Vol. 9 Núm. 1 (2023): Dossier «Extensión universitaria y alternativas pedagógicas»
Artículos

Educación, comunidad y universidad: Una mirada que rueda cuando lo alternativo emerge en diálogo con el territorio, las experiencias y el hacer diario de los pueblos

Marcela Gómez Sollano
Facultad de Filosofía y Letras, Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México (FFYL, APPEAL, UNAM)
Biografía
Beatriz Cadena Hernández
Facultad de Filosofía y Letras, Programa APPEAL, UNAM
Biografía
Christian Aarón Cruz Cruz
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Programa APPEAL, UNAM
Biografía
Tapa del Volúmen 9 número 1 de la revista Integralidad sobre ruedas. Sobre fondo rojo se visualiza fotografía en la que Estudiantes y docentes de Bellas Artes, el Pim y el liceo 58 "Mario Benedetti" pintan el mural de la puerta de dicho centro. Año 2012. Fuente: PIM. Dossier Extensión universitaria y alternativas pedagógicas. diciembre 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República.

Publicado 2023-12-28

Palabras clave

  • Experiencias Pedagógicas Alternativas,,
  • Comunidad,
  • Universidad,
  • Saberes,
  • Prácticas Solidarias
  • Experiências Pedagógicas Alternativas,
  • Comunidade,
  • Práticas Solidárias,
  • Saberes,
  • Universidade

Cómo citar

Gómez Sollano, M., Cadena Hernández, B., & Cruz Cruz, C. A. (2023). Educación, comunidad y universidad: Una mirada que rueda cuando lo alternativo emerge en diálogo con el territorio, las experiencias y el hacer diario de los pueblos. Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 73–99. https://doi.org/10.37125/ISR.9.1.6

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de sistematizar las experiencias pedagógicas alternativas que diversos sectores de la población han generado en diferentes momentos y contextos de la historia de los países de la región latinoamericana, así como las bases teórico-conceptuales y metodológicas construidas para llevar a cabo este trabajo. Particularmente se analiza la experiencia político-pedagógica alternativa de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur), pensada como un proyecto que articula el quehacer de la institución con el ideario que históricamente han construido las comunidades indígenas y afrodescendientes de México, así como los saberes, la participación activa de diversos sectores, las vivencias y las prácticas solidarias que configuran el entramado en el que se forman las nuevas generaciones y que dotan de sentido a la educación en un escenario alternativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Adams, T. y Romeu, D. (2017). Mediações pedagógicas e pesquisa: registros de práticas e construções participativas. En T. Adams, D. Romeu y C. Zanini (Eds.) Pesquisa-Educação: mediações para a transformação social (pp. 29-44). Curitiba: Appris.
  2. Alonso, L., Hernández, V. M. y Solís, E. (2014). La Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur: una opción de educación no formal para la población indígena en el estado de Guerrero. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (60), 103-128.
  3. Bartra, A. (2013). Crisis civilizatoria. En R. Ornelas, (Coord.), Crisis civilizatoria y superación del capitalismo (pp. 25-57). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas.
  4. Bartra, A. (2000). Sur profundo. En A. Bartra (Comp.), Crónicas del sur: utopías campesinas en Guerrero (pp. 13-74). Ciudad de México: Ediciones Era.
  5. Cadena, B. (2016). Alternativas pedagógicas y educación intercultural: el proyecto político-pedagógico de la Universidad de los Pueblos del Sur (Tesis de maestría no publicada). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  6. Cano Menoni, A. (2017). La extensión universitaria como alternativa pedagógica en la Universidad Latinoamericana: reflexiones desde la experiencia de la Universidad de la República de Uruguay. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein, M. (Coords.), Saberes, sujetos y alternativas pedagógicas (pp. 219-238). Ciudad de México: Newton y Universidad Nacional Autónoma de México.
  7. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003). Convenio 169 de la oit sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf
  8. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015). Porcentaje de la población en situación de pobreza, 2015, Guerrero. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Guerrero/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx
  9. Consejo Nacional de Población (Conapo) (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio, Anexo B, México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/671850/Indice_de_marginacion_por_localidad_2010.pdf
  10. Cruz, C. A. (2019). Experiencias político-pedagógico-solidarias en estudiantes de la Universidad de los Pueblos del Sur, unidad académica Hueycantenango (Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Inédita).
  11. Curin, F. A. (2017). Movimientos etnopolíticos que generan proyectos educativos autónomos; los casos de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) en Guerrero, México, y la Universidad Libre Mapuche (ulm) en Santiago de Chile (Tesis de maestría, Universidad Veracruzana, Xalapa. Inédita).
  12. De Sousa Santos, B. (2006). La universidad popular del siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  13. Flores, J J., y Méndez, A. (2008). Las luchas indias, sus intelectuales y la Universidad Intercultural de los pueblos del sur («México»). Observatorio Social de América Latina (OSAL), (23), 201-217.
  14. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
  15. Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
  16. Gómez Sollano, M. (Coord.) (2009). Saberes socialmente productivos y educación. Contribuciones al debate. Ciudad de México: Secretaría General, Universidad Nacional Autónoma de México.
  17. Gómez Sollano, M. y Corenstein, M. (Coords.) (2013). Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas. Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
  18. Gómez Sollano, M. (2021). Paulo Freire: la pedagogía latinoamericana dialoga con la esperanza. Perfiles Educativos, 3(XLIII, Número Especial), 64-75.
  19. Gómez Sollano, M., Hamui, L. y Corenstein M. (2013). Huellas, recortes y nociones ordenadoras. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 33-65). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
  20. Gómez Sollano, M. y Adams, T. (2019). Hegemonía y alternativas Pedagógicas. Los nudos ciegos de la teoría. Educação Unisinos, 23(1), 124-140.
  21. Good, C. (1988). Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas en Guerrero. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  22. Good, C. (2015). Personas, grupos domésticos y trabajo entre los nahuas. En C. Good y D. Raby (Eds.), Miradas antropológicas hacia representaciones, conceptos y prácticas (pp. 129-150). Michoacán: El Colegio de Michoacán.
  23. Korsbaek, L., Aguirre, I., Matías, J. C., Martínez, A., Paz, M., García, A. y Makimartti, M. (2011). La Universidad Intercultural en Guerrero: Unisur (Ponencia presentada en el x Congreso Argentino en Antropología Social, Buenos Aires).
  24. Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2020). Censo de población y vivienda 2020, México [en línea] Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.
  25. Lorente, D. (2012). Ser respetuoso es ser persona. El niño y la pedagogía moral de los nahuas del centro de México. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, (2), 431-452.
  26. Marañón, B. y López, D. (2013). Una propuesta teórico-metodológica crítica para el análisis de las experiencias populares colectivas de trabajo e ingresos. Hacia una alternativa societal basada en la Reciprocidad. En Marañón B. (Coord.), La economía solidaria en México (pp. 25-57). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  27. Olivier, G. (2016). De lo político en la educación a la irrupción en los movimientos sociales. En G. Olivier (Coord.), Educación, política y movimientos sociales (pp. 19-47). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Colofón, Red de Estudio de los Movimientos Sociales.
  28. Orozco, B. (2013). La categoría alternativa como elemento socializador del discurso pedagógico contemporáneo. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina. Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 555-580). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
  29. Pinheiro, L. (2013). Los movimientos sociales como sujetos educativo-políticos. En M. Gómez Sollano y M. Corenstein (Coords.), Reconfiguración de lo educativo en América Latina, Experiencias pedagógicas alternativas (pp. 121-162). Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México.
  30. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología, México. [en línea]. Recuperado de https://www.undp.org/es/mexico/publications/idh-municipal-en-m%C3%A9xico-nueva-metodolog%C3%ADa.
  31. Pueblos de América. (2020). Estadísticas del municipio de José Joaquín de Herrera. Recuperado de https://mexico.pueblosamerica.com/l/munest/guerrero/jose-joaquin-de-herrera
  32. Puiggrós, A. (1990). Imaginación y crisis de la educación latinoamericana. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial.
  33. Puiggrós, A. (1994). Las alternativas pedagógicas y los sujetos. En A. Puiggrós y M. Gómez Sollano (Coords.), Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana (pp. 95-121). Buenos Aires: Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-Miño y Dávila.
  34. Puiggrós, A. (2003). El lugar del saber: conflictos y alternativas entre educación, política y cultura. Buenos Aires: Galerna.
  35. Puiggrós, A (2005). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación para la integración iberoamericana. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
  36. Puiggrós, A. (2016). La educación popular en América Latina: orígenes polémicas y perspectivas. Buenos Aires: Colihue.
  37. Puiggrós, A. y Gómez Sollano, M. (Coords.) (1994). Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la educación Latinoamericana. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  38. Rodríguez, L. M. (2013). La elección categorial: alternativas y educación popular. En L. M. Rodríguez (Dir.), Educación popular en la historia reciente en Argentina y América Latina. Aportes para balance y prospectiva (pp. 25-40). Buenos Aires: appeal, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía, Universidad de Buenos Aires.
  39. Sabido, A. (2004). Teoría de la hegemonía en Antonio Gramsci: fuerza y consenso. Ciudad de México: Ediciones de Cultura Popular.
  40. Santos, H. (2009). Formas de pensamiento y educación de los pueblos originarios. El proyecto de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur. En Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero, México. Recuperado de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/diagnostico_y_perspectivas/RECUADROS/CAPITULO%207/4%20FORMAS%20DE%20PENSAMIENTO.pdf
  41. Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) (2006). Estudio de Factibilidad. Guerrero: Unisur.
  42. Unisur (2011). Agroecología comunitaria. Una propuesta pedagógica [video, 16 min]. Ciudad de México: Unisur-gea. Recuperado de http://youtu.be/hp0D04_nloQ .
  43. Villoro, L. (1993, mayo 1). Filosofía para un fin de época, Nexos, 185.
  44. Walsh, C. (2004). Geopolíticas del conocimiento, interculturalidad y descolonización. icci-Rimay, 6(60). Recuperado de http://icci.nativeweb.org/boletin/60/walsh.html