v. 9 n. 1 (2023): Español
Artículos

Desordenando fronteras: territorialidad(es) y perspectivas decoloniales y feministas. Resonancias desde la experiencia en el Espacio de Formación Integral Pedagogía, Política y Territorio

Tapa del Volúmen 9 número 1 de la revista Integralidad sobre ruedas. Sobre fondo rojo se visualiza fotografía en la que Estudiantes y docentes de Bellas Artes, el Pim y el liceo 58 "Mario Benedetti" pintan el mural de la puerta de dicho centro. Año 2012. Fuente: PIM. Dossier Extensión universitaria y alternativas pedagógicas. diciembre 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República.

Publicado 2023-12-28

Como Citar

Paleso, A. (2023). Desordenando fronteras: territorialidad(es) y perspectivas decoloniales y feministas. Resonancias desde la experiencia en el Espacio de Formación Integral Pedagogía, Política y Territorio. Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 12–32. https://doi.org/10.37125/ISR.9.1.3

Resumo

Este artigo apresenta algumas ressonâncias que vivem em minha memória-corpo-mente após a experiência como professora no Espaço Integral de Formação (EFI) Pedagogia, Política e Território durante 2020 e 2021.
A partir das viagens vitais que as pessoas fazem com outros seres (humanos, não humanos e com a natureza), o artigo reflete sobre a experiência vivida no EFI; experiência composta por um emaranhado de contradições, contratempos, alegrias e ensinamentos que me emocionaram. O artigo não é uma história sobre práticas de extensão in situ, mas antes aborda reflexões de algumas leituras descoloniais e feministas importantes que ressoam em mim com base na experiência vivida. O que está escrito é constitutivo de um magma complexo da (minha) vida, onde a experiência se apresenta ao leitor como perguntas, pinceladas ou peças de um quebra-cabeça que constituem cenas que possibilitaram a movimentação do (meu) labirinto interior. Um magma que, por sua vez, transcende o que vivi na EFI e expõe meus questionamentos com «a academia».
No artigo desdobramos grandes linhas de reflexão-problematização para desordenar os limites da nossa colonialidade de poder e de gênero nas práticas educativas e sociais no sentido freireano (Freire, 1993): as tensões entre a “arborização da Universidade» e a «arborização da Universidade” extensão acompanhante”; o território como categoria onto-epistêmica e como «cenário» onde se implantam práticas; o potencial de habitar a fronteira para construir processos pedagógicos democratizantes a partir de perspectivas decoloniais e feministas.
O artigo traz um manifesto que, como preâmbulo, recupera com lentes feministas o slogan rodriguista «dedica-se» e «dirige-se» de Nossa América. Tem a intenção de imergir o leitor a partir dos enquadramentos que estou (estamos) posicionados no mundo que vivemos nas ruas, nas instituições, nos bairros; na vida.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Abbadie, L., Folgar, L., Isach, L., y Cassanello, C. (2020). Territorialidades barriales en el proceso de construcción de identidades en el Área Metropolitana de Montevideo. Iluminarias, 21(54), 399- 427.
  2. Anzaldúa, G. (2015). La frontera. Madrid: Capitán Swing.
  3. Bloch, E. (1979). El principio esperanza. Madrid: Aguijar.
  4. Cano, A. (2016). Debates de ayer y hoy: algunos antecedentes de las nociones de extensión e integralidad en la Universidad de la República. InterCambios, 3(1), 13-23.
  5. Cassanello, C., Cavalli, V., y Paleso, A. (2021). Circulación de saberes en tiempos de crisis: la experiencia del EFI Pedagogía, política y territorio frente a la pandemia. En E. Villarmarzo, M. Camejo y C. Bica (Comps.), Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad (pp. 135-157). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
  6. Castro-Gómez, S. (2007). Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial (pp. 79-91). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  7. Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2017). Mapeo del cuerpo como territorio. Recuperado de https://territorioyfeminismos.org/metodologias/mapear-el-cuerpo-como-territorio/#:~:text=El%20cuerpo%20como%20territorio%20habitado%20en%20el%20que,hegemon%C3%ADa%20del%20sistema%20econ%C3%B3mico%20y%20pol%C3%ADtico%20trata%20de.
  8. Deleuze, G., y Guattari, F. (2020). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Madrid: Pre-Textos.
  9. Federici, S. (2023, marzo 26). Reencantar el mundo desde los barrios. Conversatorio con Silvia Federici [Archivo de audio]. Recuperado de https://traficantes.net/actividad/reencantar-el-mundo-desde-los-barrios-federici
  10. Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  11. Freire, P (1993). Educación y participación comunitaria. En P. Freire, Educación y política (pp. 73-87). Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
  12. Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  13. Freire, P. (2019). Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
  14. García Rodríguez, G., y Ruiz Goyco, J. (en prensa). Pinturas del pensamiento: escrituras subversivas en Simón Rodríguez y Roque Dalton. Buenos Aires: Clacso.
  15. Gómez Sollano, M. (2018). Pensar la teoría pedagógica. Configuración, mediación y usos. Archivos de Ciencias de la Educación, 12(13). Recuperado de https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose039
  16. Greco, B., y Nicastro, S (2012). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de acción. Buenos Aires: Homo Sapiens.
  17. Gutiérrez Aguilar, R. (2013). Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina. ¿Es fértil todavía la noción de «movimiento social» para comprender la lucha social en América Latina? Recuperado de http://www.catedraalonso-ciesas.udg.mx/sites/default/files/texto_raquel_gutierrez.pdf
  18. Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  19. hooks, b. (1992). El poder de descreer. En S. Chejter (Comp.), El sexo natural del Estado. Mujeres: alternativas para la década de los 90 (pp. 161- 172). Montevideo: Nordan.
  20. hooks, b. (2020). Teoría feminista: de los márgenes al centro. Madrid: Traficantes de Sueños.
  21. Korol, C. (2018). El diálogo de saberes en la pedagogía feminista y en la educación popular. Recuperado de https://xn--pauelosenrebeldia-gxb.com.ar/wp/wp-content/uploads/2020/05/Claudia-Korol-El-di%C3%A1logo-de-saberes-en-la-pedagog%C3%ADa-feminista-y-en-la-educaci%C3%B3n-popular-2018.pdf
  22. Korol, C. (2019). Vínculos entre Educación Popular y Pedagogía Feminista. Entrevista a Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía.
  23. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101.
  24. Martínez Montero, M. (2022). La huerta urbana «huceba»: saberes y pedagogías que interpelan los sentidos de la extensión universitaria. Ponencia presentada en las Jornadas Académicas Carlos Vaz Ferreira, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo.
  25. Mignolo, W. (2015). Habitar la frontera. Sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). Barcelona: CIDOB.
  26. Moreira, C., y Paleso, A. (2019). La Unidad Educacional Cooperaria en la trama de la memoria: prácticas pedagógicas del pasado puestas en el porvenir. Hemisferio Izquierdo, (31). Recuperado de https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2019/06/25/la-unidad-educacional-cooperaria-en-la-trama-de-la-memoria-pr%C3%A1cticas-pedag%C3%B3gicas-del-pasa
  27. Nicastro, S. (2020). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Rosario: Homo Sapiens.
  28. Ochoa, K. (2019). (Coord.) Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales. Ciudad de México: AKAL.
  29. Palacio, M. (2020). Gloria Anzaldúa: poscolonialidad y feminismo. Barcelona: Gedisa.
  30. Paleso, A. (2020). Educación, territorio(s) y sujetos: los sentidos en programas de educación media básica pública en Uruguay (2005-2019). Intentos de construcción de un proyecto político-pedagógico (Tesis de maestría, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República).
  31. Paleso, A. (2022). Educación, escuela y territorio(s) en la trama de historicidad. La utopía o lo inédito viable. Revista Argentina de Investigación Educativa, II(3), 183-199.
  32. Pérez Orozco, A. (2018). ¿Espacios económicos de subversión feminista? En C. Carrasco Bengoa y C. Díaz Corral (Comps), Economía feminista: desafíos, propuestas, alianzas (pp. 29-58). Buenos Aires: Madreselva.
  33. Pineau, P., Dussel, I., y Carusso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.
  34. Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.
  35. Puiggrós, A. (1999). En los límites de la educación. Niños y jóvenes del fin de siglo. Buenos Aires: Homo Sapiens.
  36. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Org.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: Clacso-Unesco.
  37. Rebellato, J. L. (2009). Utopías y neoliberalismo. En A. Brenes, M. Burgueño, A. Casas y E. Pérez (Comps.), José Luis Rebellato, intelectual radical (pp. 181-204). Montevideo: Universidad de la República.
  38. Rebellato, J. L. (1996). El aporte de la educación popular a los procesos de construcción de poder local. En A. Brenes, M. Burgueño, A. Casas y E. Pérez (Comps.), José Luis Rebellato, intelectual radical (pp. 93- 106). Montevideo: Universidad de la República.
  39. Rodríguez, S. (2018). Sociedades americanas en 1828. Cómo serán y cómo podrían ser en los siglos venideros. En M. del Rayo Ramírez, R. Mondragón y F. Cervantes (Coords.), Sociedades americanas en 1828 de Simón Rodríguez (Edición facsimilar documentada y anotada de los cinco impresos que conforman el proyecto editorial). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
  40. Segato, R. (2015). Género y colonialidad. En La crítica de la colonialidad en ocho ensayos (pp. 69-100). Buenos Aires: Prometeo Libros.
  41. Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  42. Skliar, C., y Téllez, M. (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires: Noveduc.
  43. Streck, D., Redin, E., y Zitkoski, J. (Orgs.) (2015). Diccionario Paulo Freire. Lima: CEAAL.
  44. Tommasino, H., y De Hegedüs, P. (2006). Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo: Universidad de la República.
  45. Walsh, C. (2020). ¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde el Abya Yala. En J. R. Losacco (Comp.), Pensar distinto, pensar de(s)colonial (pp. 161-163). Caracas: El Perro y la Rana.
  46. Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón I. Barcelona: Antrophos.
  47. Zemelman, H. (1995). La esperanza como conciencia (un alegato contra el bloqueo histórico imperante: ideas sobre sujetos y lenguaje). En Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina (pp. 11- 28). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Nueva Sociedad.