Vol. 9 Núm. 1 (2023): Dossier «Extensión universitaria y alternativas pedagógicas»
Artículos

Abriendo camino a la educación física en el primer nivel de atención. Un recorrido por el Espacio de Formación Integral «Estrategias interdisciplinarias para la producción de salud. Un camino Posible»

María Rosa Corral
Departamento Académico, Educación Física y Salud del ISEF, Universidad de la República.
Malena Damian
Departamento Académico de Educación Física y Salud, ISEF, Udelar
Lucila Guerra
Departamento Académico de Educación Física y Salud, ISEF, Udelar
Camila Piñeiro
Licenciatura de Educación Física (LEF), Instituto Superior de Educación Física, Udelar
Tapa del Volúmen 9 número 1 de la revista Integralidad sobre ruedas. Sobre fondo rojo se visualiza fotografía en la que Estudiantes y docentes de Bellas Artes, el Pim y el liceo 58 "Mario Benedetti" pintan el mural de la puerta de dicho centro. Año 2012. Fuente: PIM. Dossier Extensión universitaria y alternativas pedagógicas. diciembre 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República.

Publicado 2023-12-28

Palabras clave

  • educación física,
  • salud,
  • Primer Nivel de Atención,
  • extensión
  • educação física,
  • saúde,
  • Primeiro Nível de Atenção,
  • extensão

Cómo citar

Corral, M. R. ., Damian, M. ., Guerra, L., & Piñeiro, C. (2023). Abriendo camino a la educación física en el primer nivel de atención. Un recorrido por el Espacio de Formación Integral «Estrategias interdisciplinarias para la producción de salud. Un camino Posible». Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 190–207. https://doi.org/10.37125/ISR.9.1.12

Resumen

El presente artículo surge en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) «Estrategias interdisciplinarias para la producción de salud. Un camino posible» de la Licenciatura de Educación Física, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, en su anclaje del Cerrito de la Victoria en la Policlínica San Lorenzo. Surge con la intención de seguir aportando a la construcción de formas de pensar la relación entre educación física (EF) y salud, desde marcos teóricos que superan determinadas concepciones que históricamente legitiman esta relación.
Proponemos así visibilizar los devenires del proceso de configuración del EFI, a partir de la articulación entre la experiencia en el EFI, el marco teórico y los resultados de una investigación estudiantil desarrollada en la Policlínica. Esta articulación permitirá realizar lecturas críticas, donde buscamos reflexionar y problematizar las potencialidades y desafíos para pensar a la EF en un primer nivel de atención del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), atravesando dichas lecturas por posibles puntos de fuga y tensión encontrados en el proceso de inserción de la EF en la Policlínica.
Para visibilizar el proceso del EFI, presentamos, en un primer momento, su marco institucional y encuadre teórico. En un segundo momento, proponemos tres lecturas posibles al proceso en análisis. Una primera lectura refiere a las posibilidades que nos habilita el marco institucional universitario, permitiéndonos pensar la configuración del EFI. Una segunda lectura en la que damos cuenta las potencialidades que propone la SC y las PC como fugas a la relación históricamente subordinada de la EF a la salud. En una tercera lectura presentamos el marco institucional del servicio de salud como desafío, por las posibilidades y limitantes que se encuentran desde la política pública y el modelo hegemónico de salud instituido.
Para finalizar, proponemos notas finales para seguir abriendo la discusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agamben, G. (1998). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.
  2. Agamben, G. (2017). Forma-de-vida. En Medios sin fin. Notas sobre la política (pp. 13-22). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
  3. Almeida Filho, N., y Silva Paim, J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales, (75), 5-30.
  4. Arendt, H. (2009). La esfera pública y la privada. En La condición humana (pp. 21-95). Buenos Aires: Paidós.
  5. Barrán, J. P. (1992). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. La invención del cuerpo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
  6. Berterreche, R., Buglioli, M., Etchebarne, L., Jones, J. M., y Vainer, C. (2001). Salud y enfermedad. Conceptualización y evolución histórica. Determinantes. En L. Etchebarne (Coord.), Temas de Medicina Preventiva y Social (pp. 35-44). Montevideo: Oficina del Libro-Fefmur.
  7. Bianchi, C. (2016). Encuentros sobre interdisciplina. Inter Disciplina, 4(10). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.10.57762
  8. Breilh, J. (2003). Introducción. En Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad (pp. 27-92). Buenos Aires: Lugar Editorial.
  9. Campos, G. W. (2021). Gestión en salud: en defensa de la vida. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús.
  10. Carvalho, Y. (2001). Actividade física y saúde: onde está e quem é o «sujeito» da relação? Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 22(2), 9-21. Recuperado de http://www.revista.cbce.org.br/index.php/RBCE/article/viewFile/409/335
  11. Carvalho, Y. (2021, julio 21). Clase de Yara Carvalho, «Salud Colectiva» [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J0Sj9pyhUDE&t=564s
  12. Carvalho, Y., Fraga, A., y Gomes, M. (2012). Políticas de formação em Educação Física e Saúde Coletiva. Trabalho, Educação e Saúde, 10(3), 367-386.
  13. Carvalho, Y., Freitas, F., y Monteiro, M. (2013). Educação Física e Saúde: Aproximações coma «Clínica Ampliada». Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 35(3), 639-656. Recuperado de http://revista.cbce.org.br/index.php/RBCE/article/view/1373/0
  14. Carvalho, Y., y Monteiro M, V. (2016). Práticas Corporais e Clínica Ampliada. San Pablo: Hucitec Editora.
  15. Castiel, L. D, y Álvarez-Dardet, C. (2021). La salud persecutoria. Los límites de la responsabilidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús.
  16. Crisorio, R. (2015). Actividad(es) física(s) versus prácticas corporales. En E. Galak y E. Gambarotta (Eds.), Cuerpo, educación y política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas (pp. 23-39.). Buenos Aires: Biblos.
  17. Duarte Nunes, E. (2016). La salud colectiva en Brasil: analizando el proceso de institucionalización. Salud Colectiva, 12(3), 347-360. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6562151
  18. Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
  19. Galak, E. (2015). El cuerpo de las prácticas corporales. En R. Crisorio y M. Giles (Coords.), Estudios críticos de Educación Física (pp. 271-284). La Plata: Al Margen.
  20. Giles, M. (2008). Educación corporal: algunos problemas. Memoria Académica. Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.691/ev.691.pdf
  21. Illich, I. (1975). Némesis médica. La expropiación de la salud. S. l: Barral Editores.
  22. Illich, I. (1999). La obsesión por la salud perfecta, un factor patógeno predominante. S. l.: s. n.
  23. Kipen, E. (2022, junio 11). EF y salud colectiva. Clase (9/06/2022) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5ow2mo89BJg&t=2s
  24. Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  25. Merhy, E. (2021). Salud: cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Recuperado de http://isco.unla.edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/book/24
  26. Navarro, C. (2008). El estudio de las políticas públicas. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (17), 231-255.
  27. Porzecanski, T. (2011). Somos cuerpo: itinerarios y límites. Montevideo: Trilce.
  28. Rodríguez, R. (2014). Por una lectura política de la relación cuerpo-educación-enseñanza. Polifonías Revista de Educación, 3(5), 128-143. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/18299
  29. Silva Paim, J. (Ed.). (2021). Desafíos para la salud colectiva en el siglo XXI. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús.
  30. Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varonne, F. (2008). Las políticas públicas. En Análisis y gestión de políticas públicas (pp. 35-50). Barcelona: Ariel.
  31. Tommasino, H., y Rodríguez, N. (2011). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En Cuadernos de Extensión N° 1. Integralidad: tensiones y perspectivas (pp. 19-42). Montevideo: Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Recuperado de https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/books/cuadernos-de-extension-no-1-integralidad-tensiones-y-perspectivas/
  32. Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C. y Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch Med Interna, XXXIII (1), 11-14.