberales en varios países del subcontinente. Por último nos adentraremos en la discusión acerca de las tensiones y los rumbos de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. ACOSTA, Alberto Y GUDYNAS, Eduardo (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16, núm. 53, abril-junio, pp. 71-83.
  2. ANSALDI, Waldo Y GIORDANO, Verónica (2012). América Latina, la construcción del orden. Tomo 1. De la Colonia a la disolución de la dominación oligárquica. Buenos Aires: Ariel.
  3. ARICÓ, José (1982). Marx y América Latina. México: Alianza.
  4. ARICÓ, José (1999). La hipótesis de Justo. Escritos sobre socialismo en América Latina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  5. BERNABÉU, Salvador; GIUDICELLI, christophe Y HAVARD, gilles (coords) (2012). La indianización. Cautivos, renegados, “hommes libres” y misioneros en los confines americanos (S. XVI-XIX). Madrid: Doce Calles. BONFIL BATALLA, Guillermo (1980). “Historias que no son todavía Historia”. En AAVV Historia: ¿para qué? México: Editorial Siglo XXI. DRI, Rubén (2007). “El poder popular”. En AAVV Reflexiones sobre el poder popular, Buenos Aires: El Colectivo. ELLNER, Steve (2011). “El modelo de la democracia social radical en Venezuela: innovaciones y limitaciones”. Cuadernos del CENDES, vol. 29, núm. 79, enero-abril, pp. 107-133. GARCÍA LINERA, Alvaro (2008) “Autonomía indígena y Estado multinacional. Estado plurinacional y multicivilizatorio: una propuesta democrática y pluralista para la extinción de la exclusión de las naciones indias”, en La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, Buenos Aires: Editorial Prometeo. GARCÍA LINERA, Álvaro (2010). “Del Estado aparente al Estado integral. La construcción democrática del socialismo democrático. Discurso del Ciudadano Vicepresidente del Estado Plurinacional Álvaro García Linera en el acto de Posesión Presidencial”. En Discursos y ponencias del vicepresidente del Estado plurinacional de Bolivia. Bolivia: Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Vicepresidencia del estado GARCÍA LINERA, Álvaro (2012). Las tensiones creativas de la revolución, Buenos Aires: Editorial Luxemburg.
  6. GARCÍA LINERA, Alvaro (2015) “Estado, democracia y socialismo: una lectura a partir de Poulantzas”, disponible en www.marxismocritico.com.
  7. GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (1975). La democracia en México. México: Ediciones Era.
  8. GUDYNAS, Eduardo (2009). “Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual.”
  9. AAVV, Extractivismo, política y sociedad, Quito: CAAP (Centro Andino de Acción Popular) y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), pp. 187-225.
  10. GUERRERO, Modesto Emilio (2009). Venezuela 10 años después. Dilemas de la revolución bolivariana. Buenos Aires: Herramienta.
  11. HIDALGO FLOR, Francisco (2013) “Contrahegemonía y buen vivir en la fase posneoliberal”. Herramienta Nº 52, Buenos Aires.
  12. IZARRA, William E. (2009). Momentos de la revolución, Caracas: El perro y la rana. LANDER, Edgardo (2011). “Venezuela. ¿Radicalizar el proceso?”. Revista Cal y Arena N° 2, Caracas, febrero 2011.
  13. LECHNER, Norbert (2006). “La crisis del Estado en América Latina”. En Norbert Lechner Obras Escogidas. Santiago de Chile: LOM Editores.
  14. LOWY, Michael (2007). El marxismo en América Latina. Santiago de Chile: Editorial LOM.
  15. MARINI, Ruy Mauro (2008). “Dialéctica de la dependencia”. En Ruy Mauro Marini América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales, Bogotá: Siglo del Hombre–CLACSO.
  16. MARX, Carlos (2000). El Capital. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
  17. MARX, Carlos (2009). El Capital. Libro I, Capítulo VI (inédito). Resultados del proceso inmediato de producción. México: Siglo XXI Editores.
  18. MODONESSI, Massimo (2012). “Revoluciones pasivas en América Latina Una aproximación gramsciana a la caracterización de los gobiernos progresistas de inicio del siglo”. En Thwaites Rey, Mabel (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: CLACSO-UARCIS.
  19. MONEDERO, Juan Carlos (2012). “Venezuela, la revolución mágica”. En Thwaites Rey, Mabel (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: CLACSO-UARCIS.
  20. OUVIÑA, Hernán (2010). “Traducción y nacionalización del marxismo en América. Un acercamiento al pensamiento político de René Zavaleta”. Revista OSAL, Nº 30, Buenos Aires: CLACSO.
  21. PINTO, Aníbal (1970): "Naturaleza e implicaciones de la 'heterogeneidad estructural' de la América Latina", en El trimestre económico, Vol. 37(1), nº 145, enero-marzo, México D.F., Fondo de Cultura Económica. PRADA ALCOREZA, Raúl (2004). Largo octubre, Bolivia: Plural.
  22. QUIJANO, Aníbal (2003). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires: CLACSO. RAMÍREZ Gallegos, FRANKLIN (2012). “Reconfiguraciones estatales en Ecuador: 1990-2011”. En Thwaites Rey, Mabel (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: CLACSO-UARCIS. RAUBER, Isabel (2012). Revoluciones desde abajo. Gobiernos populares y cambio social en Latinoamérica. Buenos Aires: Continente.
  23. RODRÍGUEZ, Estéban (2007). “Más acá del estado, en el Estado y contra el Estado. Apuntes para la definición del poder popular”. En AAVV Reflexiones sobre el poder popular, Buenos Aires: El Colectivo.
  24. ROIG, Arturo Andrés (2008). El pensamiento latinoamericano y su aventura. El Andariego, Buenos Aires.
  25. SANTOS, Boaventura de Souza (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires. Buenos Aires: CLACSO-FCS.
  26. SANTOS, Boaventura de Sousa (2010). La refundación del Estado en América Latina. Buenos Aires: Antropofagia.
  27. SCORZA, Manuel (2010). Historia de Garabombo el invisible. Argentina: de la Campana.
  28. TAPIA MEALLA, Luis (2002). La producción del conocimiento local: historia y política en la obra de René Zavaleta. La Paz: Muela del Diablo.
  29. TAPIA MEALLA, Luís (2007). “Los movimientos sociales en la coyuntura del gobierno del MAS”. Willka, Año 1, Nº 1. Bolivia, pp. 141-150.
  30. TAPIA MEALLA, Luis (2002). La condición multisocietal. Multiculturalismo, pluralismo, modernidad. La Paz: La Muela del Diablo.
  31. TAPIA, Luis (2011). El Estado de derecho como tiranía, CIDES-UMSA, La Paz. THWAITES REY, Mabel Y OUVIÑA, Hernán (2012) “La estatalidad latinoamericana revisitada. Reflexiones e hipótesis alrededor del problema del poder político y las transiciones”. En Thwaites Rey, Mabel (ed.) El Estado en América Latina. Continuidades y rupturas. Santiago de Chile: CLACSO-UARCIS. TROTSKY, León (2000). La teoría de la revolución permanente. Compilación. Buenos Aires: CEIP.