PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 8 Núm. 2 (2024): “Trata de mujeres con fines de explotación sexual: perspectivas críticas sobre su configuración como problema público y la construcción de políticas anti-trata en América Latina”
Estudios de la Cultura

Lo que «no se ve a simple vista»: las políticas antitrata en la Argentina y la politización del trabajo sexual (2008- 2020)

Cecilia Varela
Instituto de Ciencias Antropológicas -Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Estefanía Martynowskyj
Instituto de Ciencias Antropológicas -Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Publicado 2024-12-20

Palabras clave

  • campaña antitrata,
  • daños colaterales,
  • trabajo sexual

Cómo citar

Varela, C., & Martynowskyj, E. . (2024). Lo que «no se ve a simple vista»: las políticas antitrata en la Argentina y la politización del trabajo sexual (2008- 2020). Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 8(2), 28–45. https://doi.org/10.59999/el.v8i2.2497

Resumen

La campaña antitrata se instaló en Argentina de manera exitosa, apelando a lenguajes del movimiento de derechos humanos local y de los feminismos. En el plano supranacional, a principios del siglo XXI, la Organización de las Naciones Unidas logró estabilizar un encuadre para caracterizar este delito como un asunto de crimen organizado que involucra el tráfico de personas a través de las fronteras nacionales, con fines de explotación sexual y laboral. Sin embargo, en el plano nacional la campaña antitrata se configuró tempranamente como una campaña antiprostitución, lo que produjo efectos negativos sobre la población que pretendía proteger, al criminalizar a una gran cantidad de mujeres trabajadoras sexuales y «rescatar» coercitivamente a otras. Estos efectos, inesperados para los hacedores de políticas y para quienes las ejecutan, se caracterizaron como efectos no deseados o daños colaterales, y son los que nos interesa analizar, a modo de balance, en el período comprendido entre 2008 y 2020. Asimismo, nos detendremos en la relación entre la campaña antitrata y la creciente politización del trabajo sexual. Nos basamos en nuestra experiencia de investigación a lo largo de más de diez años, que incluye trabajo documental con expedientes judiciales por delitos de trata; observación participante en juicios orales, espacios de trabajo sexual y eventos de  organizaciones de trabajadoras sexuales, análisis de materiales producidos por estas organizaciones y entrevistas con funcionarios a cargo de estas políticas y con trabajadoras sexuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agustín, L. (2005). Cruzafronteras atrevidas: otra visión de las mujeres migrantes. En M. J. Miranda López, M. T.
  2. Martín Palomo y C. Vega Solís (Editoras). Delitos y Fronteras: mujeres extranjeras en prisión, Madrid, Universidad Complutense.
  3. Agustín, L. (2007). Sex at the Margins: Migration, Labour Markets and the Rescue Industry. Zed Books.
  4. Amnesty International. (2016). «Lo que hago no es un delito». El coste humano de penalizar el trabajo sexual en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. https://www.amnesty.org/es/documents/amr13/4042/2016/es/
  5. Argentina. (2004, 21 de enero). Ley n.º 25.871: Política Migratoria Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25871-92016/actualizacion
  6. Argentina. (2008, 29 de abril). Ley n.º 26.364: Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26364-140100/actualizacion
  7. Argentina. (2012, 27 de diciembre). Ley n.º 26.842: Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26842-2012-206554
  8. Argentina. (2019, 23 de julio). Ley n.º 27.508: Creación del Fondo Fiduciario Público. Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/325000-329999/325439/norma.htm
  9. Colombo, M. y Mángano, M. A. (2013). Sobre víctimas victimarias. En INECIP (Ed.), ¿Qué hicimos con la trata? INECIP.
  10. Daich, D. (2019). Tras las huellas de Ruth Mary Kelly: feminismo y prostitución en la Buenos Aires del siglo XIX. Biblos.
  11. Daich, D. (2024). «Una mano aviesa»: de feministas abolicionistas, trabajadoras sexuales y violencias epistémicas en Argentina. Etnográfica, 28(2), 407-427. https://doi.org/10.4000/11xjo
  12. Doezema, J. (2004). ¡A crecer! La infantilización de las mujeres en los debates sobre tráfico de mujeres. En R. Osborne (Comp.), Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Bellaterra.
  13. Doezema, J. (2010). Sex slaves and discourse masters. The construction of trafficking. Zed Books.
  14. Fassin, D. (2016). La razón humanitaria: una historia moral del tiempo presente. Prometeo.
  15. Gallagher, A. (2015). Two Cheers for the Trafficking Protocol. Anti-Trafficking Review, (4), 14-32. www.antitraffickingreview.org.
  16. Gutiérrez, J. (2018). De víctimas de trata a madres entregadoras. Cuando la expectativa de rol esperado conduce a la sospecha del delito. En M. J. Magliano. Entre márgenes, intersticios e intersecciones: diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones, Córdoba, Teseo Press.
  17. Iglesias Skulj, A. (2024). Principio de no criminalización en las políticas antitrata: víctimas (ideales) eran las de antes. En C. Varela y D. Deborah (Coords.). Feminismos y políticas antitrata. Biblos.
  18. Lamas, M. (2016). Feminismo y prostitución: la persistencia de una amarga disputa. Debate Feminista, 51, 18-35. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.04.001
  19. Martynowskyj, E. (2013). Representaciones de las violencias contra las mujeres en la prensa escrita: El caso del Loco de la ruta (Mar del Plata, 1996-2004). [Tesina de Licenciatura en Sociología]. Universidad Nacional de Mar del Plata. Sin publicar.
  20. Martynowskyj, E. (2018). Prostitución y feminismo(s). Disputas por el reconocimiento en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina, 1986-2016). Sexualidad, Salud y Población, (30). https://www.scielo.br/j/sess/a/k5xHpcpYz4nQ8vmVjbt6hLj/?lang=es
  21. Martynowskyj, E. (2019). Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas anti-trata. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (11), 68-97.
  22. Martynowskyj, E. (2023). La trata de mujeres como problema público en Mar del Plata: política sexual, moralidades y poder punitivo. EUDEM.
  23. Martynowskyj, E. (2024). Entre víctimas-victimarias, víctimas-acusadas y tratantes. Retórica de victimización, perspectiva de género y derechos humanos en la política criminal anti-trata en Argentina. En C. Varela y D. Daich (Coords.), Feminismos y políticas antitrata. Biblos.
  24. Organización Internacional para las Migraciones. (2003). Migración, prostitución y trata de mujeres dominicanas en la Argentina. https://publications.iom.int/system/files/pdf/migracion_prostitucion_argentina.pdf