Publicado 2024-12-20
Palabras clave
- Tip,
- Report,
- Uruguay,
- Políticas de trata
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Néstor Rodríguez Pereira de Souza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Los informes anuales sobre trata de personas elaborados por el Departamento de Estado de Estados Unidos (TIP Reports son uno de los tres instrumentos internacionales con mayor influencia en la medición de acciones de lucha contra la trata de personas, junto a los informes de la UNDOC y la Global Slavery Index. Sin embargo, sus efectos en los países de América Latina son disímiles. El presente artículo explora qué consecuencias han tenido los TIP Reports en Uruguay y en su diseño normativo e institucional en materia de trata, desde que el Estado uruguayo comenzó en 2005 a reportar las acciones desarrolladas. Partiendo de un enfoque metodológico cualitativo basado en un estudio de caso único de tipo intrínseco e instrumental, se realizaron entrevistas en profundidad a actores institucionales pertenecientes al Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas y se analizaron fuentes documentales secundarias. Los hallazgos muestran que en Uruguay dichos informes presentan un efecto discreto en las acciones en materia de trata de personas y las posturas de los actores institucionales oscilan entre la crítica y una aceptación incómoda, no surgiendo mayor evidencia de sus consecuencias para el diseño de la política pública antitrata.
Descargas
Citas
- Cecchet, S. (2019). Victims of Trafficking and Violence Prevention Act (TVPA) and Reauthorization. En F. P. Bernat y K. Frailing (Eds.), The Encyclopedia of Women and Crime. John Wiley & Sons, Inc.
- Chomsky, N. (2020). ¿Quién domina el mundo? Penguin Random House.
- Clemente, M. (2022). A construção do campo de combate ao tráfico de pessoas em Portugal: O papel das organizações não-governamentais. Sociologia On Line, (28), 11-34. https://doi.org/10.30553/sociologiaonline.2022.28.1
- Clemente, M. y Varela, C. (2023). Tráfico de pessoas, antitráfico e perspetivas críticas: nota introdutória. Configurações. Revista de Ciências Sociais (32), 7-16. https://doi.org/10.4000/configuracoes.19561
- Departamento de Estado de Estados Unidos (2008). Informe sobre la trata de personas 2008. https://2001-2009. state.gov/g/tip/rls/tiprpt/2008/
- Departamento de Estado de Estados Unidos (2015). Informe sobre la trata de personas 2015. https://2009-2017. state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2015/
- Departamento de Estado de Estados Unidos (2016). Informe sobre la trata de personas 2016. https://2009-2017. state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2016/
- Departamento de Estado de Estados Unidos (2018). Informe sobre la trata de personas 2018. https://www.state.gov/reports/2018-trafficking-in-persons-report/
- Doezema, J. (2002). Who gets to choose? Coercion, consent and the UN Trafficking Protocol. Gender and Development, 10(1), 20-27.
- Doezema, J. (2005). Now You See Her, Now You Don’t: Sex Workers at the UN Trafficking Protocol Negotiation. Social & Legal Studies, 14, 61-87.
- Fuentes, M., Hernández, C. y Alcay, S. (2018). Cuadernos de Investigación en Desarrollo: n.º 20. Aproximaciones teóricas a la trata de personas.
- Gallagher, A. T. (2007). A Shadow Report on Human Trafficking in Lao PDR: The US Approach vs. International Law. Asian and Pacific Migration Journal, 16(1). https://ssrn.com/abstract=954428
- Gallagher, A. T. y Surtees, R. (2015). Medición del éxito de las acciones de lucha contra la trata en el ámbito de la justicia penal. ¿Quién decide y cómo? En M. Hurtado y A. Iranzo (Comps.), Miradas críticas sobre la trata de seres humanos. Diálogos académicos en construcción (pp. 147-165). Kimpres.
- Haney, K., LeBeau, K., Bodner, S., Czizik, A., Young, M. y Hart, M. (2020). Sex Trafficking in the United States: A Scoping Review. Journal of Evidence-Based Social Work, 17, 714-748.
- Harmon, R., Arnon, D. y Baekkwan, P. (2020). TIP for Tat: Political Bias in Human Trafficking Reporting. British Journal of Political Science, 52, 445–455. DOI: 10.1017/S0007123420000344
- Kelley, J. y Simmons, B. (2015). Politics by Number: Indicators as Social Pressure in International Relations. American Journal of Political Science, 59(1), 55-70. DOI: 10.1111/ajps.12119
- Kempadoo, K. (2005). Mudando o debate sobre o tráfico de mulheres. Cadernos Pagu, (25), 55-78.
- Kempadoo, K. (2016). Revitalizing Imperialism: Contemporary Campaigns against Sex Trafficking and Modern Slavery. Cadernos Pagu, 47, e16478.
- Lamas, M. (2021). Investigar el comercio sexual. En K. Tinat y C. Laverde (Coords.), Más allá del rescate de víctimas: trabajo sexual y dispositivos antitrata (pp. 44-85). El Colegio de México.
- Lamas, M. (2024). El dispositivo antitrata y el prejuicio sobre el trabajo sexual. En D. Daich y C. Varela (Coords.), Feminismos y políticas antitrata. Perspectivas comparadas (pp. 20-31). Biblo
- Nye, J. (2004). Soft Power: The Means to Success in World Politics. Public Affairs.
- Oyarzábal, M. (2005). Trata de personas: un tema emergente en la relación bilateral con los Estados Unidos. En Asociación Argentina de Derecho Internacional, Anuario Argentino de Derecho Internacional (pp. 95-152). Asociación Argentina de Derecho Internacional.
- Piscitelli, A. (2015, 14-16 de octubre). Riesgos: la capilarización del enfrentamiento a la trata de personas en las tensiones entre planos supranacionales, nacionales y locales. IV Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
- Piscitelli, A. (2022). Miedo y trata de personas. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, (38), e22312.
- Rodríguez, N. (2022). La trata sexual en el Río de la Plata. La construcción de la política pública y su investigación y persecución penal en contextos situados. Fundación de Cultura Universitaria.
- Schettini, C. (2014). Conexiones transnacionales: agentes encubiertos y tráfico de mujeres en los años 1920. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. https://journals.openedition.org/nuevomundo/67440
- Schettini, C. (2024). Los efectos de las leyes inocuas: el caso de la ley Palacios en el Atlántico sudamericano. En D. Daich y C. Varela, Feminismos y políticas antitrata. Perspectivas comparadas (pp. 33-54). Biblos.
- Stake, R., (1998). Investigación con estudios de casos. Morata.
- Tarantino, M. (2021). Trabajo sexual y políticas antitrata: una justicia con qué perspectiva y de qué género. Mora, (27), 169-176.
- Tinat, K. (2021). Introducción. En K. Tinat y C. Laverde (Coords.), Más allá del rescate de víctimas: trabajo sexual y dispositivos antitrata (pp. 14-44). El Colegio de México.
- Varela, C. (2012). Del tráfico de las mujeres al tráfico de las políticas. Apuntes para una historia del movimiento anti-trata en la Argentina (1998-2008). Publicar, X(XII), 35-64.
- Vargas Parra, J., Reyes, J. y Chia Cifuentes, M. (2019). Indicadores para la medición de la respuesta de los Estados en el abordaje de la trata de personas. Reflexión Política, 21(42), 44-78. https://doi.org/10.29375/01240781.3596
- Weitzer, R. (2014). El movimiento para criminalizar el trabajo sexual en Estados Unidos. Debates Feministas, 50, 189-205.
- Zaloznaya, M. y Hagan, J. (2012). Fighting Human Trafficking or Instituting Authoritarian Control. En K. Davis, A. Fisher, B. Kingsbury y S. Engle Merry (Eds.), Governance by Indicators: Global Power through Classification and Rankings (pp. 344-364). Oxford University Press.