PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 3 Núm. 2 (2019): La esfera pública plebeya en América Latina: prácticas subalternas, usos y significaciones
Estudios

Tipógrafos y esfera pública en Montevideo. 1885-1902

Cecilia Demarco
Facultad de Derecho, UDELAR
Biografía

Publicado 2019-12-11

Cómo citar

Demarco, C. (2019). Tipógrafos y esfera pública en Montevideo. 1885-1902. Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 3(2), 303–329. https://doi.org/10.59999/3.2.479

Resumen

Este artículo se propone definir reconstruir las formas en que los tipógrafos montevideanos actuaron e intervinieron en el escenario público del novecientos. Para ello hemos partido de los conceptos teóricos de «experiencia» de E. P. Thompson y de «esfera pública» de Hilda Sabato. Hemos revisado prensa del período, así como los estatutos de las asociaciones tipográficas que se conformaron en la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BATALHA, C.; TEIXEIRA DA SILVA, F. y FORTES, A. (2004). Culturas de classe: Identidade e diversidade na formação do operariado. Campinas: Unicamp.
FERRERAS, N. (1999). Culturalismo e experiência: leitura dos debates em torno da obra de E.P. Thompson. Diálogos, 3 (3), 309-322. Recuperado de: https://www.academia.edu/19943276/CULTURALISMO_E_EXPERI%C3%8ANCIA_LEITURA_DOS_DEBATES_EM_TORNO_DA_OBRA_DE_E.P._THOMPSON.
FERRERAS, N. (2001). No país da cocanha: Aspectos do modo de vida dos trabalhadores de Buenos Aires (1880-1920). Tesis de Doctorado. Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, Campinas: Unicamp. Recuperado de: http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/331773?mode=full.
FORTES, A. (2006). “Miríades por toda a eternidade” A atualidade e E. P. Thompson. Tempo Social, 18, 197-215. doi: 10.1590/S0103-20702006000100011
SABATO, H. (1989). Participación política y espacio público en Buenos Aires, 1860-1930. En: JORNADAS RIOPLATENSES DE HISTORIA COMPARADA, El reformismo en contrapunto: los procesos de modernización en el Río de la Plata (1890-1930). Montevideo: Claeh-Ediciones de la Banda Oriental.
SABATO, H. (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.
THOMPSON, E. P. (1995). The poverty of theory or an orrery of errors. Londres: Merlin Press. Recuperado de: https://rosswolfe.files.wordpress.com/2016/02/e-p-thompson-the-poverty-of-theory-or-an-orrery-of-errors.pdf.
UGARTE PINHEIRO, M. L. (2009). Imprensa e cultura letrada no Amazonas, 1889-1930. En: ANPUH. XXV Simpósio Nacional de História, Fortaleza. Recuperado de: http://www.snh2011.anpuh.org/resources/anais/anpuhnacional/S.25/ANPUH.S25.1120.pdf.
VAN PETEGHEM, I. (2009). Indagando los orígenes del movimiento obrero argentino: estrategia y lucha en la huelga de tipógrafos de 1878. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. Recuperado de: http://cdsa.aacademica.org/000-008/1267.pdf.
ZUBILLAGA, C. (1988a). Luchas populares y cultura alternativa en Uruguay¨. El Centro Internacional de Estudios Sociales. Siglo XIX, Revista de Historia. Trabajadores, vida cotidiana y resistencia en el siglo XIX, 3 (6), 11-35.
ZUBILLAGA, C. (1988b). Entre luchas y desprecios: en torno a los orígenes de la expresión «carnero». Cuadernos del Claeh, 13 (45-46).
ZUBILLAGA, C. (1996). Pan y Trabajo. Organización sindical, estrategias de lucha y arbitraje estatal en el Uruguay (1870- 1905). Montevideo: FHCE, Universidad de la República.
ZUBILLAGA, C. (2000). Las voces del combate. Un vocabulario de los orígenes del movimiento sindical uruguayo. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
ZUBILLAGA, C. Y BALBIS, J. (1986). Historia de movimiento sindical en Uruguay. Tomo II: Prensa obrera y obrerista. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.