EDUCAÇÃO, COMUNIDADE E UNIVERSIDADE. : UM OLHAR QUE ROLA QUANDO A ALTERNATIVA SURGE NO DIÁLOGO COM O TERRITÓRIO, AS EXPERIÊNCIAS E O COTIDIANO OS POVOS
Publicado 2023-12-28
Palavras-chave
- Experiencias Pedagógicas Alternativas,,
- Comunidad,
- Universidad,
- Saberes,
- Prácticas Solidarias
- Experiências Pedagógicas Alternativas,
- Comunidade,
- Práticas Solidárias,
- Saberes,
- Universidade
Como Citar
Copyright (c) 2023 Marcela Gómez Sollano, Beatriz Cadena Hernández, Christian Aarón Cruz Cruz
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Resumo
O objetivo deste trabalho é analisar a importância de sistematizar as experiências pedagógicas alternativas que vários setores da população têm gerado em diferentes momentos e contextos da história dos países da região latino-americana, bem como o referencial teórico-conceitual e metodológico bases construídas para realizar este trabalho. Em particular, analisa-se a experiência político-pedagógica alternativa da Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR), concebida como um projeto que articula o trabalho da instituição com a ideologia que as comunidades indígenas e afrodescendentes do México construíram historicamente, bem como o conhecimento, a participação ativa de vários setores, as experiências e práticas solidárias que compõem da estrutura no qual as novas gerações são formadas e que dão sentido à educação em um cenário alternativo.
Downloads
Referências
- Adams, T. y Romeu, D. (2017). Mediações pedagógicas e pesquisa: registros de práticas e construções participativas. En T. Adams, D. Romeu y C. Zanini (Eds.) Pesquisa-Educação: mediações para a transformação social (pp. 29-44). Curitiba: Appris.
- Alonso, L., Hernández, V. M. y Solís, E. (2014). La Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur: una opción de educación no formal para la población indígena en el estado de Guerrero. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (60), 103-128.
- Bartra, A. (2013). Crisis civilizatoria. En R. Ornelas, (Coord.), Crisis civilizatoria y superación del capitalismo (pp. 25-57). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas.
- Bartra, A. (2000). Sur profundo. En A. Bartra (Comp.), Crónicas del sur: utopías campesinas en Guerrero (pp. 13-74). Ciudad de México: Ediciones Era.
- Cadena, B. (2016). Alternativas pedagógicas y educación intercultural: el proyecto político-pedagógico de la Universidad de los Pueblos del Sur (Tesis de maestría no publicada). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Cano Menoni, A. (2017). La extensión universitaria como alternativa pedagógica en la Universidad Latinoamericana: reflexiones desde la experiencia de la Universidad de la República de Uruguay. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein, M. (Coords.), Saberes, sujetos y alternativas pedagógicas (pp. 219-238). Ciudad de México: Newton y Universidad Nacional Autónoma de México.
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003). Convenio 169 de la oit sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015). Porcentaje de la población en situación de pobreza, 2015, Guerrero. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx
- Consejo Nacional de Población (Conapo) (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio, Anexo B, México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/671850/Indice_de_marginacion_por_localidad_2010.pdf
- Cruz, C. A. (2019). Experiencias político-pedagógico-solidarias en estudiantes de la Universidad de los Pueblos del Sur, unidad académica Hueycantenango (Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Inédita).
- Curin, F. A. (2017). Movimientos etnopolíticos que generan proyectos educativos autónomos; los casos de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) en Guerrero, México, y la Universidad Libre Mapuche (ulm) en Santiago de Chile (Tesis de maestría, Universidad Veracruzana, Xalapa. Inédita).
- De Sousa Santos, B. (2006). La universidad popular del siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Flores, J J., y Méndez, A. (2008). Las luchas indias, sus intelectuales y la Universidad Intercultural de los pueblos del sur («México»). Observatorio Social de América Latina (OSAL), (23), 201-217.
- Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
- Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
- Gómez Sollano, M. (Coord.) (2009). Saberes socialmente productivos y educación. Contribuciones al debate. Ciudad de México: Secretaría General, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Gómez Sollano, M. y Corenstein, M. (Coords.) (2013). Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas. Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Gómez Sollano, M. (2021). Paulo Freire: la pedagogía latinoamericana dialoga con la esperanza. Perfiles Educativos, 3(XLIII, Número Especial), 64-75.
- Gómez Sollano, M., Hamui, L. y Corenstein M. (2013). Huellas, recortes y nociones ordenadoras. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 33-65). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Gómez Sollano, M. y Adams, T. (2019). Hegemonía y alternativas Pedagógicas. Los nudos ciegos de la teoría. Educação Unisinos, 23(1), 124-140.
- Good, C. (1988). Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas en Guerrero. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
- Good, C. (2015). Personas, grupos domésticos y trabajo entre los nahuas. En C. Good y D. Raby (Eds.), Miradas antropológicas hacia representaciones, conceptos y prácticas (pp. 129-150). Michoacán: El Colegio de Michoacán.
- Korsbaek, L., Aguirre, I., Matías, J. C., Martínez, A., Paz, M., García, A. y Makimartti, M. (2011). La Universidad Intercultural en Guerrero: Unisur (Ponencia presentada en el x Congreso Argentino en Antropología Social, Buenos Aires).
- Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2020). Censo de población y vivienda 2020, México [en línea] Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.
- Lorente, D. (2012). Ser respetuoso es ser persona. El niño y la pedagogía moral de los nahuas del centro de México. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, (2), 431-452.
- Marañón, B. y López, D. (2013). Una propuesta teórico-metodológica crítica para el análisis de las experiencias populares colectivas de trabajo e ingresos. Hacia una alternativa societal basada en la Reciprocidad. En Marañón B. (Coord.), La economía solidaria en México (pp. 25-57). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Olivier, G. (2016). De lo político en la educación a la irrupción en los movimientos sociales. En G. Olivier (Coord.), Educación, política y movimientos sociales (pp. 19-47). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Colofón, Red de Estudio de los Movimientos Sociales.
- Orozco, B. (2013). La categoría alternativa como elemento socializador del discurso pedagógico contemporáneo. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 555-580). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Pinheiro, L. (2013). Los movimientos sociales como sujetos educativo-políticos. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina, Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 121-162). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología, México. [en línea]. Recuperado de https://www.undp.org/es/mexico/publications/idh-municipal-en-m%C3%A9xico-nueva-metodolog%C3%ADa.
- Pueblos de América. (2020). Estadísticas del municipio de José Joaquín de Herrera. Recuperado de https://mexico.pueblosamerica.com/l/munest/guerrero/jose-joaquin-de-herrera
- Puiggrós, A. (1990). Imaginación y crisis de la educación latinoamericana. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial.
- Puiggrós, A. (1994). Las alternativas pedagógicas y los sujetos. En A. Puiggrós y M. Gómez Sollano (Coords.), Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana (pp. 95-121). Buenos Aires: Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-Miño y Dávila.
- Puiggrós, A. (2003). El lugar del saber: conflictos y alternativas entre educación, política y cultura. Buenos Aires: Galerna.
- Puiggrós, A (2005). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la integración iberoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
- Puiggrós, A. (2016). La educación popular en América Latina: orígenes polémicas y perspectivas. Buenos Aires: Colihue.
- Puiggrós, A. y Gómez Sollano, M. (Coords.) (1994). Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Rodríguez, L. M. (2013). La elección categorial: alternativas y educación popular. En L. M. Rodríguez (Dir.), Educación popular en la historia reciente en Argentina y América Latina. Aportes para balance y prospectiva (pp. 25-40). Buenos Aires: appeal, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía, Universidad de Buenos Aires.
- Sabido, A. (2004). Teoría de la hegemonía en Antonio Gramsci: fuerza y consenso. Ciudad de México: Ediciones de Cultura Popular.
- Santos, H. (2009). Formas de pensamiento y educación de los pueblos originarios. El proyecto de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur. En Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México. Recuperado de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/diagnostico_y_perspectivas/RECUADROS/CAPITULO%207/4%20FORMAS%20DE%20PENSAMIENTO.pdf
- Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) (2006). Estudio de Factibilidad. Guerrero: Unisur.
- Unisur (2011). Agroecología comunitaria. Una propuesta pedagógica [video, 16 min]. Ciudad de México: Unisur-gea. Recuperado de http://youtu.be/hp0D04_nloQ .
- Villoro, L. (1993, mayo 1). Filosofía para un fin de época, Nexos, 185.
- Walsh, C. (2004). Geopolíticas del conocimiento, interculturalidad y descolonización. icci-Rimay, 6(60). Recuperado de http://icci.nativeweb.org/boletin/60/walsh.html