Publicado 2019-12-11
Cómo citar
Resumen
La idea del fútbol como performance o drama social ha estructurado los estudios sociales de este deporte desde que la academia comenzó a prestarle atención al tema. Ha primado en los investigadores latinoamericanos una mirada antropológica interesada en las formas de producción de subjetividad que se llevan a cabo en el fútbol, particularmente en relación con las prácticas violentas cada vez más comunes. Central para entender esta dinámica es el concepto nativo de aguante, que estructura las prácticas de los actores sociales involucrados. En este trabajo exploraremos los principales aspectos teóricos que atraviesan el estudio de las identidades futbolísticas en América Latina, y su evolución desde los trabajos fundantes del campo a las líneas más recientes de investigación.
Descargas
Citas
ALABARCES, P. (2006). Fútbol y patria: el fútbol y (la invención de) las narrativas nacionales en la Argentina del siglo XX. Papeles del CEIC, 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/765/76500401.pdf
ALABARCES, P. (2018). Historia mínima del fútbol en América Latina. Madrid: Turner.
ALONSO Meneses, G. y Avalos González, J. (2013). La investigación del futbol y sus nexos con los estudios de comunicación. Aproximaciones y ejemplos. Comunicación y sociedad, (20), 33-64. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000200003
ARCHETTI, E. (1985). Fútbol y ethos. Monografías e Informes de Investigación, 1 (7), 71-109.
ARCHETTI, E. (1997). Hibridación, diversidad y generalización en el mundo ideológico del fútbol y el polo. Prismas. Revista de historia intelectual, (1), 53-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4659959
AYUERO, J.; Burbano de Lara, A. y Fernanda Berti, M. (2014). Violence and the State in the Urban Margins. Journal of Contemporary Ethnography, 43 (1), 94-116.
BOURDIEU, P. (1990). Sociología y cultura. Ciudad de México: Grijalbo.
BUNDIO, J. S. (2017). La construcción del otro en el fútbol: Identidad y alteridad en los cantos de las hinchadas argentinas. Cuadernos de Antropología Social, (47), 195-212. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1809/Resumenes/Resumen_180955946012_1.pdf
DAMATTA, R. (1982). Esporte na Sociedade: um Ensaio sobre o Futebol Brasileiro. En: DaMatta, R. (Ed.). Universo do futebol. Esporte e sociedade. Rio de Janeiro: Pinakotheke.
GARRIGA ZUCAL, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas: violencia y redes sociales de una hinchada de fútbol. Buenos Aires: Prometeo Libros.
HASICIC, G. (2017). Hinchas e identidad: Alcance y limitaciones de la ética del agunate. Vivat Academia, (140), 17-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5257/Resumenes/Resumen_525754432002_1.pdf
MAGAZINE, R.; MARTÍNEZ, S. y RAMÍREZ, J. (2011). México y Ecuador: dos distintas formas de construir la nación desde el futbol. Convergencia, 18 (56), 181-213. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000200008
MORALES, A. (2013). Fútbol, identidad y poder: 1916-1930. Montevideo: Fin de Siglo.
MOREIRA, V., Quitián Roldán, D., & Soto Lagos, R. (2018). Los Días del Mundial: Mirádas críticas desde América Latina sobre Rusia 2018. Buenos Aires: CLACSO.
RODRIGUES, J. (1982). O rei e o rito. Revista Comum, (1).
ROSSAl, M.; BRUNO, R. y VERNAZZA, N. (2017). ¿Inadaptados? Masculinidad, violencia y solidaridad en dos hinchadas de Montevideo. En Bayce, R. y Mora, B. (Eds.). Violencia en el deporte: discursos, debates y políticas en Uruguay (pp. 140-160). Montevideo: CSIC, Universidad de la República.
SIMÕES, I. (2017). Clientes versus Rebeldes: novas culturas torcedoras nas arenas do futebol moderno. Río de Janeiro: Editora Multifoco.
VILLENA Fiengo, S. (2009). Fútbol, discurso publicitario e imaginarios nacionalistas en Costa Rica. Razón y Palabra, (69), 1-21. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520330009.pdf