Publicado 2022-12-27
Palabras clave
- educación,
- sujeto permanente de educación,
- mundo del trabajo,
- práctica reflexiva
Cómo citar
Derechos de autor 2022 María Virginia Ticino Franzia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El artículo se propone dar cuenta de una experiencia de un Espacio de Formación Integral (EFI), durante el año 2019, titulado «Análisis pedagógico de las prácticas educativas con personas jóvenes y adultas», que fue ofrecido por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar) y reflexionar sobre esta a partir de entrevistas a algunos docentes de una institución, ubicada en Montevideo, referente en capacitaciones técnicas en clave de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) y del análisis de documentos en relación con desafíos y potencialidades desde la docencia en un contexto de enseñanza técnica que procura dar respuesta a las demandas del mundo productivo. El artículo se propone, además, visibilizar otras docencias y modos de actualización y legitimación social de saberes, desde una práctica de extensión, que aparecen asociados a perfiles de docentes que no son egresados de institutos de formación docente, pero que tampoco son todos egresados universitarios ni docentes universitarios, y que, en definitiva, abren el abanico a nuevas inquietudes de análisis y al aporte de otros posibles actores que hacen docencia. Se desarrolla desde una reflexión de la práctica en relación con el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, asignando un lugar central al docente como sujeto permanente de educación.
Descargas
Citas
- Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde.
- Caamaño, C. y Heuguerot, C. (2017). Caleidoscopio y docencia. Historia de un espacio de formación y voces de los estudiantes. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
- Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
- Dubs de Moya, R. (2000). La formación del docente de una educación técnica competitiva. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 1(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/410/41010205.pdf
- González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348374001.pdf
- Graizer, O. (2008). Gobierno de la relación educación y trabajo: Arenas de recontextualización. Archivos de Ciencias de la Educación, 2(2), 47-62. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3175/pr.3175.pdf
- Graizer, O. (2010). El gobierno de las organizaciones educativas, el gobierno de la educación. Apuntes para su estudio. Itinerarios educativos, (4), 69-82. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/3926/5960
- Heuguerot, C. (2015). Educación técnica y desarrollo en Uruguay. Un análisis psicosociológico de la reforma de 1997 en utu. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
- Heuguerot, C. (2018, noviembre). Riesgos y desafíos de la docencia universitaria en tiempos hipermodernos. Ponencia presentada en la 8.a Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso), Buenos Aires.
- Imbernón, F. (2006). La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento. En A. Gómez y J. M. Escudero Muñoz (Coords.), La formación del profesorado y la mejora de la educación. Políticas y prácticas (pp. 231-244). Barcelona: Octaedro. Recuperado de http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_en_la_globalizacion_y_la_sociedad_del_conocimiento_imbernon_f.pdf
- Ministerio de Educación y Cultura (2014). A 140 años de la educación del pueblo: aportes para la reflexión sobre la educación en el Uruguay. (Tomo. 1: Educación Pre primaria, Primaria y Media). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/2020-01/A%20140%20a%C3%B1os%20de%20educacion%20del%20pueblo.pdf
- Ministerio de Educación y Cultura (2019). Educación no formal. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/politicas-y-gestion/educacion-formal
- Neufeld, M. (1996). Acerca de antropología social e Historia: una mirada desde la antropología de la educación. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 17. Recuperado de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/498
- Nieva Chaves, J. y Martínez Chacón, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002&lng=es&tlng=es
- Papert, S. (1981). Desafío a la mente. Computadoras y educación. Buenos Aires: Ediciones Galápago. Recuperado de: https://tekberriak.files.wordpress.com/2012/09/desafio-a-la-mente.pdf
- Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
- Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
- Sanjek, R. (1991). The ethnographic present. Man, 26(4), 609-628. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2803772
- Sautú, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: clacso.
- Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata.
- Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
- Unesco. (2014). Enseñanza y Aprendizaje: lograr la calidad para todos. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2013 - 2014. París: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002256/225654s.pdf