Foros y Eventos

Reseña del III Congreso de la Asociación Uruguaya de Historiadores. Mesa Izquierdas y derechas: repensando un campo de estudios

Marcos Rey
Universidad de la República, Uruguay

Claves. Revista de Historia

Universidad de la República, Uruguay

ISSN-e: 2393-6584

Periodicidad: Semestral

vol. 7, núm. 13, 2021

revistaclaves@fhuce.edu.uy



«Izquierdas y derechas: repensando un campo de estudios» se tituló uno de los siete ejes temáticos del III Congreso de AUDHI, desarrollado los días 29 y 30 de setiembre en el Museo Histórico Nacional bajo el lema La Historia en tiempos de crisis: viejos y nuevos desafíos del oficio. El eje temático coordinado por las historiadoras Jimena Alonso y María Eugenia Jung partió de la premisa de que han crecido de forma significativa las investigaciones sobre las izquierdas y, más recientemente, sobre las derechas, pero «parecen correr por carriles separados». Por tanto, «reconociendo que izquierdas y derechas tienen una dimensión relacional y, por tanto, se constituyen mutuamente», se convocó a la presentación de trabajos que «analicen, discutan y reflexionen sobre estas categorías analíticas en sus mutuas interrelaciones, así como acerca de sus potencialidades y limitaciones para explicar los múltiples aspectos del quehacer social». Las seis ponencias presentadas por investigadores de universidades públicas y privadas de Montevideo y Buenos Aires avanzan en el estudio de organizaciones, actores, ideas y redes de intercambios que involucraron a izquierdas y derechas de Uruguay y Argentina en el siglo XX.

«Izquierda y derecha peronista como categorías de análisis o 34 días de disputa institucional en torno a la Universidad de Buenos Aires (1974)» se tituló la ponencia de Sergio Friedemann.[1] El trabajo analiza los 34 días en que las autoridades de la Universidad de Buenos Aires se enfrentaron a las políticas del nuevo ministro de Cultura y Educación, Oscar Ivanissevich, en 1974. El investigador reivindica la pertinencia de las categorías de izquierda y derecha para abordar los conflictos al interior del peronismo al inicio de la década de 1970. Sin embargo, propone recaudas para analizar a las izquierdas y derechas peronistas en tanto «conjuntos heterogéneos de contornos difusos que se ubican hacia los extremos de un continuo». El autor propone pensar en la «escala de grises» y en el empleo de las categorías en términos analíticos, relativos y relacionales a través de observaciones empíricas sectoriales, como la que propone sobre las políticas universitarias en 1974.

«El intelectual como agente revolucionario: el surgimiento del Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (Argentina, 1968)», fue el avance de investigación de la tesis de grado de Franco Morosoli Sevi.[2] El trabajo analiza las razones del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) para crear este frente cultural como parte de su estrategia revolucionaria entre 1968 y 1971. El autor reivindica el enfoque de la historia intelectual al identificar las causas que llevaron al partido a crear este frente de masas y a los intelectuales que buscaron «fusionar la vanguardia artística y la vanguardia política», matizando la idea de que el partido fue una organización exclusivamente militarista. Respecto al eje temático, concluye que le permite «ver un campo de las izquierdas más heterogéneo, interrelacionado, y más flexible que el que a priori se podría identificar mediante el análisis clásico de las organizaciones».

«De Época al Cuesta-Duarte: Itinerarios dependentistas en Uruguay» fue el título del trabajo que presentó Pablo Messina.[3] Presentado como una aproximación exploratoria al itinerario dependentista en Uruguay, el texto aborda las redes, formas de escritura y ámbitos de circulación de la «teoría de la dependencia» como escuela de pensamiento económico. Utiliza como hilo conductor los debates en torno a El proceso económico del Uruguay, publicación de 1969 del Instituto de Economía (FCEA, Udelar). Propone una periodización del dependentismo uruguayo en cuatro momentos: en la «génesis» (1960-1967), su escritura ensayística y periodística en Época y Marcha se apoyó en redes políticas informales; en su «auge» (1968-1973) se profesionalizó al incorporarse al ámbito universitario; durante la dictadura y la reapertura democrática (1973-1990) sobrevivió en los centros privados de investigación con varias mutaciones; finalmente, desde los noventa a la actualidad quedó relegado de los espacios académicos, sostenido por economistas vinculados a los movimientos sociales y denostado por los «intelectuales neoliberales». En relación con el eje izquierda-derecha, el texto contribuye a identificar disputas entre economistas desarrollistas, dependentistas y neoliberales, así como sus vinculaciones con las políticas económicas y sociales de cada coyuntura.

«El discurso del Partido Nacional en sus campañas presidenciales de 1922, 1926 y 1930» fue el texto de Carolina Cerrano[4] y José Antonio Saravia (Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos).[5] Inscripto en un proyecto más amplio sobre las campañas electorales en las que participó Luis Alberto de Herrera entre 1922 y 1958, analiza los discursos electorales con base en la prensa partidaria de la década de 1920 (El País, La Democracia, La Tribunal Popular, El Nacional y Diario del Plata). Para cada elección identifican protagonistas, tópicos y disputas internas en el Partido Nacional, centrándose en la figura de Herrera. La díada izquierda-derecha aparece insinuada para señalar la formación de un «ala hacia la izquierda» dirigida por Carlos Quijano desde 1928 y la «derecha» se infiere en la carga religiosa del lenguaje nacionalista, su defensa del orden y las tradiciones ante las amenazas que perciben del socialismo y el batllismo, así como en los esfuerzos del herrerismo por desmarcarse de la etiqueta «conservador», utilizada por sus adversarios para denigrar a los blancos como un «partido de ricos».

«Ante el abismo. Las respuestas de la Lista 15 a la crisis y la derrota electoral (1955-1963)» se tituló el avance de la tesis de doctorado de Matías Rodríguez Metral (CFE-ANEP). El autor analiza las respuestas de este sector del Partido Colorado para afrontar la crisis económica y las derrotas electorales de 1958 y 1962. Lo hace a base de fuentes de prensa periódica, entrevistas y documentación partidaria de los Archivos de Luis Batlle Berres y Alberto Abdala. Identifica en el sector reacciones tempranas al dirigismo estatal y el peso creciente de técnicos que introducen tanto contenidos desarrollistas como de corte neoliberal en el segundo lustro de la década de 1950. La dimensión relacional del eje izquierda-derecha queda registrada en la autopercepción de sus dirigentes para explicar las derrotas electorales. Es ilustrativo el relato de un joven Julio María Sanguinetti que reivindica las «alas de izquierda, derecha y centro» del Partido Colorado en 1959, cuestiona las posturas «conservadoras» y se identifica en la «línea roja» o «ala izquierda».

«Frente Amplio y movimiento feminista. Disputas y transformaciones en la izquierda, 1989-1994», sintetiza uno de los períodos abordados en la tesis de maestría de Diego Grauer.[6] El texto analiza ideas, proyectos y prácticas del movimiento feminista tendientes a impulsar una agenda sobre la desigualdad de género y, al mismo tiempo, disputar con el Frente Amplio, de donde provenían muchas de las activistas, las concepciones sobre la democracia y sobre la identidad de izquierda. A fines de los ochenta, al repasar los debates sobre la despenalización del aborto o el referéndum sobre la ley de caducidad, el autor afirma que las feministas de izquierda «buscaron ampliar los límites de una izquierda centrada en las desigualdades de clase» e impugnaron la «conceptualización de la democracia reducida a sus sentidos liberales y políticos». Al comenzar los noventa, sin embargo, izquierdas y feminismos como «identidades dialogantes» tendieron a converger por caminos distintos hacia la concreción de sus proyectos de cambio dentro de la democracia liberal y el capitalismo dado el «constreñimiento del campo político bajo la hegemonía neoliberal».

En suma, las seis ponencias contribuyen a repensar el campo de estudio sobre las izquierdas y las derechas rioplatenses durante el siglo XX. En sus aportes queda de manifiesto la importancia de pluralizar y situar históricamente a las izquierdas y derechas tanto en sus rechazos e impugnaciones como en sus formulaciones positivas, procurando evitar definiciones esencialistas. En los trabajos predomina el modelo espacial en forma de arco gradiente que distingue posiciones más a la izquierda o más a la derecha con base en los usos nativos de ambos términos, y deja planteado el desafío de avanzar en la reflexión sobre la utilidad de la izquierda y derecha como categorías de análisis.♦

Notas

[1] Universidad Pedagógica Nacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires.
[2] Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de República (Udelar).
[3] Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Udelar.
[4] Universidad de Montevideo; Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
[5] Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos.
[6] Consejo de Educación Secundaria.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R