Vol. 9 Núm. 1 (2023): Dossier «Extensión universitaria y alternativas pedagógicas»
Artículos

La curricularización de la extensión como alternativa pedagógica universitaria: El caso del Programa de Prácticas Socioeducativas Territorializadas de la FFyL-UBA

Florencia Faierman
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Tapa del Volúmen 9 número 1 de la revista Integralidad sobre ruedas. Sobre fondo rojo se visualiza fotografía en la que Estudiantes y docentes de Bellas Artes, el Pim y el liceo 58 "Mario Benedetti" pintan el mural de la puerta de dicho centro. Año 2012. Fuente: PIM. Dossier Extensión universitaria y alternativas pedagógicas. diciembre 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República.

Publicado 2023-12-28

Palabras clave

  • alternativas pedagógicas,
  • curricularización de la extensión,
  • prácticas sociales educativas,
  • integralidad de las funciones universitarias,
  • Facultad de Filosofía y Letras
  • alternativas pedagógicas,
  • práticas sociais educativas,
  • curricularização da extensão universitária,
  • abrangência das funções universitárias,
  • Facultad de Filosofía y Letras

Cómo citar

Faierman, F. (2023). La curricularización de la extensión como alternativa pedagógica universitaria: El caso del Programa de Prácticas Socioeducativas Territorializadas de la FFyL-UBA. Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 100–118. https://doi.org/10.37125/ISR.9.1.7

Resumen

El presente artículo desarrolla un análisis conceptual del Programa de Prácticas Socioeducativas Territorializadas, dispositivo institucional de curricularización de la extensión universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Específicamente se indaga en el potencial del Programa como alternativa pedagógica universitaria utilizando como operador epistémico la propuesta categorial de alternativas pedagógicas desarrollada por el grupo Appeal, desde un enfoque metodológico cualitativo analítico-interpretativo. Se presentan antecedentes investigativos y experienciales del Programa, se describe su materialización curricular, se desarrolla analíticamente su potencialidad alternativa y finalmente se propone un contrapunto con el modelo hegemónico de curricularización conocido como Aprendizaje-Servicio Solidario. Los objetivos del artículo son principalmente profundizar en la construcción conceptual de la curricularización de la extensión a partir de una experiencia particular de implementación de la política, colaborar en la constante mejora del Programa en cuestión hacia su potencialidad como alternativa pedagógica, y abonar a la ampliación de la escala y los alcances de la curricularización de la extensión en las universidades latinoamericanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abramovich, A., Da Representaçao, N., y Fournier, M. (Comps.). (2012). Aprender haciendo con otros. Una experiencia de formación universitaria en articulación con organizaciones sociales. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
  2. Argañaraz, Ú., Bombini, G., Constantino, E., y Martín, S. (2019). Dentro/fuera: oralidad, lectura y escritura como prácticas inclusivas. Redes de Extensión, (5), 23-34.
  3. Bourdieu, P. (1983). Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.
  4. Elsegood, L., y Petz, I. (2019). Universidad en movimiento. Curricularizar la extensión. Avellaneda: UNDAV Ediciones.
  5. Erreguerena, F. (2020). Las prácticas sociales educativas en la universidad pública: una propuesta de definición y esbozo de coordenadas teóricas y metodológicas. Masquedós, 5(5), 1-17.
  6. Faierman, F., Belossi, J., Gruszka, M., y Vaccarezza, T. (2019). La integralidad de las prácticas: aportes para un proyecto alternativo de universidad. Redes de Extensión, (5), 67-76. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/6163/5430
  7. García, O., y Galli, G. (2016). El aprendizaje y servicio como realización de la extensión universitaria. El caso de las Prácticas Sociales Educativas en la Universidad de Buenos Aires. Revista +E, 6(6), 104-111.
  8. Gómez Sollano, M., y Adams, T. (2019). Hegemonía y alternativas pedagógicas. Los nudos ciegos de la teoría. Educação Unisinos, 23(1), 124-140. 10.4013/edu.2019.231.08
  9. Kaplún, G. (2004). Indisciplinar la Universidad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
  10. Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 1(1), 44-51.
  11. Naidorf, J. (2005). Los cambios en la cultura académica a partir de los procesos de vinculación universidad-empresa en las universidades públicas (Tesis doctoral en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires).
  12. Petz, I., y Faierman, F. (2019). Extensionando el curriculum en Filo: UBA. Del Programa de prácticas socioeducativas territorializadas. En L. Elsegood e I. Petz (Comps.), Universidad en movimiento. Curricularizar la extensión (pp. 113-135). Avellaneda: UNDAV Ediciones.
  13. Petz, I., y Faierman, F. (2021). La Extensión como pilar en la planificación de políticas académicas. Revisitando contextos institucionales y los desafíos pendientes. Espacios de Crítica y Producción, (57), 3-10. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/10774
  14. Petz, I., Faierman, F., y Casareto, S. (2019). Sobre la propuesta de curricularización de la extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En M. R. Badano (2019), Educación Superior y Derechos Humanos: reflexiones, apuestas y desafíos (pp. 197-210). Paraná: Universidad Autónoma de Entre Ríos.
  15. Quintar, E. B. (2010). La enseñanza como puente a la vida. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.
  16. Rinesi, E (2012). ¿Cuáles son las posibilidades reales de producir una interacción transformadora entre Universidad y Sociedad? Buenos Aires: Instituto de Estudios y Capacitación-Conadu-CTA.
  17. Rodríguez, L. (2013). La elección categorial: alternativas y educación popular. En Educación popular en la historia reciente en Argentina y América Latina; aportes para balance y prospectiva (pp. 25-39). Buenos Aires: Appeal.
  18. Souza Minayo, M. C. (Org.). (2003). Investigación Social: teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial.