
Publicado 2019-12-11
Cómo citar
Resumen
Definida en oposición a la cultura oficial, la alta cultura, el pensamiento científico o lo aceptable, la cultura popular, en tanto experiencia y subjetividad diferenciada, desconcierta, incomoda y es difícilmente comprendida por la academia, que si ocasionalmente la ve con romántico entusiasmo —por ejemplo, el pueblo que se subleva contra las tiranías; el demos y
soberano último; lo popular como reserva cultural y valórica; ámbito de la resistencia del subalterno—, otras tantas veces, de la Ilustración en adelante, la percibe como barbarismo o amenaza a contener y combatir; sujeto colectivo irracional, regresivo, carente, fácilmente manipulable; anatema de la Cultura, la Civilización y la Modernidad.