Vol. 16 Núm. 2 (2023): Dossier: A Medio siglo del golpe. Miradas Interdisciplinarias
Dossier: Medio siglo del golpe. Miradas Interdisciplinarias (Número abierto en e

LA PRISIÓN POLÍTICA Y EL GRAN ENCIERRO COMO ESTRATEGIA REPRESIVA DEL ESTADO URUGUAYO: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Manifestación contra el golpe de Estado, Avda 18 de Julio, 9 de julio de 1973. https://issuu.com/cmdf/docs/fui-testigo

Publicado 2023-12-29 — Actualizado el 2023-12-20

Palabras clave

  • prisión política,
  • operativos represivos,
  • centros de detención/reclusión,
  • agencias operativas

Cómo citar

Larrobla, F., Figueredo, M., & Sagaseta, G. (2023). LA PRISIÓN POLÍTICA Y EL GRAN ENCIERRO COMO ESTRATEGIA REPRESIVA DEL ESTADO URUGUAYO: AVANCES DE INVESTIGACIÓN. Encuentros Uruguayos, 16(2). https://doi.org/10.59842/16.2.3

Resumen

Este artículo presenta los avances de investigación realizados en el marco del proyecto «La prisión política y el gran encierro como estrategia represiva del Estado Uruguayo (1972-1985)», en el que se profundizó y reflexionó sobre los diversos alcances de la prisión política en tiempos de dictadura.

En este sentido el artículo pretende dar cuenta sobre algunas de las distintas dimensiones que conforman la estrategia represiva abordando en esta oportunidad las siguientes: 1) circunstancias de detención, en el que se presentan aspectos vinculados a la planificación de los operativos, 2) centros de detención/reclusión, en el que se busca desarrollar una tipología de los sitios, destacando sus particularidades y funciones y 3) agencias operativas, donde se despliega el recorrido de organismos que tuvieron un papel clave en el diseño de dicha estrategia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Equipo de Investigación Histórica. (2016). Asesinados políticos y fallecidos por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado. Recuperado de: https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/investigacion-historica
  2. Equipo de Investigación Histórica. (2016). Operativos represivos. Recuperado de: https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/investigacion-historica
  3. (2019a). El cuartel de la calle Víctor Haedo 2020 (ex Dante). Recuperado de: https://desaparecidos.org.uy/wp-content/uploads/2019/08/InformeexCGIOR.pdf
  4. (2019b). Informe técnico, Grupo de Trabajo Verdad y Justicia, Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente-Presidencia de la República. Recuperado de: https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/sites/secretaria-derechos-humanos-pasado-reciente/files/documentos/publicaciones/Informe%20La%20Tablada%20-%20Centro%20Clandestino%20del%20OCOA_0.pdf
  5. Bardazano, G.; Corti, A.; Duffau, N.; Trajtenberg, N. (Comp.) (2015). Discutir la cárcel, pensar la sociedad: Contra el sentido común punitivo. Montevideo, Trilce.
  6. Foucault, M. (1979) Microfísica del Poder. Ediciones La Piqueta.
  7. Fuenzalida, N. (2017). Apuntes para una arqueología de la dictadura chilena. Revista Chilena De Antropología, (35). Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46205
  8. González Tizón, R. (2023). No solo un testigo: Una historia de los sobrevivientes del Vesubio (1978-2016). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Posadas: Universidad Nacional de Misiones; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. (Entre los libros de la buena memoria; 33). Recuperado de https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/220
  9. Jemio, A. S. (2020). La red de espacios de detención clandestina en Tucumán durante 1975. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de antes; 14; 2; 10-2020; 175-209 Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/171358
  10. Marín Suárez, C. (2014). Arqueología de los campos de concentración del S XX: Argentina, Chile, Uruguay y España. Revista Arkeogazte N.º4, pp. 159-182. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6954658
  11. Marín Suárez, C. y Tomasini, M. (2019). “La Tablada Nacional. Historia de un edificio de las afueras de Montevideo al servicio del Estado.” En Ataliva, V.; Gerónimo,A.y Zurita R. (Ed.). Arqueología Forense y procesos de memorias. Saberes y reflexiones desdef las prácticas. Argentina: Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET) Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán, pp. 187-213.
  12. OEA. (1978). Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Uruguay. OEA/Ser.L/V/II.43 doc. 19 corr. 1 Original: español. Recuperado de: http://www.cidh.org/countryrep/uruguay78sp/cap.1.htm
  13. Scatizza, P. (2019) La detención clandestina más allá de los “campos de concentración”. Aportes analíticos a una clave explicativa canónica de la Argentina dictatorial, Nuevo Mundo Mundos Nuevos Recuperado de: http://journals.openedition.org/nuevomundo/75993
  14. Scatizza, P y Gonzalez Tizón, R. (2020). “La detención clandestina en dictadura. Dinámica histórica de un componente clave del dispositivo represor.” Águila, G, Garaño, S. y Scatizza, P. (coords). La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX. 1ed. Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi.
  15. Rico, A. (coord) y otros (2008). Investigación Histórica sobre la Dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Montevideo. FHCE-Udelar.