PHILOSOPHY; HISTORY; POLITICS; CULTURAL STUDIES; LATIN AMERICA
Vol. 7 Núm. 2 (2023): Artistas, trabajo y género en América Latina
Dossier

Carnaval de Montevideo racional y relacional: escenarios populares y mujeres con el tablado al hombro

Gianela Turnes
Economista, Licenciada en Educación, Magíster en Información y Comunicación por la Udelar, estudiante de Doctorado en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.

Publicado 2023-12-28

Palabras clave

  • tablado popular,
  • mujeres,
  • gestión
  • popular stage,
  • women,
  • management
  • cena popular,
  • mulheres,
  • gestão

Cómo citar

Turnes, G. (2023). Carnaval de Montevideo racional y relacional: escenarios populares y mujeres con el tablado al hombro. Encuentros Latinoamericanos (segunda época), 7(2), 143–162. https://doi.org/10.59999/el.v7i2.2189

Resumen

Este trabajo se propone conocer e interpretar la actividad de las mujeres que asumen responsabilidades centrales en las comisiones barriales que  rganizan
escenarios populares de carnaval en Montevideo. En particular, interpretar las formas en que ellas asumen estas responsabilidades, las motivaciones que las movilizan, cómo desarrollan ese rol y cómo evalúan sus logros y desafíos. Desde un abordaje cualitativo, se parte de una contextualización del tema dentro del carnaval de Montevideo, que incluye una perspectiva de economía industrial y un análisis desde la economía política de la cultura, para enfocar
luego en las comisiones vecinales que gestionan escenarios populares de carnaval en Montevideo y en su Red. En estas comisiones se observa la  predominancia de mujeres en el trabajo honorario de puesta en funcionamiento de los escenarios. A través de la técnica de entrevistas semiestructuradas se propone conocer las condiciones en que se realiza esa gestión y producción de espectáculos, los apoyos recibidos, las posibilidades de colectivizar decisiones y la incidencia de los mecanismos de contratación y estructuración de la programación de los espectáculos. Esta indagación se propone interpretar las construcciones culturales en juego en esta actividad, en el cruce entre los Estudios Culturales y los estudios de género. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Alfaro, M. (2002). Los uruguayos y el carnaval. Representaciones sociales e identidades colectivas en el espacio mítico de la fiesta. Cahiers du CRICCAL, 2(28), 21-28. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_2002_num_28_1_1547
  2. Blázquez, N., Flores F., Ríos, M. (2012). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales, UNAM Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Facultad de Psicología. México: Colección Debate y Reflexión.
  3. De Souza Silva, J. (2004). La educación latinoamericana en el Siglo XXI. Escenarios hacia las pedagogías de la alienación, domesticación y transformación. San José: Red “Nuevo Paradigma” para la Innovación Institucional en América Latina. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI)
  4. Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Madrid: Traficantes de sueños.
  5. Hall, S. (1994). Estudios culturales: dos paradigmas. Causas y azares, (1), 27-44. Recuperado de https://ahira.com.ar/ejemplares/causas-y-azares-no-1/
  6. Huergo, J. A. (2002). Nuevas aventuras de la perspectiva crítica: La investigación «con» la transformación social. Nómadas, (17), 36-45. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117951004.pdf.
  7. Huergo, J. A. (2010). Una guía de Comunicación/Educación, por las diagonales de la cultura y la política. En R. Aparici (Comp.). Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 65-104). Barcelona: Gedisa.
  8. Martín-Barbero, J. (2006). Estética y comunicación. Signo y Pensamiento, XXV(49), 36-45. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/download/4636/26044
  9. Ministerio de Educación y Cultura. (2009). Hacia la Cuenta Satélite en Cultura del Uruguay. Montevideo: MECZona Editorial. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/politicas-y-gestion/cuenta-satelite-cultura-del-uruguay
  10. Mosco, V. (2006). La economía política de la comunicación: una actualización 10 años después. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 57-79. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93501106
  11. Remedi, G. (2019). La esfera pública plebeya en América Latina: prácticas subalternas, usos y significaciones. Encuentros Latinoamericanos, segunda época, III(2), 1-8. Recuperado de https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/464/403
  12. Scott, J. C. (1990). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. o. Ciudad de México: Ediciones Era Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo libros
  13. Thompson, E. P. (2002). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica.
  14. Vidart, D. (1997). El espíritu del carnaval. Montevideo: Banda Oriental.
  15. Williams, R. (1998). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.